
Súmate a nuestro Canal de Difusión en WhatsApp
Chihuahua. – Dos hombres que viajaban en un carro fueron detenidos por integrantes de una célula mixta, quienes les encontraron una pistola, cocaína y marihuana.
Uno de los detenidos tenía dos órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y violencia familiar, el otro había sido detenido el año 2021 acusado de matar a balazos a cuatro, según información que se encuentra en Internet.
Los detenidos son: Cristopher Leo M. M., de 34 años de edad, quien en febrero del 2021 fue detenido acusado de matar a balazos a cuatro personas el mes de enero del año 2020, en la colonia Vistas de San Guillermo; el otro apresado es Irving Raúl Ch. R., de 31 años, quien tenía órdenes de aprehensión por violencia familiar, causa 2821/2023 y homicidio con causa penal 4353/2024, según el reporte de la policía.
La detención ocurrió ayer en las calles Cuarcita y Cuarzo Blanco, en la colonia Vistas de San Guillermo.
Ellos andaban en un carro marca Hyundai, Sonata modelo 2013, color blanco, con placas locales.
A ellos les aseguraron tres bolsas de plástico transparente que contienen al parecer cocaína con un peso aproximado de 4 gramos y otra bolsa con aproximadamente 33 gramos de marihuana.
También traían una pistola tipo escuadra calibre .40, marca Glock.
Mientras maestros protestan
contra reforma indecente
Claudia la traición orquesta
con los líderes del SNTE.
A JUBILADOS DEL ISSSTE
LES VA A CAER EL CHAHUISTLE.
[¿Cómo le hizo?]
Alguna autoridad debe de informar cómo es que un supuesto responsable de ejecutar a balazos a cuatro personas permaneció breve tiempo detenido y ya andaba en las calles de nuevo, armado y cargado con mota y coca, de esa en polvo, motivos por los que ayer cayó de nuevo en manos de la ley.
De pilón, lo acompañaba otro hombre contra quien existían dos órdenes de aprehensión, una por homicidio y otra por violencia familiar.
El acusado de la masacre es Christopher Leo M. M., quien según información que se encuentra en las redes sociales, en febrero del 2021 fue detenido acusado de ejecutar a balazos a cuatro personas, hechos ocurridos en enero del año 2020, en la colonia Vistas de San Guillermo.
Su captura, en aquel entonces, fue dada a conocer por las autoridades. “Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Christopher Leo M. M., quien después de una búsqueda ininterrumpida fue localizado y detenido en la calle Cuarcita”.
Desde ese momento, fue puesto a disposición de un juez, pero posteriormente ya no se informó qué ocurrió con él.
Ayer, una célula mixta lo detuvo de nuevo junto con Irving Raúl Ch. R., de 31 años, quien tenía órdenes de aprehensión por violencia familiar, causa 2821/2023 y homicidio con causa penal 4353/2024.
Ambos andaban en un carro y les encontraron una pistola calibre .40, cocaína y marihuana.
Foto ilustrativa
AYER Y HOY DE SOBERANÍA Y NARCOPODER EN MÉXICO
Por Ricardo Luján
Parece que en cuatro décadas las relaciones entre el narco y el poder en México no han cambiado gran cosa.
Actualmente Estados Unidos se prepara para ubicar y atacar con drones objetivos del crimen organizado en nuestro país, ante el aparente reclamo de la presidenta Sheinbaum en defensa de “nuestra soberanía”.
Hace 40 años el presidente Miguel de la Madrid recibía al embajador estadunidense para hablar de un tema que poco interesaba al mexicano: el narcotráfico. Jhon Gavin le solicitó ayuda para localizar a uno de sus agentes antinarcóticos, cuya esposa había denunciado su desaparición el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara.
Una treintena de oficiales de la DEA, agentes federales mexicanos y policías de Guadalajara buscaron durante todo el mes de febrero al estadounidense Enrique Camarena y al piloto y exmilitar mexicano Alfredo Zavala.
Las acciones tenían lugar casi tres meses después de que el ejército mexicano incautara un rancho del capo Rafael Caro Quintero en colonia Búfalo, municipio de Allende, Chihuahua, donde laboraban unos 10 mil jornaleros en el cultivo, procesamiento y empaque de mariguana calidad exportación.
La venganza de Caro Quintero contra el soplón por la pérdida de más de 30 mil toneladas de “colitas de borrego” fue terrible: durante dos días Camarena fue torturado cuidando sus verdugos de que no muriera para mayor sufrimiento de la víctima. El capo de capos nunca le perdonaría la traición pues durante mucho tiempo se ganó su confianza y le permitió conocer las entrañas del cartel de Guadalajara.
Los cadáveres de Camarena y Salazar fueron encontrados el 5 de marzo, luego de tres semanas de búsqueda, y en los meses siguientes de aquel 1985 se desató en México el más grande operativo de investigación para capturar a los victimarios del primer agente asesinado en la historia de la DEA.
La llamada Operación Leyenda permitiría la captura de los principales capos del narcotráfico en Jalisco: Rafael Caro Quintero, Rubén Zuno Arce, Miguel Félix Gallardo, Manuel Salcido El Cochiloco (el original), Mario Verdugo y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, de los cuales Camarena logró ganarse su confianza y obtener información.
Todos, excepto uno -Zuno Arce, cuñado del expresidente Echeverría-, serían arrestados, culpados del asesinato de Camarena y sentenciados a largas condenas por tribunales mexicanos, pero no extraditados a los Estados Unidos. Precisamente ayer, Caro Quintero obtuvo nuevo amparo de una juez federal para no ser extraditado.
En aquel tiempo también estuvo de moda el tema de los secuestros transfronterizos que tanta preocupación ha causado en el gobierno federal, recientemente fue el caso de Ismael Zambada preso en Nueva York, y hace 40 años fue el doctor Humberto Álvarez Machain, acusado de prolongar la vida de Camarena para ser interrogado cuando fue sometido a la tortura, quien fue trasladado por agentes norteamericanos de Guadalajara a Los Ángeles, California, sin mediar un proceso legal de detención y extradición, lo que provocó la protesta diplomática de las autoridades mexicanas por violación del Tratado de Extradición de 4 de mayo de 1978.
Hoy sucede lo mismo que a mediados de los ochenta con el caso Camarena, que puso en la agenda nacional el problema del tráfico de drogas, su inmenso poder económico y sus vínculos con importantes funcionarios y personajes encumbrados.
Ahora mismo el presidente “Dronald” Trump acusa al gobierno mexicano de complicidad con el narco. Hace 40 años el caso Búfalo puso al descubierto que Caro Quintero contaba protección de todas las corporaciones policiacas y hasta del ejército, incluyendo al entonces secretario de la Defensa Nacional.
Hoy como ayer, para tratar de desviar la atención, la prensa chayotera y la televisión oficial producen programas dedicados a “desagraviar” al gobierno mexicano resaltando que, si bien México era el trampolín de las drogas, los Estados Unidos eran la alberca.
Al extinguirse el cártel de Guadalajara de Caro Quintero, Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, convocó a una junta de capos para acordar la repartición del mercado mexicano de las drogas. De ahí surgirán cuatro grandes cárteles: Tijuana, a cargo de los hermanos Arellano Félix y Jesús Chuy Labra; Sinaloa, dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ismael Zambada -de bajísimo perfil- y Héctor Luis “el Güero” Palma; del Golfo, controlado por Juan García Ábrego, y el de Juárez, liderado por Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos.
Y hoy en pleno 2025 y ante lo que se espera sea la gran embestida de Estados Unidos contra el crimen organizado, solo esperamos ver el reacomodo de los narcos, ahora considerados grupos terroristas, luego de la eventual desaparición del Cartel de Sinaloa bajo el mando de los Chapitos, en guerra fratricida contra los herederos del Mayo Zambada.
El golpe viene porque viene, ya lo dijo Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, y lo refrendó el asesor de la Casa Blanca Mike Waltz: “Los cárteles están sobre aviso” y amenazó -como hace 40 años lo hizo el jefe de la DEA- con “abrir las puertas del infierno” contra ellos para garantizar la seguridad de la frontera.
Ya veremos quienes son los nuevos reyes de la droga en México, aunque como siempre, nunca sabremos quienes son los capos que mueven el negocio en Estados Unidos, eterno paraíso para proveedores y consumidores de drogas.
LAS ARMAS LAS CARGA EL DIABLO Y LAS VENDEN LOS GRINGOS
Por Ricardo Luján
En cuanto a que armerías norteamericanas surten a narcos mexicanos habremos de reconocer que la argumentación de la presidenta Sheinbaum le dio a Donald Trump en los merititos belfos.
Porque si el gringo orange(gután) cumple su promesa de clasificar como terroristas a grupos del crimen organizado entonces estaremos ante un curioso y cínico pero también realista escenario: Tío Sam arma a grupos terroristas que dice combatir y por tanto es cómplice de ellos…
(En este preciso momento Sor Juana brinca desde un viejo billete y suelta su frase lapidaria en la cara del vetusto mandatario:
“Gringos necios que acusáis a los narcos sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis…”
Y ya encarrerada la Décima Musa le gritó en sus narices:
“Si con ansias sin igual a quien vende fentanilo le surtes el armamento ¿A qué viene, viejo lilo, tanto lloriqueo y lamento..?)
Y yo como no soy poeta ni en el aire las compongo simplemente diré que en este caso Trump es como un perro mordiéndose la cola en un comportamiento obsesivo compulsivo nomás para hacerse wei.
Durante reciente transmisión de “Las mañaneras (dizque) del pueblo”, Claudia dijo:
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegarán a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto? Tal vez los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”.
El asunto no es nuevo, ni el reclamo tampoco. Estados Unidos es una nación que desde siempre ha estado armada hasta los dientes. Los pioneros no tenían más alternativa de supervivencia que matar o morir.
La Segunda Enmienda de su Constitución consagra el derecho a portar y poseer armas de fuego, de tal suerte que para un menor de edad es más fácil comprar una pistola que licor o cigarros.
Durante los siglos XVI y XVII grandes cantidades de armamento eran transportadas en buques desde Europa pues las trece colonias eran un gran mercado, de tal forma que al paso de los años las familias tenían un arsenal en casa y las armas se convirtieron en artículo común de compra-venta entre la población floreciendo el negocio de las armerías.
Hace 150 años los apaches conseguían mosquetes y fusiles en Texas y Nuevo México para realizar sus violentas correrías en territorio chihuahuense.
Estados Unidos ha sido nuestro gran surtidor de armamento en la historia tanto en los conflictos armados como en tiempos de paz.
Como México no cuenta con industria armamentista y por la vía legal la Secretaría de la Defensa tiene el monopolio para la venta de armas y cartuchos, pues no queda de otra a particulares y a grupos clandestinos que recurrir a las armerías de aquel lado.
De hecho el conflicto revolucionario fue el gran negocio para la industria armamentista norteamericana de principios del siglo XX, pues hacía trato igual con los rebeldes que con las fuerzas federales.
A través del contrabando y la compra masiva de armamento y municiones, entre otros elementos de guerra fue como Pancho Villa al mando de la División del Norte adquirió tal poderío militar, económico y de autonomía que le permitieron grandes victorias.
También los cristeros fueron armados por los gringos, lo mismo que las guerrillas de lo años sesentas y los narcos desde los setentas a la fecha.
Cada año se estima que cerca de 200 mil armas ingresan a México de contrabando, la mayoría de las cuales provienen de tiendas con licencia federal.
Al reclamo de Scheinbaum le asiste la razón, tanto así que el propio secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se vio obligado a aceptar la protesta mexicana y tomar cartas en el asunto contemplando abordar el problema del tráfico de equipo bélico hacia México.
A ver qué opina al respecto su jefe, el loco de la Casa Blanca y ferreo defensor de la Segunda Enmienda, a la que considera “salvaguarda indispensable para la seguridad y la libertad que ha preservado el derecho de los estadounidenses a protegerse a sí mismos, a sus familias y a las libertades”.
No cabe duda que las armas las venden los gringos, las carga el diablo y las descargan los narcos.
DE PARADOJAS, GOBIERNOS Y DIOS
Por Ricardo Luján
Mientras en Estados Unidos Donald Trump muestra su determinación de proteger a los creyentes religiosos y erradicar el sesgo anticristiano en el gobierno federal y establece sanciones contra el aborto, en Chihuahua la Federación a través de la Suprema Corte de Justicia decreta sentencia de muerte para los seres vivos en el seno materno, incluyendo los que tienen ya nueve meses y están a punto de nacer.
Ahí va diciendo.
Por sus frutos se conoce al árbol. Mientras de aquel lado el “gringo bipolar” se propone atacar a los carteles mexicanos y acusa al gobierno de complicidad con el crimen organizado que aterroriza a ciudadanos, acá la “presidenta científica” reclama que mejor primero los norteamericanos combatan a los carteles en su tierra y arresten a los narcos que venden fentanilo en sus calles.
Vaya respuesta cómplice disfrazada de falso nacionalismo.
Porque aunque Claudia tuviera razón, a los campesinos y comerciantes mexicanos que deben pagar derecho de piso no les importa lo que suceda en el otro lado, lo que quieren es seguridad para trabajar en su tierra y librarse de los narcos que a su vez son protegidos por policías, ministerios públicos y jueces corruptos sobre todo en estados de gobierno fallido controlado por el crimen organizado.
Al mexicano común que sufre por la delincuencia desatada le viene valiendo wilson que los adictos gabachos queden tirados en las calles grotescamente torcidos, columpinados como zombis, lo que le importa es librarse de los criminales mexicanos que secuestran a sus hijos, padres y hermanos con total impunidad ante la indiferencia de las autoridades que se traduce en complicidad.
A los sinaloenses ni les va ni les viene la muerte por fentanilo de más de cien mil adictos al año allende la frontera, lo que les preocupa que en su colonia proliferan los secuestros, asaltos desapariciones y la guerra desatada frente a las narices del gobernador Rubén Rocha repudiado por la gente y claramente identificado con los carteles de las drogas.
Acá matan curas por denunciar a los narcos y los asesinos siguen libres mientras que allá el presidente Trump crea grupos para defender la vida y la fe cristiana y libera a sacerdotes, activistas y maestros presos durante el gobierno de Biden por profesar su fe cristiana.
Vaya ejemplo de humanismo y cristiandad nos está dando el vecino del norte, generalmente caracterizada como tierra de impíos.
El pasado jueves el presidente Donald Trump anunció la creación de un grupo encabezado por la fiscal general Pam Bondi dedicado a combatir el sesgo anticristiano en las políticas públicas y la vida social.
Durante su discurso pronunciado en el Desayuno Nacional de Oración, Trump sostuvo: “Mientras yo esté en la Casa Blanca protegeremos a los cristianos en nuestras escuelas, en nuestras fuerzas armadas, en nuestro gobierno, en nuestros lugares de trabajo, hospitales y en nuestras plazas públicas (...) y volveremos a unir a nuestro país como una sola nación bajo la guía de Dios”.
Trump anunció además que planea establecer una nueva comisión presidencial sobre libertad religiosa así como una oficina de fe en la Casa Blanca, que será dirigida por la tele-evangelista reverenda Paula White.
Resulta paradójico que Claudia, presidenta de un país con 98 millones de bautizados, confiese su ateísmo y desprecie la religiosidad en aras de su cientificismo, en tanto que el mandamás de un país de protestantes, anticristianos y hasta cuna de sectas diabólicas afirme que “no se puede ser feliz sin religión, sin fe”, y remata “Traigamos de vuelta a Dios a nuestras vidas”.
Bien dicen que lo que uno no puede ver en su casa lo ha de tener.
LOS ARANCELES DE TRUMP, DONDE LAS TOMAN LAS DAN
Por Ricardo Luján
Mientras el presidente Trudeau dice a los canadienses que respecto de las amenazas de guerra comercial de Estados Unidos no les va a dorar la píldora y advierte tiempos aciagos, la mexicana presidenta -con a de Andresmanuel-, nos dice que todo está okey, pide tranquilidad y remata presumiendo orgullosa que para enfrentar los aranceles tiene plan A, B y hasta C.
Pero a menos que su plan A sea de agachada, el B de bocabajeada y el C de costreñida, no le veo fundamento a la gratuita afirmación. Pudiera incluso agregar que tiene plan D de doblada, E de embargada y F de fulminada y nada cambiaría. Palo dado ni Dios lo quita.
Tales declaraciones en lugar de traernos calma y sosiego nos llenan de pesadumbre ante el futuro ensombrecido por la inminente inflación, carestía y la devaluación del peso.
Aunque tales nimiedades no afectan a Claudia de la misma manera que fregarán a los pobres, que aún tienen la mala costumbre de comer.
Qué va. No sufrirán por los aumentos los personajes de la clase política en el poder, enriquecidos a golpe de corrupción y con todos los recursos del estado disponibles, como Andy López, el hijo predilecto del obradorato y mandamás de Morena quien suele viajar en aviones de la Guardia Nacional con cargo al erario.
