Local

Denuncian impacto del desplazamiento forzado de indígenas

  • Por JR
Denuncian impacto del desplazamiento forzado de indígenas

Súmate a nuestro Canal de Difusión en WhatsApp

Chihuahua.- Judith González, representante de Alianza Sierra Madre A. C., ha señalado la gravedad del desplazamiento forzado interno que afecta a diversas comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, particularmente en los municipios de Guadalupe y Calvo, Guazapares y Balleza.  

Leer más: Levantan campamento desplazados rarámuri; protestan en Congreso

Durante el Encuentro de Personas Desplazadas por la Violencia en el Estado de Chihuahua realizado en defensa de los derechos territoriales, González explicó que la mayoría de los afectados pertenecen a los pueblos rarámuri y ódami, quienes han sido históricamente violentados.

La activista detalló que las causas del desplazamiento son múltiples: algunas familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a su labor en la defensa de los bienes naturales, mientras que otras han huido por la violencia o la desaparición de algún familiar.  

Si bien la sequía es un problema grave en la región, González enfatizó que el fenómeno del desplazamiento forzado no se reduce únicamente a la falta de agua y seguridad alimentaria. Explicó que muchas de las personas desplazadas son defensoras del bosque, del agua y de los derechos humanos, y que su lucha las ha convertido en blanco de agresiones.  

Asimismo, la representante de Alianza Sierra Madre A. C. subrayó la importancia de visibilizar la situación de otros pueblos indígenas que habitan en Chihuahua, como los guarijío y pimas, quienes también han sido afectados y han migrado dentro del estado. Enfatizó que algunas comunidades ódami son completamente monolingües, sin acceso al español, lo que añade una capa de vulnerabilidad a su situación.  

El llamado de Judith González busca que la sociedad y las autoridades reconozcan la diversidad de causas detrás del desplazamiento forzado y atiendan la problemática con un enfoque integral que proteja los derechos de los pueblos indígenas.