Nacional

Prepara Durango protocolos contra gusano barrenador

  • Por
Prepara Durango protocolos contra gusano barrenador

- Para los exportadores de Durango va a implicar un gasto extra.

Durango.- Todavía no hay fecha definida para que se abra la frontera a Estados Unidos para la exportación de ganado a pie, mientras tanto se trabaja en nuevos protocolos contra el gusano barrenador y en Durango ya se aplican las primeras indicaciones.

Este 6 de diciembre inició la capacitación en la capital para 200 médicos veterinarios de todo el estado que estarán encargados de inspeccionar al ganado a pie que va a exportación, una revisión que deberá ser minuciosa y que lleva una responsabilidad jurídica y penal para quien no lo realice de manera correcta.

Los médicos certificados, tanto de corrales de exportación, como de origen, tendrán que expedir un documento por cada jaula, para que se asegure que el ganado va libre de gusano barrenador.

Deben checar en cada ejemplar que no hay heridas provocadas por el gusano, ni garrapatas.

Hay nuevas reglas

Esa capacitación es parte del nuevo reglamento que se deberá cumplir y donde se indica la responsabilidad que van a tener los médicos, informó Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR).

Anteriormente, los médicos podían generar un certificado, pero no pasaba nada, ahora no es solo firmar, hay un compromiso fuerte y responsables.

Las acciones que se deben seguir se están generando por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA),

Cuarentena

Otra de las indicaciones que ya se dio, es que el ganado deberá permanecer en frontera antes de exportar al menos siete días en corrales autorizados.

Esa determinación o cuarentena es para asegurar que el ganado no fue afectado por el gusano barrenador.

Sobre esta medida, al menos Chihuahua y Sonora, no tendrán problema porque se encuentran cerca de la frontera, pero para los exportadores de Durango sí va a implicar un gasto extra.

“Será un gasto fuerte tenerlo en un corral, en la alimentación, pagar mano de obra, pero ya es un requisito para poder exportar” indicó el funcionario.

Lo que se podría aplicar que puede ser una propuesta es que no se desplace el ganado y que se pueda hacer una revisión en corral a través del médico certificado.

Prevención

Todas las medidas y protocolos son de prevención o para que se detecte a tiempo en caso de que llegue.

Hay una responsabilidad fuerte para todos para seguir libres del gusano barrenador que ya se había erradicado en el país.

La certificación de médicos veterinarios es a nivel nacional.

 

 

(Información de El Siglo de Duango)