A ellos lo que sí les afectaría es investigarles nexos con los narcos, ahora terroristas, y sobre todo que les quitarán las visas para viajar a la tierra del dólar y el fentanilo, porque a diferencia del presidente colombiano Pietro para quien Estados Unidos es muy aburrido, a los mexicas Noroña, Monreal y especímenes similares les encanta pasear por la Quinta Avenida y andar de shoping gaste gaste billetes verdes, recordando los tiempos de perra fiaca cuando con 200 pesos en la bolsa y un par de zapatos les alcanzaba.
Lo cierto es que ni las patadas de ahogado de los presidentes vecinos, ni los tratados comerciales, ni las protestas de intelectuales, economistas y politólogos van a frenar los planes hegemónicos de Trump.
Terco como mula anglosajona seguirá amachado en subir aranceles en reprimenda por el fentanilo que sus compatriotas se aturran y que los trae como zombis, y por los migrantes que para entrar a Estados Unidos por razones geográficas a huevo deben llegar por Canadá o Mexico.
No le interesan los 20 mil 400 millones de dólares que los consumidores gabachos tendrán que costerar allá por los aranceles que se pagan acá, pues la acción repercutirá en el precio de productos agrícolas, automotrices, autopartes, computadoras, pantallas, refrigeradores y otros. También deberán pagar más por los servicios en restaurantes, hoteles y sobre todo en la construcción, limpieza, servidumbre, jardinería y todo el trabajo que los gringos desprecian y los migrantes mexicanos realizan con esmero.
Otra cosa es cierta: los migrantes nunca se acabarán. Deportados en avión, emprenderán de nuevo la caminata hacia el norte, pues el hambre es canija y en su tierra el populismo y las dictaduras les han quitado la oportunidad de una vida digna, con trabajo, casa, sustento y seguridad.
Y como donde no hay pan se va hasta el can, los mexicanos, venezolanos, colombianos, caribeños y centroamericanos volverán a intentarlo, primero porque muchos dejaron allá a sus familias y segundo porque no les queda de otra. Morirán en el intento, pues ellos ya son parte de allá y sienten a esa tierra como su patria porque al fin de cuentas, -como dice la canción de Zack de la Rocha, músico, poeta y activista californiano, de padres migrantes, viralizada de nuevo por los Tigres del Norte-, “Somos más americanos”, que ahora le restregan en su jeta al xenofóbico presidente:
“Ya me gritaron mil veces
que me regrese a mi tierra
porque aquí no quepo yo,
quiero recordarle al gringo
yo no crucé la frontera
la frontera me cruzó.
América nació libre
el hombre la dividió
ellos pintaron la raya
para que yo la brincara
y me llaman invasor
es un error bien marcado
nos quitaron ocho estados
¿Quién es aquí el invasor?
Soy extranjero en mi tierra
y no vengo a darles guerra
soy hombre trabajador,
y si no miente la historia
aquí se sentó en la gloria
la poderosa nación.
Hombres, guerreros valientes
indios de dos continentes
mezclados con español,
y si a los siglos nos vamos
somos más americanos
somos más americanos
que el hijo de anglosajón.
Nos compraron sin dinero
las aguas del Río Bravo
y nos quitaron a Texas,
Nuevo México, Arizona y Colorado.
también voló California y Nevada
con Utah no se llenaron
el estado de Wyoming
también nos lo arrebataron.
Yo soy la sangre del indio
soy latino, soy mestizo
somos de todos colores
y de todos los oficios
y aunque le duela al vecino
somos más americanos
somos más americanos
que todititos los gringos.
Y si no miente la historia
aquí se sentó en la gloria
la poderosa nación
hombres, guerreros valientes
indios de dos continentes
mezclados con español
y si a los siglos nos vamos
somos más americanos
somos más americanos
que el hijo de anglosajón”.
DONALD TRUMP, MI BIPOLAR FAVORITO
Por Ricardo Luján
Dicen que no hay mal que por bien no venga y el arribo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos así lo confirma.
Más allá de las deportaciones de ilegales -sello distintivo de la política migratoria gabacha desde tiempos inmemoriales- y de eventuales reprimendas arancelarias contra México, su llegada tiene aspectos de suyo positivos.
Será la eterna postura republicana, será estrategia proselitista o será el sereno, pero el caso es que el viejón de 78 inviernos parece sufrir trastorno bipolar, pues no obstante su eterno discurso de odio a muerte hacia los migrantes, firma leyes de vida contra el aborto.
Apenas antier en Washington durante la llamada "Marcha por la vida", que se celebra desde hace décadas, a través de un mensaje grabado reproducido en una gran pantalla, el presidente Donald Trump prometió apoyar a los activistas contra el aborto durante los próximos cuatro años. “En mi segundo mandato volveremos a defender con orgullo a las familias y los derechos de los no nacidos, protegiéndolos de los ataques de la izquierda radical contra las iglesias", dijo.
Sin lugar a dudas su mensaje es una lección de moral y encuadra cabalmente en el concepto de imperativo categórico de la ética kantiana que pretende ser un “mandamiento autónomo que no dependa de alguna religión o ideología y sea autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones”.
Su postura antiabortista ha contado con la simpatía de las clase conservadoras mexicana y tiene mucho de moral, de humanismo, de amor por la vida, actitud que contrasta con su postura hacia los migrantes a quienes desde siempre ha mostrado su animadversión y franco desprecio, a grado tal que en su mensaje en el último día de campaña no tuvo empacho en calificarlos como “animales”.
También fue bien aceptada su intención de castigar con hasta pena de muerte a traficantes de niños para venta de órganos y de mujeres para esclavismo sexual.
Otro asunto que se ganó el aplauso de grupos pro vida y en favor de la moral y las buenas costumbres fue la decisión de “Restaurar la “verdad biológica”, título de la orden ejecutiva que establece que solo se van a reconocer dos géneros, masculino y femenino, borrando el resto de identidades, medidas que por otro lado provocaron una andanada de críticas de grupos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.
Luego de eliminar las políticas de protección para las personas trans, Trump ordenó a su gobierno que desmantelara los programas federales que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión, y que eliminara las políticas del gobierno de Biden que protegen a los estadounidenses transgénero.
Por otro lado, en Culiacán la gente mostró su júbilo por la decisión del mandatario de piel color naranja de considerar terroristas a los grupos del crimen organizado que operan a sus anchas en territorio azteca. Y cómo no si ya resulta imposible la vida para los ciudadanos de bien y para los niños, quienes hartos de la violencia galopante y la delincuencia desatada por la guerra entre chapitos y mayitos, salieron a las calles para protestar por el asesinato de dos pequeños de primaria y exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha, así como el cese de las matanzas, incendios provocados y alto al robo violento de vehículos y a la impunidad.
Hablando de narcoterror, el presidente tocayo del pato que tiene voz rara, bien podría iniciar los bombardeos en la región de Bavispe, Sonora, donde hace ya más de cinco años, tres mujeres y seis niños, miembros de la comunidad de LeBarón, Chihuahua, todos ciudadanos estadounidenses, fueron asesinados y quemados por grupos del crimen organizado sin que a la fecha las autoridades mexicanas hayan hecho justicia.
El documento donde se equipara a narcos con terroristas establece que estos grupos operan en algunas zonas de México como “entidades cuasi gubernamentales” que controlan “casi todos los aspectos de la sociedad”.
Y aunque Trump dijo que estas medidas “es probable que a México no le gusten”, muchos mexicanos recibieron la noticia con beneplácito y ruegan al cielo para que el gringo presidente bipolar siga por ese camino y compruebe otro sabio aforismo: “Cuando Dios ordena hasta el mismo diablo obedece…”
EL DIABLO EN CALZONES
Por Ricardo Luján
No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue y mañana, 20 de enero, a México se le va a aparecer el diablo en calzones, con estampado de barras y estrellas.
Hechos la mocha andan en el gobierno de la 4T pues se acerca inexorablemente el día fatídico luego de la andanada de bravatas, insultos y amenazas de Trump que se hicieron públicas, y los acuerdos que se quedaron en lo privado y que irán trascendiendo luego que el güero zanahorio reasuma el poder.
La cosa también se pondrá color de hormiga para miles y miles de migrantes que pululan allende la frontera y para quienes cruzan México camino a los Estados Unidos, así como para los narcos y el gobierno de Claudia Scheinbaum, del que el próximo presidente gringo ha dicho que está controlado por el crimen organizado.
La preocupación se palpa en el ambiente cortesano con medidas mediáticas de última hora como golpes contra los grupos criminales, captura de capos de medio pelo y operativos contra migrantes en todo el territorio nacional, desde el río Suchiate hasta el río Bravo; desde Chiapas y Oaxaca hasta Tijuana y Juárez.
La ciudad de Chihuahua no es la excepción. Para los migrantes que se instalan en el bulevar Juan Pablo II, en la colonia Aeropuerto, el infierno empezó tres días antes de la asunción de Trump, cuando la madrugada de ayer una nube de agentes del Instituto Nacional de Migración irrumpieron en el improvisado campamento para arrestar a cerca de doscientos extranjeros que pernoctaban en el lugar, pero fueron recibidos con piedras, garrotazos y lumbre por parte de los ilegales quienes le prendieron fuego al lugar para facilitar el escape.
Al final de la zacapela todo quedó en doce detenidos para su deportación, quienes fueron subidos a uno de los seis autobuses ‘foráneos” llevados en el aparatoso operativo que incluyó decenas de patrullas estatales, federales y militares así como los heroicos bomberos que tuvieron que aguantar las agresiones de los centroamericanos.
Para como están de caliente las cosas difícilmente los migrantes dispersados podrán llegar a la frontera y cruzar al otro lado. Al negárseles el sueño americano aparecerá la pesadilla mexicana.
Y en caso de que pudieran cruzar, allá no les esperan con pancartas de “welcome brother” sino con la más feroz y gigantesca redada masiva de todos los tiempos en la Unión Americana que iniciará el próximo martes en Chicago por decreto de Trump y en Texas porque al gobernador Abbott se le hinchan los odios racistas.
Por su parte el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sale con la postura simplona de sembrar arbolitos para que los migrantes se arraigen en el terruño y se pongan a trabajar sin importarles los grupos criminales ni los policías extorsionadores nibla carestía y los salarios miserables.
Fácil y con la zurda. Discurso trillado que, en su burbuja populista, Claudia y compinches piensan que es la solución a todos los problemas. Similar estupudez propuso en la cumbre de países celebrada en Sāo Paulo cuando sugirió destinar el 1% del presupuesto militar mundial para labores de sustentabilidad del planeta. Ternurita.
Otro asunto que tiene a Claudia con el Jesús en la boca y a los narcos con el rosario entre las manos, es la amenaza de bombardear laboratorios de fentanilo y otros enclaves de grupos delincuenciales en suelo mexicano, sin duda el pendiente que más le preocupa a la encargada del bastón de mando obradorista, tanto que no se cansa de preguntar cómo y por qué la DEA y el uno de los chapitos secuestraron al Mayo Zambada, y de paso acusar de injerencista a los Estados Unidos, además de negar que en México se produce fentanilo pese a las evidencias mostradas por la prensa internacional.
