Elección Extraordinaria 2025

Participa IEE como capacitador en el foro de candidaturas al PJ de Cmic

  • Por

Chihuahua.- La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán, aseguró que este organismo solo participó brindando información relevante en el marco del foro de presentación de candidatas y candidatos para la elección del Poder Judicial.

“No es algo que nosotros estemos propiamente organizando, y nuestra participación consistirá en dar a conocer, sobre todo, las candidaturas, parte de lo que será el proceso y el trabajo de cómputo.

“Entiendo que fueron convocadas todas las candidaturas que están contendiendo actualmente por algún cargo en el Poder Judicial, para explicarles cómo se está llevando a cabo el proceso, cómo será la votación, tal vez un poco sobre los cómputos, etcétera”.

 

Asegura Yanko Durán que la seguridad es una de sus prioridades

A un par de semanas de llevarse a cabo las elecciones extraordinarias para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial estatal y federal, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto, consideró la seguridad como un tema principal para el desarrollo del proceso electoral.

En ese sentido, la consejera presidenta del IEE informó que, hasta este momento, ningún candidato o candidata ha solicitado protección por parte de la autoridad. Sin embargo, ya se han implementado medidas de prevención para antes, durante y después de la jornada electoral del próximo 1º de junio.

“Gracias a Dios, hasta ahora no. El tema de la seguridad es uno de los que siempre están entre nuestras prioridades. Afortunadamente, en este proceso ninguna candidatura ha solicitado protección ni ha presentado algún escrito en donde manifieste haber recibido amenazas o intimidación por parte de grupos o de otras candidaturas. Sin embargo, nosotros como institución debemos estar prevenidos respecto a este tema, sobre todo durante la jornada electoral y la recolección de nuestros paquetes”.

Yanko Durán reconoció que hay focos rojos en la entidad, pero que, afortunadamente, ninguno está relacionado con el tema electoral, lo cual no significa que no se cuidará adecuadamente la seguridad, especialmente en las asambleas extraordinarias en ciertas comunidades, en torno a las propias candidaturas y durante el día de la elección.

 

Habrá doble captura de votos el día de la elección extraordinaria

Ante la gran cantidad de boletas que se computarán el día de la elección extraordinaria, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto, informó que se contará con un sistema de doble cómputo o captura para dar certeza a la votación.

“No hay problema. Lo que pasa es que esta es una elección muy diferente: hay muchas candidaturas, pero hay un solo cargo por el que se va a contender. Por ejemplo, en una elección para la gubernatura, contar los votos emitidos a favor de una u otra candidatura no es tan complicado.

En este caso, recordemos que vamos a elegir a 300 funcionarios y que, de esos 300, por ejemplo, 30 son para magistraturas. Es decir, no vamos a elegir una sola persona para integrar una magistratura civil, penal o familiar, sino a un número determinado,11, 14 personas, que contenderán por esos cargos, por lo que la boleta presenta una serie de combinaciones de votos emitidos”.

En ese sentido, Yanko Durán Prieto consideró que el sistema de cómputo tendrá que ser distinto al que estamos acostumbrados, razón por la cual se realizaron ensayos durante la presente semana, cuyos resultados fueron, afortunadamente, positivos.

“En algunos distritos fue un poco lento, pero no por dificultades, sino por la diferencia en el sistema. Al contrario, creo que nos fue bastante bien. Las personas que participaron en los simulacros, nuestros capacitadores y nuestros productores electorales, entendieron muy bien la dinámica de la captura. Tendremos doble captura, es decir, realizada por dos personas distintas, lo que garantiza que si una captura no coincide con la otra, se pueda verificar para dar mayor seguridad. Además, habrá rotación del personal en esas mesas para evitar que siempre sean las mismas dos personas, lo que podría generar suspicacias sobre una captura tendenciosa”.