Local

Puede vientre abultado ser enfermedad que acumula agua

Chihuahua.- El abdomen demasiado abultado, suele atribuirse a la obesidad, pero puede tratarse de ascitis, una enfermedad que acumula agua en el vientre y es ocasionada por varias cosas, entre ellas la...
  • Por José Oswaldo
Puede vientre abultado ser enfermedad que acumula agua

Chihuahua.- El abdomen demasiado abultado, suele atribuirse a la obesidad, pero puede tratarse de ascitis, una enfermedad que acumula agua en el vientre y es ocasionada por varias cosas, entre ellas la cirrosis alcohólica, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Chihuahua.

Entre las causas que generan la retención generalizada de líquidos se encuentran varias enfermedades como la insuficiencia cardíaca,  problemas en los riñones, área abdominal e hipertiroidismo, pero principalmente por el consumo de alcohol que genera problemas hepáticos.

La doctora Manuela Chávez, adscrita a los servicios de gastroenterología del Instituto afirmó que en general la ascitis moderada no causa síntomas, pero cuando se encuentra en su fase avanzada, además del abdomen muy grande, se pueden presentar molestias estomacales, fiebre y dificultades respiratorias.

Por lo general la ascitis se detecta hasta que los pacientes acuden a consulta por otra molestia y es cuando se dan cuenta de la enfermedad. Sólo el médico puede diferenciar entre obesidad y agua en el abdomen, y lo hace en base a exploración física y exámenes clínicos.

La doctora comentó que una vez establecido el diagnóstico, es necesario realizar el internamiento para que ese liquido sea extraído, seguir un  tratamiento médico, modificar la alimentación, guardar reposo durante unos días y, en el caso de las personas que ingieren alcohol, dejar de manera definitiva la bebida, de lo contrario, poco se podrá hacer por su salud.

El Seguro Social exhorta a todos los derechohabientes para que en caso de presentar el síntoma anterior ó molestias físicas, acuda lo más pronto posible a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para que el médico familiar los valore y canalice al área correspondiente.

Tags: