Noticias

El fracaso del Parque Articulador de Canacintra

Ciudad Juárez.- De haber operado el Parque Articulador de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al menos 84 empresas de metalmecánica se habrían...
  • Por Daniela Jiménez
El fracaso del Parque Articulador de Canacintra

Ciudad Juárez.- De haber operado el Parque Articulador de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al menos 84 empresas de metalmecánica se habrían capacitado ahí y serían proveedores para la industria maquiladora, según lo establecido en el plan maestro del proyecto.

Indica que la derrama económica en Ciudad Juárez se habría incrementado ya que este rubro tenía en el 2006 un mercado potencial de 15 millones de dólares anuales.

Tras una serie de irregularidades que llevaron a la Secretaría de Economía a reclamar los 4 millones de pesos que se entregaron a Canacintra Juárez para realizar este proyecto, el Parque Articulador nunca entró en operaciones.

De este proyecto, ya sólo queda el cascarón de una nave industrial ubicada en la avenida Santiago Troncoso, mismo que se encuentra vandalizado y con signos de saqueo y deterioro, según un recorrido realizado por NORTE.

“Ese edificio no cumple ninguna de las especificaciones del proyecto original para el cual la Secretaría de Economía entregó los recursos a Gabriel Flores Viramontes, en su condición actual no nos sirve para nada”, expresó Adolfo Hernández Ruíz, presidente de Canacintra Juárez.

Dijo que para retomar este proyecto sería necesario derrumbar la construcción actual y adecuar el proyecto ya que parte del terreno que iba a ser destinado para entrada y salida de los camiones de carga se perdió en un litigio.

Explicó que el edificio construido por el ex presidente de Canacintra no tiene servicios básicos ni piso por lo que no se puede utilizar para otros proyectos o para reactivar el mismo.

En el contrato para atraer los recursos, se nombra a Elías Gabriel Flores Viramontes como responsable del proyecto y/o representante del organismo intermedio para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

“Manifiesto bajo protesta de decir la verdad, que conozco el contenido y alcances legales del acuerdo por el que se establecen las reglas de operación; en consecuencia, manifiesto a nombre propio y en su caso, de mi representada, que me adhiero a las obligaciones señaladas en dicho acuerdo, llevar a cabo su ejecución, vigilar la correcta aplicación y administración de los recursos otorgados y contribuir en la elaboración de los informes de seguimiento establecidos en las reglas de operación y su manual de procedimientos, en caso de que resulte beneficiario”, indica el documento.

La construcción del Parque Articulador de Canacintra, ubicado en la avenida Santiago Troncoso del Parque Industrial Intermex, debía de haberse terminado a finales de 2006.

Los fondos para este proyecto eran 4 millones de la SE, 2 millones de pesos del Gobierno Municipal, 2 millones 870 mil 820 pesos de la Canacintra y de un listado de 14 empresas que se verían beneficiadas por el proyecto.

La ficha técnica muestra que el Municipio debía de aportar en especie 12 mil 761 metros cuadrados de terreno, lo que cumplió parcialmente, pues al final de la administración de Héctor Murguía Lardizábal, la mitad del predio fue vendida a un particular.

Estas 14 empresas eran del ramo metalmecánico, siete debían de ser micro y el resto pequeñas, e iban a ser capacitada y hacer uso de las instalaciones para convertirse a mediano plazo en proveedores de la maquiladora.

De estas 14 empresas, al menos cuatro de ellas sobreviven, pero hasta el cierre de la presente edición sus representantes no regresaron la llamada a NORTE.

Ante las irregularidades en la construcción y operación de este proyecto, la SE solicitó en agosto de 2007 el retorno de los 4 millones de pesos que aportó, dinero que nunca se devolvió a erario federal.

En enero de 2009, la SE presenta una denuncia ante la Unidad de Asuntos Jurídicos en contra de Elías Gabriel Flores Viramontes, misma que está en curso pero está “congelada”.

Ernesto Lucero Talavera, director jurídico de la Canacintra, dijo que en este estatus, la denuncia puede prescribir en siete u ocho años por lo que es necesario que se retome el caso para resarcir el daño hecho a la cámara.

Esta denuncia está en proceso bajo el expediente 10/VEIDSPCAJ/2009 de la Procuraduría General de la República en la Unidad de Delitos Cometidos por Servidores Públicos en donde se le acusa a Flores Viramontes de desvío de fondos.

Al respecto, Flores Viramontes dijo que no teme a la resolución de esta denuncia en su contra debido a que los fondos están invertidos en el edificio que se construyó.

“El edificio ahí está, si quisieran retomar el proyecto lo podrían hacer, si no se concluyó fue porque el Estado no puso su parte, faltaron esos recursos”, expresó.

Hernández Ruiz dijo que se ha intentado quitar el veto que tiene Canacintra delegación Juárez ante el gobierno para obtener recursos, pero que hasta el momento no ha sido posible.

Expresó que el posible designio de Flores Viramontes a la nueva administración municipal le preocupa debido a que puede empañar un buen plan de gobierno del presidente municipal electo, Enrique Serrano Escobar. 

Dijo que lo que pasó con el parque articulador de Canacintra debe de ser un ejemplo del mal manejo e irregularidades en las que puede incurrir el todavía diputado estatal.

Tags: