Nacional

Revelan en redes identidad de atacantes del capitolio

Estados Unidos.- Al menos otras 30 personas que ingresaron violentamente el miércoles, algunos de ellos portando armas de fuego, al Capitolio en medio de protestas por el resultado electoral en Estados...
  • Por editora vespertino

Participantes en disturbios

Participantes en disturbios

Estados Unidos.- Al menos otras 30 personas que ingresaron violentamente el miércoles, algunos de ellos portando armas de fuego, al Capitolio en medio de protestas por el resultado electoral en Estados Unidos, han sido identificadas en las últimas horas por activistas a través de redes sociales.

Luego de ser reveladas sus identidades, y en algunos casos, incluso sus lugares de residencia, de ser detenidas por las autoridades correspondientes se sumarían a las 14 personas detenidas en el lugar el día de los incidentes que enfrentan cargos como irrupción ilegal, portación de un arma no registrada y agresión a policías, entre otras imputaciones que se preparan en cortes federales.

El propio FBI (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés) ha lanzado una campaña entre la población para que proporcionen información que lleve a más arrestos luego de los hechos que la propia agencia, en voz de su director, Christopher Wray, ha catalogado como “actos de extremistas”.

Nuestros agentes y analistas han trabajado duro toda la noche reuniendo pruebas, compartiendo inteligencia y trabajando con los fiscales federales para presentar cargos. El público puede ayudar proporcionando consejos, información y videos de actividades ilegales en fbi.gov/USCapitol” , informó Wray este jueves.

De acuerdo con una revisión hecha por MILENIO algunas de estas personas, hombres y mujeres por igual, señaladas de ser parte de la turba que entró al histórico edificio, sede tanto de la Cámara de Representantes como del Senado estadunidenses, además de ser simpatizantes del aún presidente Donald Trump, provienen de muy distintas partes del país y tienen igual número de profesiones.

Entre los manifestantes violentos que aún no han sido detenidos se ha identificado, por ejemplo, a Derrick Evans, un legislador republicano de Virginia Occidental, que durante las revueltas grabó videos en vivo de lo que hacía y los subió a internet.

El dueño de una empresa de mudanzas, un modelo de lencería para hombre, un vendedor de automóviles, un despachador en una tienda de donas, varios agentes inmobiliarios, un estilista, una empleada de una empresa trasnacional, un presunto especialista en inteligencia naval y por disparatado que parezca, el ex esposo de la cantante Britney Spears, también se encuentra en la lista de presuntos identificados.

Sus identidades se han conocido a través de las imágenes subidas por ellos mismos a redes sociales, o bien, gracias a las tomas y fotografías difundidas por los diversos medios de comunicación que cubrieron los hechos y que han sido retomadas por los activistas y los miles de usuarios que los siguen.

Por ejemplo, se difundieron imágenes de Jason Alexander que en 2004 estuvo casado con la cantante Britney Spears por 55 horas luego de celebrar el año nuevo en Las Vegas.

De acuerdo con los activistas fue un primo o prima de Alexander quien lo delató luego de publicar en sus redes sociales una fotografía de él en el Capitolio acompañado del siguiente mensaje: “SÍ. También estoy procesando el hecho de que el tonto de mi primo (que también estuvo casado con Britney Spears por 55 horas) está en el Capitolio. Estoy emparentado con un terrorista doméstico”.

Otros como Zach Crandal, del que no se conocen más detalles, pero que se identifica como la persona que fue captada por las cámaras de la prensa comiendo un burrito en el salón de plenos, aceptó personalmente haber participado en la irrupción violenta.

“Para todos los que preguntan, sí, estuve en el edificio del Capitolio hoy”, escribió en sus historias de Instagram y lo acompañó de la foto, que el miércoles se hizo viral de él comiendo durante los disturbios.

Uno que también ha levantado polémica, es un hombre identificado por los activistas y que presuntamente responde al nombre de Eduardo “Nick” Alvear (ó Alveares según sea el caso) por ser captado fumando marihuana en la rotonda del Capitolio durante los disturbios.

En un video de muy corta duración compartido por los activistas se le ve vistiendo un pantalón con la bandera de Estados Unidos como patrón y un sombrero negro al estilo vaquero. Cuando empieza a exhalar humo quien graba le pregunta “¿qué clase de extraña mota tienes ahí?” a lo que sonriendo y dando un paso al frente solamente responde “Big Berry”, en alusión a la pregunta formulada por su interlocutor.

