Local

Las mini glorietas no las hizo el municipio sino vialidad: director

  • Por Valeria Enríquez

 Cruce vehicular en intersección de prolongación Pacheco y avenida Pacheco

Cruce vehicular en intersección de prolongación Pacheco y avenida Pacheco

 Turbo glorieta en la intersección de prolongación Pacheco y Juan Pablo II

Turbo glorieta en la intersección de prolongación Pacheco y Juan Pablo II

 Turbo glorieta, en intersección en prolongación Pacheco y bulevar Fuentes Mares

Turbo glorieta, en intersección en prolongación Pacheco y bulevar Fuentes Mares

Chihuahua.- El director de la Dirección de Obras Públicas Municipales, Carlos Aguilar García, dijo que las mini glorietas realizadas por la Dirección de Vialidad y Tránsito, son una adaptación mal hecha de las turbo glorietas y agregó que se hicieron con materiales reciclados. 

Aguilar García, comentó que las mini glorietas construidas en la Vialidad CH-P, Flores Magón, Calle 46, 20 de Noviembre y Zarco, no cumplen con un radio digno para los vehículos grandes.

Asimismo, dijo no estar de acuerdo con dicha construcción, pues en lugar de crecer, disminuye el flujo y la característica urbana para una ciudad como Chihuahua.

Informó que las glorietas realizadas por la Dirección de Obras Públicas Municipales, son; la turbo glorieta en la intersección en prolongación Pacheco y bulevar Fuentes Mares; la turbo glorieta en la intersección de prolongación Pacheco y Juan Pablo II; y el cruce vehicular en intersección de prolongación Pacheco y avenida Pacheco.

"Las glorietas de Obras Públicas son glorietas como Dios manda, con todo su carácter, técnicas, turbo es una connotación para que funcione siempre y que no haya detención en el flujo", señaló el director. 

Destacó que en reuniones con el personal de Obras Públicas Municipales, autoridades de Vialidad y del IMPLAN, se comentó que no eran aptas para el tipo de vialidad en la ciudad.

"Faltan señalamientos necesarios para la operación de la misma, no tienen pasos peatonales, una modificación de esa naturaleza que modifique la circulación vial, también debe incluir la circulación peatonal", manifestó.

Finalmente mencionó que que en Ciudad Juárez, se han destinado más de 3 mil millones de pesos para la construcción de puentes y otras obras, mientras que en la capital no le dedican ni un peso.