Tanto le interesa la suerte que pudieran correr los narcos que en su defensa y ante la eventualidad de una invasión gabacha, Claudia ha respondido con arengas del Himno Nacional contra Donald “Masiosare” Trump, mientras que líderes de Morena tratan de asustar al gringo con el petate del muerto pronosticando brotes de rebelión en rechazo de la intervención extranjera.
Esto último es de dar risa. ¿De verdad la presidenta cree que saldremos a combatir al invasor, si por aire con resorteras y si por tierra a riscazo limpio? Seguro, no faltaba más. Todo sea por defender el bono de Bienestar.
Como si la gente estuviera muy contenta con la sarta de calamidades que ha traído el cambio de régimen: carestía incontrolable, inflación galopante, inseguridad, violencia, asaltos, secuestros, asesinatos, violaciones sexuales, extorsiones, cobro por derecho de piso a comerciantes y campesinos, falta de medicinas, pésimo servicio médico, prostitución del sistema de partidos políticos y un largo y sombrío etcétera.
Contrario al fervor patrio que supuestamente despertaría en el pueblo alguna intervención como lo supone Claudia, la raza se preocuparía más por atender a los gringos con buen trato y servicio por la sencilla razón de que dejarían buena dolariza.
La historia y la condición humana nos dan la razón, posturas patrioteras aparte.
Durante la expedición punitiva que tropas norteamericanas emprendieron para tratar de capturar a Pancho Villa tras el ataque de los Dorados a Columbus, y que se extendió por el territorio estatal de marzo de 1916 a febrero de 1917, gran parte de la población mostró simpatía por los invasores.
Cuentan que cuando los soldados gringos acamparon varias semanas en el pueblo de Nonoava y otras rancherías para emprender la cacería del Centauro por las sierras cercanas, la gente se desvivía en atenciones hacia los bienvenidos “visitantes” pues ellos pagaban con dólares y no con billetes villistas como acostumbraban los revolucionarios, y que los bancos no aceptaban.
Y no se piense que esto sería malinchismo o ingratitud, porque este gobierno populista de la Cuarta Degradación nos ha enseñado que “with money dance the dog”.
EL DIABLO EN CALZONES
Por Ricardo Luján
No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue y mañana, 20 de enero, a México se le va a aparecer el diablo en calzones, con estampado de barras y estrellas.
Hechos la mocha andan en el gobierno de la 4T pues se acerca inexorablemente el día fatídico luego de la andanada de bravatas, insultos y amenazas de Trump que se hicieron públicas, y los acuerdos que se quedaron en lo privado y que irán trascendiendo luego que el güero zanahorio reasuma el poder.
La cosa también se pondrá color de hormiga para miles y miles de migrantes que pululan allende la frontera y para quienes cruzan México camino a los Estados Unidos, así como para los narcos y el gobierno de Claudia Scheinbaum, del que el próximo presidente gringo ha dicho que está controlado por el crimen organizado.
La preocupación se palpa en el ambiente cortesano con medidas mediáticas de última hora como golpes contra los grupos criminales, captura de capos de medio pelo y operativos contra migrantes en todo el territorio nacional, desde el río Suchiate hasta el río Bravo; desde Chiapas y Oaxaca hasta Tijuana y Juárez.
La ciudad de Chihuahua no es la excepción. Para los migrantes que se instalan en el bulevar Juan Pablo II, en la colonia Aeropuerto, el infierno empezó tres días antes de la asunción de Trump, cuando la madrugada de ayer una nube de agentes del Instituto Nacional de Migración irrumpieron en el improvisado campamento para arrestar a cerca de doscientos extranjeros que pernoctaban en el lugar, pero fueron recibidos con piedras, garrotazos y lumbre por parte de los ilegales quienes le prendieron fuego al lugar para facilitar el escape.
Al final de la zacapela todo quedó en doce detenidos para su deportación, quienes fueron subidos a uno de los seis autobuses ‘foráneos” llevados en el aparatoso operativo que incluyó decenas de patrullas estatales, federales y militares así como los heroicos bomberos que tuvieron que aguantar las agresiones de los centroamericanos.
Para como están de caliente las cosas difícilmente los migrantes dispersados podrán llegar a la frontera y cruzar al otro lado. Al negárseles el sueño americano aparecerá la pesadilla mexicana.
Y en caso de que pudieran cruzar, allá no les esperan con pancartas de “welcome brother” sino con la más feroz y gigantesca redada masiva de todos los tiempos en la Unión Americana que iniciará el próximo martes por decreto de Trump y en Texas porque al gobernador Abbott se le hinchan los odios racistas.
Por su parte el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sale con la postura simplona de sembrar arbolitos para que los migrantes se arraigen en el terruño y se pongan a trabajar sin importarles los grupos criminales ni los policías extorsionadores nibla carestía y los salarios miserables.
Fácil y con la zurda. Discurso trillado que, en su burbuja populista, Claudia y compinches piensan que es la solución a todos los problemas. Similar estupudez propuso en la cumbre de países celebrada en Sāo Paulo cuando sugirió destinar el 1% del presupuesto militar mundial para labores de sustentabilidad del planeta. Ternurita.
Otro asunto que tiene a Claudia con el Jesús en la boca y a los narcos con el rosario entre las manos, es la amenaza de bombardear laboratorios de fentanilo y otros enclaves de grupos delincuenciales en suelo mexicano, sin duda el pendiente que más le preocupa a la encargada del bastón de mando obradorista, tanto que no se cansa de preguntar cómo y por qué la DEA y el uno de los chapitos secuestraron al Mayo Zambada, y de paso acusar de injerencista a los Estados Unidos, además de negar que en México se produce fentanilo pese a las evidenciad mostradad por la prensa internacional.