También ha sido identificado el sujeto que se hizo viral por entrar a la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sentarse en su escritorio y robar su correspondencia. Por cierto, horas después de la gresca, Pelosi ha sido de las políticas más duras al interior del Partido Demócrata en contra de Trump del que ha sugerido debería ser destituido antes de que termine constitucionalmente su mandato dentro de dos semanas por su presunta responsabilidad en los hechos.

Según los usuarios de redes sociales, el hombre que irrumpió en la oficina de la Representante para robar su correo oficial responde al nombre de Richard “Bigo” Barnett, y de acuerdo con los detalles dados a conocer por los activistas vive en Gravette, Arkansas.

Igualmente se identificó a Adam Johnson quien presuntamente vive en Bradenton, Florida y que, supuestamente, es la persona que robó el atril de madera, que tiene acabados en oro, utilizado por los Representantes y lo puso en venta en el sitio web e-bay por 14 mil 980 dólares.

Uno de los presuntos terroristas que no ha podido ser identificado aún por los activistas, pero ha llamado la atención de los seguidores de las cuentas, fue visto en las imágenes del asalto al Capitolio portando una sudadera que hace referencia al campo de Concentración de Auschwitz de la Alemania Nazi.

Los activistas que han fomentado esta campaña de internet para revelar las identidades de las personas que participaron en los disturbios en Washington, donde al menos cinco personas perdieron la vida, decenas resultaron heridas y se reportan múltiples daños en el edificio histórico, han explicado que toda la información recolectada es directamente compartida con las autoridades como el FBI.

Las cuentas que se crearon en Instagram este jueves para ubicar a los responsables de estos actos violentos ocurridos en la capital de Estados Unidos, que han cimbrado a la clase política del país vecino, son @homegrownterrorists (terroristas domésticos) y @nametheterrorist (nombra al terrorista), las cuales en conjunto suman más de 200 mil seguidores.

A las publicaciones en los muros de ambas cuentas hay que agregar las decenas de historias en las que muestran fotografías, videos y hasta mensajes para identificar a presuntos participantes en los hechos violentos del miércoles en Washington.

En una de estas historias, incluso, realizaron una encuesta entre los miles de seguidores con los que cuentan en donde preguntaron de manera directa si consideraban que los hechos acontecidos en el Capitolio debían ser catalogados por las autoridades correspondientes como “actos terroristas”. Al final, la opinión pública se inclinó por el sí.

Durante todo este jueves, decenas de seguidores del presidente Donald Trump, responsables de los desmanes en Washington, habrían sido ubicados, a través de esta red social, al interior o en las inmediaciones del edificio que alberga las dos cámaras del Congreso estadunidense. Algunos de los cuales fueron captados cometiendo delitos flagrantes en el acto, sin que hasta ahora hayan respondido por sus actos ante la justicia.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes manejan estas dos cuentas en Instagram las cuales tienen la misma descripción de su perfil: “Exponiendo terroristas y trolls de MAGA (Make American Great Again, frase de campaña del presidente Donald Trump) que irrumpieron en el Capitolio y asaltaron la democracia. Identifíquelos. Arréstenlos”.

En ambas cuentas, que solo se siguen entre ellas, la mayoría de las publicaciones corresponden a fotografías, nombre y, en los casos donde se conocen más detalles, hasta lugar de residencia de los involucrados en estos actos violentos que, la noche del jueves suman cuatro manifestantes y un policía muertos.

Tras ser identificados, algunos de los señalados comenzaron a borrar sus cuentas en redes sociales, poner sus cuentas privadas o cambiar de nombre para evitar ser ubicados por las autoridades que han anunciado penas de hasta 10 años para los involucrados en los desmanes del miércoles.

A pesar de esto, decenas de usuarios los ligaron a grupos de ultraderecha que apoyan teorías de la conspiración desde algunos de los rincones más oscuros del internet, como el movimiento QAnon y los Proud Boys, igual que otras cofradías de supremacistas blancos, que hacen reminiscencias al KKK, con menos adeptos entre sus filas que los dos primeros.

Con información de Milenio 

Tags: