Juárez

Integran Comité de Gestión de Competencias para la movilidad

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- Este día quedó conformado el Comité de Gestión por Competencias de Desarrollo Humano para la Movilidad Social, la Erradicación de la Violencia en Razón de Género la Discriminación de Ciudad Juárez.

En representación del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acudió Antonio Salas Martínez, director de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

“No basta con conocer o tener las habilidades si no que se requiere la voluntad de la persona en estos procesos de certificación, que tenga muy claro su función, lo que va a realizar para atender los grupos vulnerables”, expresó.

“Que mejor que esto se lleve a cabo a través de un proceso profesional, donde se desarrolle el conocimiento, las habilidades y actitudes de servicio”, indicó.

“Con esto vamos a tener mejores servidores públicos certificados que tengan esa convicción de servicio”, añadió.

Por su parte, Rocío Sáenz, presidenta de Renace y Viva Mujer, explicó que el Comité realizará alianzas con representantes de instituciones de Gobierno, académicas, entidades económicas y sociedad civil, con el propósito de ampliar y fortalecer la certificación de competencias entre sus colaboradores, principalmente a quienes presten servicios a personas en situación de violencia, discriminación o estén en situación de migración.

“Hoy se hizo la entrega simbólica de una placa en la cual se conforma un comité interinstitucional integrada por la Presidencia Municipal, el Instituto Nacional de Migración (INM), el Tecnológico Nacional de México campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ) y la oficina de los Derechos Humanos en el estado”, explicó.

“Este Comité trata de impulsar la certificación de personas en sus ámbitos laborales y en sus competencias, principalmente en tres áreas: personas que atienden violencias de género, cuestiones de movilidad social y las que están recibiendo, ubicando y atendiendo a los migrantes y personas en discriminación”, mencionó.

Resaltó que se busca crear estándares de competencia como el desarrollo de programas de atención grupal para mujeres víctimas de violencia en contextos específicos.

Además de atención y orientación de personas migrantes para la selección procesos de certificación de competencias con base a su experiencia laboral, así como acompañamiento y orientación psicoemocional para personas en situación o contextos de discriminación.

El Comité quedó integrado como Presidente, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar; vicepresidenta, Rocío Sáenz Ramírez, de Renace y Vive Mujer A.C.; como vocales, César Omar Muñoz Morales, secretario de Seguridad Pública Municipal; Mario Macario Ruiz, director del TecNM-ITCJ; Zulay Alaid Abbud Esparza, titular de la Oficina de Ciudad Juárez de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Esther Martínez Zúñiga.

Acudieron a la firma el coordinador de Operaciones y Servicios a Usuarios del Conocer, Aarón Ozuna; la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Elvira Urrutia Castro; de la Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género de la SSPM, Enrique Burciaga; el coordinador de Promoción y Desarrollo del Conocer, José Luis Galván y en representación del Instituto Nacional de Migración (INM), Zaida Flores.

Comunicado Gobierno Municipal.