Juárez

Invitan a exposición fotográfica El Centro se Pinta Solo, este viernes

  • Por Editora M
Invitan a exposición fotográfica El Centro se Pinta Solo, este viernes

Ciudad Juárez.— El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación del Centro Fundacional, invita a la comunidad juarense a la exposición fotográfica “El Centro Se Pinta Solo: Arte y Memoria Fronteriza”, que se llevará a cabo este viernes 30 de mayo de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. en el primer piso del Hotel San Antonio, frente al Mercado Juárez.

La titular de la Coordinación, Daniela González Lara, destacó que la muestra reúne 26 fotografías de murales creados durante la Segunda Edición del Festival El Centro Se Pinta Solo, en la que participaron 20 artistas locales y muralistas nacionales. 

Las obras se encuentran distribuidas en el Centro Histórico y la colonia Partido Romero, interviniendo alrededor de un kilómetro de espacio urbano.

González Lara enfatizó la importancia de estas expresiones culturales como herramientas de transformación social y de identidad. 

“Cuando nos detenemos a ver un mural, se detiene el tiempo y sucede un encuentro entre el artista y el espectador”, expresó.

Durante el evento se compartirá un mapa georreferenciado para visitar los murales, y al final se realizará un recorrido en bicicleta por las obras. 

La exposición también busca reconocer al género femenino y dignificar los espacios públicos, integrando temas como la identidad, tradición, música, frontera y migración.

La muralista Ana Infante resaltó el valor del proyecto como una plataforma de legitimación para artistas emergentes y como un espacio de intercambio cultural.


Entre los murales destacados que integran la exposición se encuentran:

Mujeres en la Revolución de Mario A. Tovar.

Rosa de Castilla de Arturo Damasco
Vida Chola de Brian Reyes

Guardiana del Desierto de Andrea Figueroa

Viento Migrante de Eduardo Varela
Las Ciudades Hermanas de Ana Infante

Guardianas del colectivo Chachacha

La muestra representa una oportunidad para redescubrir el arte urbano como un canal de memoria fronteriza y orgullo local.