Noticias

Descubren en México conspiración del pollo

Ciudad de México.- La industria avícola nacional conspiró para manipular y acordar los precios de la carne de pollo en detrimento de los consumidores del Valle de México. Luego...
  • Por José Oswaldo
Descubren en México conspiración del pollo

Ciudad de México.- La industria avícola nacional conspiró para manipular y acordar los precios de la carne de pollo en detrimento de los consumidores del Valle de México.

Luego de una investigación de casi cuatro años, la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC) concluyó que cinco de las empresas más importantes del sector incurrieron en prácticas monopólicas absolutas en 2008 y 2009.

"La conducta desplegada por las responsables evitó la competencia entre ellos y obligó a los consumidores de pollo a pagar precios más elevados a los que existirían derivados del equilibrio entre la oferta y la demanda", resolvió por unanimidad el organismo.

El pasado 3 de octubre, la CFC impuso multas que suman 130.4 millones de pesos a Industrias Bachoco, Pilgrim´s Pride, Tyson, Pollo de Querétaro y San Antonio, así como a la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

También fueron multados seis ejecutivos de las empresas por un monto no revelado.

La resolución, hasta ahora no difundida, fue el primer fallo relevante de los nuevos comisionados de la Comisión como órgano con autonomía constitucional.

Las Industrias Bachoco, Pilgrim´s Pride, Tyson, Pollo de Querétaro y San Antonio, así como la UNA aseguran haber actuado con las mejores intenciones.

Durante la investigación de la CFC, las empresas y la UNA insistieron que sólo querían proteger a los consumidores.

En su defensa, la UNA y los productores alegaron que los cuatro desplegados que publicaron lo hicieron por petición de distribuidores mayoristas, para informar al público sobre los precios y contrarrestar a minoristas que estaban inflando sus ganancias.

Afirmaron además que no buscaban limitar la competencia, sino deshacerse de inventarios, y que los precios mencionados en los desplegados eran inferiores a los que prevalecían en el mercado.

"La simple fijación o concertación de un mismo precio o su manipulación por parte de competidores, implica un daño al proceso de competencia y libre concurrencia que impide la capacidad de elección de los consumidores", replicó la CFC.

Concluyó además que la práctica monopólica fue grave, por afectar a un producto de la canasta básica, y estimó en 604 millones de pesos el tamaño del mercado afectado durante los 44 días que estuvieron vigentes los precios previstos en los desplegados.

Todos los sancionados, tanto empresas como personas físicas, comenzaron a promover demandas de amparo, mismas que fueron turnadas a las juezas federales especializadas en telecomunicaciones y competencia económica, Silvia Cerón e Irma Leticia Flores.

Veracruz también

El pasado 11 de junio, la CFC también resolvió multar a siete empresas del sector por publicar entre 2005 y 2009 cinco desplegados en diarios de Veracruz, con los precios a los que debía venderse la carne de pollo en Córdoba, Orizaba y el puerto jarocho.

La sanción más cuantiosa, para dos filiales de Bachoco, fue por 1.6 millones de pesos.

Otras multadas fueron Agroindustrias de Córdoba, Avícola Marver y Grupo Pecuario San Antonio, con cantidades relativamente menores.

Las empresas promovieron un recurso de reconsideración, que fue resuelto por los nuevos comisionados de la CFC el 8 de octubre.

Esa resolución aún no ha sido publicada, pero lo más probable es que se confirmó la existencia de la práctica monopólica absoluta, porque tanto las empresas como la Asociación de Avicultores de Córdoba -que también fue sancionada-, comenzaron a promover amparos contra la CFC esta semana.

Tags: