Local

Perfila Congreso sistema de alertas de protección civil inmediata

  • Por
Perfila Congreso sistema de alertas de protección civil inmediata

Chihuahua.- La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso local aprobó el Asunto 797, iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, que propone adicionar disposiciones a la Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua para establecer un sistema de alertas inmediatas a través de dispositivos móviles.

El mecanismo busca mantener a la población informada y alertarla oportunamente ante riesgos y emergencias, mediante la emisión masiva de mensajes en tiempo real. La propuesta se trasladará al Pleno para su discusión y eventual aprobación.

La iniciativa contempla el uso de tecnologías como el Cell Broadcast, que permiten enviar un aviso a todos los dispositivos dentro de un área determinada sin saturar las redes, sin depender de aplicaciones ni requerir registros previos. Este tipo de sistema ya se ha aplicado en México en las alertas sísmicas, la Alerta AMBER y el Protocolo ALBA, así como en distintos países para la prevención de desastres naturales.

Uno de los antecedentes más recientes que evidenció la urgencia de este tipo de herramientas fue la tolvanera del 19 de abril de 2025, que cubrió desde Ciudad Juárez hasta la capital del estado. La nube de polvo redujo drásticamente la visibilidad, provocó accidentes, afectó vuelos y obligó a suspender servicios.

El dictamen establece que la Coordinación Estatal de Protección Civil será la encargada de implementar y operar el sistema, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, mediante convenios con instancias federales, municipales, organismos autónomos, instituciones privadas y operadores de telecomunicaciones.

La iniciativa detalla que las alertas podrán activarse en casos de tormentas de arena, olas de calor, contaminación extrema, sismos, fuertes vientos, bajas temperaturas, granizo, inundaciones, nevadas intensas o cualquier fenómeno natural o antropogénico perturbador. Su activación, clasificación y difusión quedarán definidas en el reglamento y lineamientos técnicos que emita la Coordinación Estatal.