Local

Escuchan voces y tienen dificultad para diferenciar entre lo real e irreal los esquizofrénicos

Chihuahua.- Los trastornos esquizofrénicos son problemas mentales que incluyen alteraciones del pensamiento que no permiten a las personas razonar de manera clara, diferenciar entre lo real y lo...
  • Por José Oswaldo
Escuchan voces y tienen dificultad para diferenciar entre lo real e irreal los esquizofrénicos

Chihuahua.- Los trastornos esquizofrénicos son problemas mentales que incluyen alteraciones del pensamiento que no permiten a las personas razonar de manera clara, diferenciar entre lo real y lo irreal, actuar de manera tradicional en situaciones sociales, así como tener respuestas normales, por lo que afectan la vida social de la persona.

La esquizofrenia afecta por igual sin distinción de género y por lo general comienza en los años de la adolescencia o al principiar la adultez. En los niños aunque es muy poco común, si se presenta, inicia después de los 8 años de edad; informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Chihuahua.

Aunque no se sabe exactamente cuál es la causa del malestar, puede ser efecto de múltiples genes, por lo que es más frecuente en familiares de personas que tienen esquizofrenia y desencadenarse por factores como problemas familiares, dificultades laborales, pérdidas emocionales, enfermedades físicas o accidentes.

Los síntomas de la enfermedad generalmente se van presentando a lo largo de meses o años. A medida que la enfermedad continúa, se presentan problemas con el pensamiento y las emociones por eso tienen comportamientos extraños, escuchan o ven cosas que no existen, tienen aislamiento, falta de emociones, problemas para prestar atención, delirios, pensamientos que saltan de un tema a otro.

Tienen la seguridad de que sus pensamientos son expiados y difundidos por otras personas por eso casi siempre presentan dificultad para conservar amigos y trabajos.

Los cambios emocionales pueden producir alteraciones del humor y entrar rápidamente en estados de  depresión,  excitación, ansiedad, agresividad, exaltación y pensamientos suicidas.

Se presentan alucinaciones visuales, táctiles, olfatorias y gustativas, pero las más frecuentes son las auditivas, las cuales consisten en voces que el esquizofrénico escucha y que le alertan sobre peligros y conspiraciones en su contra, además de que le dan instrucciones de que debe hacer.

La doctora Azalea Durán del Instituto afirmó, que la mayoría de las veces, los síntomas disminuyen con medicamentos, sin embargo, algunas personas que se encuentren en crisis pueden requerir hospitalización por motivos de seguridad.

Los medicamentos son necesarios para controlar los síntomas, pero aunque parezca que la enfermedad haya desaparecido, es necesario continuar tomándolos, porque las recaídas, son frecuentes en estas personas.

Las personas con esquizofrenia pueden necesitar apoyo en el hogar, rehabilitación ocupacional y otros programas de apoyo comunitario. Quienes  tienen el trastorno de forma grave pueden ser incapaces de vivir solos y necesitan que alguien los este cuidando de manera permanente.

Si algún derechohabiente del Seguro Social, padece de esta enfermedad puede acercarse a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda, para que el médico familiar valore y canalice al área correspondiente, donde le brindaran la ayuda necesaria para controlar el padecimiento, y lograr una mejor calidad de vida.

Tags: