Nacional

Se deteriora el empleo en México para los jóvenes

  • Por
Se deteriora el empleo en México para los jóvenes

Esteban Martínez tiene 5 meses sin empleo, a lo largo de este tiempo ha buscado trabajo, pero no ha encontrado, es editor de video, y cuenta que varios de sus compañeros se encuentran en la misma situación. 

La situación de Esteban y de sus compañeros no está aislada del entorno laboral que se vive en el país, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para lo que resta del año prevén un continuo deterioro en la expectativa de generación de empleo formal, en julio éste bajó a 160 mil y en agosto a 141 mil. 

Según la encuesta que realiza el Instituto varios de los participantes esperan que la generación de empleo formal en 2025 sea negativa. 

De acuerdo con el Banco de México (Banxico) el país enfrenta una atonía en el mercado laboral, por lo que prevén que durante este año sólo se generarían entre 20 mil y 40 mil fuentes de trabajo formales. 

“Lo que estamos viendo es que la generación de trabajos formales se está deteriorando, está siendo negativo mes con mes, y ya vamos cinco meses. En agosto tuvimos nuevamente una destrucción de empleo formal. Es muy posible que la generación de empleo formal durante el año sea muy cercana a cero o inclusive negativa”, comentó Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Esteban cuenta que en estos largos meses de desempleo ha tenido que vivir de sus ahorros y reducir sus gastos al máximo.

Contexto: Las cifras del mercado laboral en México dan cuenta de que la mayoría de los trabajadores enfrentan un escenario difícil, marcado por alta subocupación, decrecimiento de la participación económica activa, y empleo formal con crecimiento muy bajo, incluso la informalidad, que concentra a la mayoría de los trabajadores, está registrando caídas. 

Un millón 300 mil empleos menos

Los datos del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que, durante agosto, la población ocupada en el país ascendió a 59.5 millones de personas, lo que representó una pérdida de un millón 302 mil 773 plazas laborales comparada a julio pasado.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), muestra que en términos anuales la disminución es de 274 mil personas con relación a agosto de 2024.

Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, dijo a La Silla Rota que esta situación responde a las imposiciones de Donald Trump, pues la incertidumbre ha afectado inversiones y ha deteriorado la economía en su conjunto. 

“La situación con Estados Unidos nos está costando, perdimos más de 200 mil empleos, es necesario que encontremos nuestros propios intereses y encontremos una solución rápida”, destacó Guajardo. 

Peor desempeño en más de dos décadas

Brenda Flores, Analista en Mexico ¿Cómo Vamos?, entre enero y agosto de 2025 se creó la menor cantidad de puestos formales registrados en el IMSS desde 2003, excluyendo la pandemia de 2020 y la crisis financiera de 2009. 

“Esto es un recordatorio de que nos hace falta crecer más y cómo hacerlo en un contexto de incertidumbre, apostando por inversión productiva”, indicó la analista. 

De acuerdo con Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), la generación de empleo presenta una desaceleración importante como resultado de una baja inversión, y anticipa que ante el actual panorama económico “de aquí a fin de año no vamos a ver un crecimiento importante”, ni de inversión, pero tampoco de empleo.

 

(Información de La Silla Rota)