Opinión

Adiós a la Uehs

  • Por José Oswaldo
Adiós a la Uehs

Almajuarense

Por Francisco Rodríguez Pérez

Al través de la Unidad de Estudios Históricos y Sociales, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, había mantenido una presencia constante en la Ciudad de Chihuahua, incluso con eventos tan destacados como el Encuentro de Historia y Cultura Regionales, que este año llegó a su séptima edición.

Por decisiones administrativas, la UEHS desaparece. Es de lamentarse que no se produzca ya la Memoria del Séptimo Encuentro de Historia y Cultura Regionales, realizado del 7 al 10 de abril de este año, un documento que esperábamos, dada su relevancia y contenidos.

En adelante, habrá una representación de la UACJ en la capital. A decir de estas decisiones, la UACJ no quiere ni competir, ni complementarse con la UACh, en la Ciudad de Chihuahua. Por decisiones administrativas crecerán los otros campus, en otras regiones, pero no en la capital.

En este momento, al tiempo de felicitar al Padre Dizán Vázquez, quien hasta donde sabemos seguiría al frente de la representación universitaria en la capital, nos solidarizamos con él en la tristeza de ver desaparecida una entrañable institución.

“Nomás el recuerdo queda”, como dice la canción. Pero bien que vale la pena volver a vivir ese recuerdo, al menos con las referencias que todavía aparecen en las páginas de la UACJ y de la extinta UESH.

Historia

El 24 de octubre de 1997, las autoridades de la UACJ, presididas entonces por el rector Maestro Rubén Lau Rojo, inauguraron en la ciudad de Chihuahua el Centro de Estudios Regionales (CER), Extensión Chihuahua, correspondiente al Centro del mismo nombre que ya funcionaba en Ciudad Juárez desde 1991.

Se dispuso que el CER fuera un punto de convergencia de actividades de investigación que articulara los programas de la UACJ con otras instituciones de la ciudad de Chihuahua y un espacio que facilitara la interacción y mutua colaboración de los investigadores de la UACJ que residían en Chihuahua, así como de éstos con sus colegas de las instituciones educativas y culturales de la ciudad.

Posteriormente, al transformarse el CER de Ciudad Juárez en el Centro de Investigación y Posgrado, el CER de Chihuahua quedó vinculado a esa nueva entidad de la UACJ, pero conservando, sólo en Chihuahua, su antiguo nombre.

Finalmente, al darse después en la UACJ una nueva reestructuración, que dio origen a las Unidades de Estudios dentro de los Institutos, el Centro de Estudios Regionales quedó transformado en la Unidad de Estudios Históricos y Sociales (UEHS), dependiente del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) a través de su Departamento de Ciencias Sociales.

El cambio de CER a UEHS coincidió con el cambio del primer domicilio, en la calle Allende N° 404, al segundo domicilio, ubicado en la calle Álvarez de Arcila N° 2107, inaugurada por el rector, Doctor Felipe Fornelli Lafón, el 18 de octubre de 2001.

Ser y quehacer de la UEHS

Hoy en día, además de las actividades de investigación que caracterizan la labor de la UEHS, su personal realiza también otras actividades que hacen patente la presencia de la UACJ en la capital, el centro y el sur del estado.

Desde sus inicios, los miembros de la UEHS han participado de la actividad académica impartiendo clases ya sea en la UACJ como en diversas instituciones educativas locales, además de ser reiteradamente invitados a impartir conferencias sobre la temática de sus investigaciones en foros tanto regionales y nacionales, como internacionales.

Se cumple también con funciones de representación y enlace de las autoridades de la Universidad y el ICSA con los organismos públicos y privados con sede en la ciudad de Chihuahua. Tal es el caso de nuestra participación en apoyo a la Secretaría General de la UACJ en los trabajos finales del Comité de Dictaminación de las Becas PRONABES que se realizan en las oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura en esta ciudad; la participación en el Comité de Asignación de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Fomento Social; el trabajo en diversos grupos y comités del Instituto Chihuahuense de la Cultura, así como en otras secretarías del gobierno estatal, representaciones del gobierno federal y organismos privados tales como la Fundación del Empresariado Chihuahuense.

Por su parte, mes tras mes las instalaciones de la UEHS se abren al público en general por lo menos en dos ocasiones para ofrecer a los interesados presentaciones de libros, exposiciones pictóricas, charlas, veladas literarias y conferencias. De esta manera se comparte y se invita a la comunidad capitalina a participar del quehacer de la Universidad, constituyéndose la UEHS en un espacio abierto a la cultura y la reflexión de los temas de actualidad.

En este sentido, a partir de agosto de 2002 se iniciaron los cursos del Programa de Maestría en Ciencias Económicas (Sexta generación 2002-2004) durante los fines de semana, en apoyo a la solicitud realizada por la comunidad capitalina. De igual manera durante 2003 y 2004 se impartieron dos diplomados en Habilidades y Competencias Docentes (120 horas cada uno), en los que participaron alumnos de las ciudades de Chihuahua (maestros del Cecyt N°6), Parral (maestros de distintas instituciones educativas de esta ciudad, Valle de Allende y Guadalupe y Calvo) y Cuauhtémoc (maestros de Cebetis N° 117).

Tras ver estas referencias, cosa del pasado, reitero la tristeza que deja el saber desaparecida una institución educativa y de investigación que fue capaz de realizar eventos como el Encuentro de Historia y Cultura Regionales.

A la vez nos queda la esperanza de que la representación de la UACJ en Chihuahua siga siendo un referente importante y una presencia constante de nuestra alma máter juarense en la capital. ¡Hasta siempre!