Tanto le interesa la suerte que pudieran correr los narcos que en su defensa y ante la eventualidad de una invasión gabacha, Claudia ha respondido con arengas del Himno Nacional contra Donald “Masiosare” Trump, mientras que líderes de Morena tratan de asustar al gringo con el petate del muerto pronosticando brotes de rebelión en rechazo de la intervención extranjera.
Esto último es de dar risa. ¿De verdad la presidenta cree que saldremos a combatir al invasor, si por aire con resorteras y si por tierra a riscazo limpio? Seguro, no faltaba más. Todo sea por defender el bono de Bienestar.
Como si la gente estuviera muy contenta con la sarta de calamidades que ha traído el cambio de régimen: carestía incontrolable, inflación galopante, inseguridad, violencia, asaltos, secuestros, asesinatos, violaciones sexuales, extorsiones, cobro por derecho de piso a comerciantes y campesinos, falta de medicinas, pésimo servicio médico, prostitución del sistema de partidos políticos y un largo y sombrío etcétera.
Contrario al fervor patrio que supuestamente despertaría en el pueblo alguna intervención como lo supone Claudia, la raza se preocuparía más por atender a los gringos con buen trato y servicio por la sencilla razón de que dejarían buena dolariza.
La historia y la condición humana nos dan la razón, posturas patrioteras aparte.
Por ejemplo, durante la expedición punitiva que tropas norteamericanas emprendieron para tratar de capturar a Pancho Villa tras el célebre ataque a Columbus, y que se extendió por el territorio estatal de marzo de 1916 a febrero de 1917, gran parte de la población mostró simpatía por los invasores.
Cuentan que cuando los soldados gringos acamparon varias semanas en el pueblo de Nonoava para emprender la cacería del Centauro por las sierras cercanas, la gente se desvivía en atenciones hacia los bienvenidos “visitantes” pues ellos pagaban con dólares y no con billetes villistas como acostumbraban los revolucionarios, y que los bancos no aceptaban.
Y no se piense que esto sería malinchismo o ingratitud, porque este gobierno populista de la Cuarta Degradación nos ha enseñado que “with money dance the dog”.
El Carrito de la 4Tesla
Por Ricardo Luján
Ahora resulta que el gobierno federal quiere hacerse fabricante de autos eléctricos aventándose como el Borras, sin experiencia en el ramo, ni estudios para conocer las necesidades de mercado, sin sustento técnico ni industrial, en otro patético episodio reciclado del populismo.
Porque desde su mención inicial en octubre pasado, durante la ceremonia donde Claudia tomó el bastón obradorista, el asunto de los microcoches eléctricos echó humo y, retomado hace días con el esbozo del proyecto y las imágenes de los tres modelos Olinia, francamente se advirtió como una estrategia publicitaria que pasará a la historia como otro de tantos proyectos fracasados, o “en pausa” como diría el espíritu omnipresente del Palacio Nacional.
Y como la mula no era arisca lo más probable es que el negocio sea otra caja china para desviar la atención de los grandes problemas nacionales y las colosales mañosadas del sistema, algo similar que con la vacuna Patria, la megafarmacia, los respiradores del Conacyt o la rifa del avión. Faramalla pura. Circo, maroma y teatro.
Al puro estilo de López Obrador, el gobierno de su marioneta lanza la noticia sin conceptos técnicamente argumentados de prototipos realizables, sino con la simple y acostumbrada narrativa “de maqueta” para emocionar al populacho.
Claudia, quien presume de científica, sabe perfectamente que el proyecto es irrealizable pues se trata de fabricar desde cero un carro eléctrico barato pero seguro y durable, no existe en el país una empresa automotriz capacitada para llevarlo a la realidad en un año 5 meses.
Se trata de vender ilusiones, porque si bien México produce modelos de avanzada tecnología como el Audi Q5 o el Mustang Match E no existe propiamente una industria automotriz mexicana, somos una plataforma de ensamblaje ideal por la vecindad con Estados Unidos y la mano de obra barata, pero hasta ahí.
Aunado a lo anterior, sin contar con estudios de mercado el Olinia correrá el riesgo de un eventual rechazo, pues se supone que entrará en competencia con marcas reconocidas y la creciente presencia china.
No vaya a ser que por falta de ventas se distribuyan en abonos por nómina entre los siervos de la nación…o se imponga a chaleco entre los burócratas, porros morenistas o cobradores del derecho de piso, por ejemplo.
La durabilidad del vehículo deberá garantizarse pues pagar 90 mil pesos por un carro que te dura tres años no es buen negocio. Saldría junto con pegado, diría el pueblo sabio y bueno, pues con 4 mil dólares te traes un carro chueco en buenas condiciones que te va a durar más que el auto de pila.
Hablando de las baterías éstas se fabrican de litio, valioso elemento químico que se caracteriza por ser un metal ligero, maleable y con gran capacidad para almacenar energía.
Y no obstante que López Obrador nacionalizó el litio y hasta le creó el organismo público descentralizado “Litio para México”, a la fecha no se ha producido un solo gramo.
La verdad es que existe una historia de fracasos del gobierno cuando se ha metido de empresario. Pemex y CFE, supuestas empresas de clase mundial son claros ejemplos de improductividad subsidiadas que acumulan pérdidas sexenio tras sexenio.
Es evidente el fracaso empresarial del gobierno morenista, tanto en compañías aéreas y líneas ferroviarias como en hoteles y bancos. Ahora con esta farsa automotriz seguramente no será diferente.
Otro asunto que no es menor es la red de refaccionarias y agencias de servicio de la que por supuesto se carece. A menos que imiten al régimen chavista que para favorecer a su compañía automotriz con el llamado Venirauto, fabricado en colaboración con el gobierno de Irán, emprendió una guerra contra la competencia con aranceles para sus insumos y partes importadas, llegando hasta la expropiación.
