Local

La percepción de inseguridad sigue creciendo: Elena Rojo sobre Marco Bonilla

  • Por

Chihuahua.- La regidora y coordinadora de la fracción edilicia de Morena, Elena Rojo, criticó la presentación del Cuarto Informe del alcalde Marco Bonilla, al advertir que los datos oficiales contrastan con la realidad que viven las y los ciudadanos.

En sesión solemne de Cabildo, Rojo señaló que el lema de gobierno "una ciudad para todas y todos" se diluye frente a un modelo que privilegia la competitividad y deja en segundo plano el derecho a la ciudad, entendido como un espacio libre de discriminación, inclusivo, con participación política efectiva y desarrollo urbano sostenible.

"Para que esa expresión se acerque a la mínima posibilidad de ser real requiere mucho más que buenas intenciones. Se necesita voluntad política y que todo el engranaje institucional opere en el mismo sentido", sostuvo.

La edil de Morena cuestionó especialmente la estrategia de seguridad. Recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, la percepción de inseguridad en Chihuahua pasó de 49.4% en 2023 a 52.8% este año. En el caso de las mujeres, la cifra alcanza 68.5%.

Además, citó datos de la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos que documentan 23 homicidios dolosos en agosto y un incremento sostenido en desapariciones, lo que coloca al municipio en la tercera posición nacional en este rubro.

"Aun con los millonarios recursos aprobados para seguridad pública y el anuncio de casi 3 mil cámaras conectadas a la Plataforma Escudo Chihuahua, la percepción ciudadana de vivir en una ciudad insegura persiste", afirmó.

Rojo también subrayó que persiste un déficit de servicios básicos en al menos 30 colonias de la periferia, principalmente al sur del periférico R. Almada, donde las familias carecen de vialidades, áreas verdes, escuelas y, en muchos casos, hasta de nomenclatura oficial en las calles.

"Ahí están asentadas miles de familias en condiciones de marginación institucional, sin acceso a servicios mínimos ni condiciones dignas de seguridad", denunció.

La regidora concluyó que los indicadores de competitividad no pueden ser presentados como logros sustantivos mientras amplios sectores de la ciudad permanecen en el rezago.