La experiencia dice que quien mucho abarca poco aprieta y no es difícil que la presidenta salga raspada en esta aventura empresarial, cosa que no le ha de preocupar ni le quita el sueño, pues le mete dinero de nuestros impuestos. No hay pierde.
Según la optimista narrativa oficial el Olinia sería presentado en el estadio Azteca durante la inauguración del Mundial de futbol en el verano del 2026, así que serán diecisiete meses de narrativa demagógica y mucho humo, pues el proyecto está destinado al fracaso o a su eternización, lo que para la 4Tesla sería como un patadón en salva sea la parte…y sin revisión del VAR.
ENTRE CURAS ANDA EL FAKE
Por Ricardo Luján.
A tal grado de propagación han llegado las mentiras en las redes sociales que el Papa Francisco ha tomado en serio la amenaza y advierte a futuros sacerdotes, laicos y católicos en general del riesgo de las falsas noticias o fake news, a las que califica de venenosas, superficiales y violentas, y señala a la literatura como su antídoto, pues la lectura de un buen libro puede traer la quietud a nuestra alma “que a veces ni con la oración podemos lograr”.
En su “Carta sobre el papel de la literatura en la educación” el Papa Francisco advierte sobre ,”la obsesión en los Seminarios por las pantallas y por los fake news y pide que en la formación de sacerdotes “se dedique tiempo a la literatura, a la lectura, a hablar de libros nuevos o viejos, que continúan en espera de decirnos muchas cosas".
El Papa reconoce en las obras literarias “un campo de adiestramiento para el discernimiento” y destaca “la importancia de la lectura de novelas y poemas en el camino de maduración personal porque los libros abren nuevos espacios interiores, enriquecen, ayudan a entender la vida y a comprender a los demás”.
Al destacar la importancia de la buena literatura en la formación espiritual, el Santo Padre afirma categórico: “En momentos de cansancio, de ira, de desilusión, de fracaso, y cuando ni siquiera en la oración somos capaces de encontrar la quietud del alma, la lectura de un buen libro puede ayudar a atravesar momentos difíciles y a tener un poco más de serenidad". Porque quizás "esa lectura nos abre nuevos espacios interiores que nos ayudan a no cerrarnos en esas pocas ideas obsesivas, que luego nos atrapan de manera inexorable".
Lamenta que tanto en la educación como en la formación sacerdotal no haya espacio adecuado para la literatura, pues es considerada "una expresión menor de la cultura que no pertenecería al camino de preparación y por tanto a la experiencia pastoral concreta de los futuros sacerdotes".
“Un buen libro abre la mente, estimula el corazón, entrena para la vida” afirma su Santidad al recordar que hasta antes de la irrupción masiva de los medios de comunicación, redes sociales, teléfonos celulares y otros dispositivos, la lectura era una experiencia frecuente.
Es una realidad que en términos generales nuestros padres leyeron muchos más libros que nosotros y nuestros hijos menos.
El vicario de Cristo piensa que “en la actualidad la literatura se considera a menudo como una forma de entretenimiento, una expresión poco relevante de la cultura y como algo no esencial en la formación integral de la persona, lo que conduce al empobrecimiento intelectual y espiritual”.
“La literatura, poesía y novela, puede ampliar la sensibilidad humana y llevar a una gran apertura espiritual. Es capaz de conmover el corazón del hombre contemporáneo para que se abra ante el anuncio de Jesús”.
Un producto audiovisual puede ser más completo pero reduce el margen de tiempo para interpretarse, mientras que al leer un libro el lector es más activo y se enriquece con lo que recibe del autor y esto le permite florecer la riqueza de su propia persona, agrega Francisco.
A los seminaristas y a la juventud el Sumo Pontífice les dice que “El corazón sigue buscando y cada uno encuentra su propio camino en la literatura”.
Aunque advierte que no hay nada más contraproducente que leer por obligación y aconseja “seleccionar nuestras lecturas con disponibilidad, sorpresa y flexibilidad, dejándonos aconsejar, pero también con sinceridad, tratando de encontrar lo que necesitamos en cada momento de nuestra vida”.
Asimismo señala que la literatura no es relativista, porque no nos despoja de criterios de valor. La representación simbólica del bien y del mal, de lo verdadero y lo falso, como dimensiones que en la literatura toman forma de existencias individuales y de acontecimientos históricos colectivos, no neutraliza el juicio moral, sino que le impide que se vuelva ciego o superficialmente condenatorio. Jesús nos interpela: «¿Por qué te fijas en la paja que está en el ojo de tu hermano y no adviertes la viga que está en el tuyo?»(Mt 7,3). Y al contemplar la violencia, limitación o fragilidad de los demás tenemos la posibilidad de reflexionar mejor sobre la nuestra.
El Papa no duda en subrayar “la afinidad entre el sacerdote y el poeta se manifiesta en esta misteriosa e indisoluble unión sacramental entre la Palabra divina y la palabra humana”.
En el mismo sentido, en entrevista con la periodista argentina Fernanda Llorente el obispo de San Pedro fue más directo al señalar la importancia de la literatura en los Seminarios. “No podemos formar sacerdotes burros, que nunca hayan leído a Dostoievski, por ejemplo, pues aunque hayan estudiado filosofía y teología, éstas son como fruta seca si se carece de humanismo en la formación sacerdotal. Porque el cientificismo por sí solo no sirve, te hace buen instrumento pero sin corazón’.
En su extensa carta el Papa Francisco no se cansa de insistir en que “debemos encontrarle el gusto a la literatura en la formación humana y en la formación sacerdotal, porque es parte del humanismo de la persona”.
Así las cosas, parafraseando a San Agustín podríamos decir: “Ama, lee y haz lo que quieras”.
PERRO MUNDO
Por Ricardo Luján
Cuentan que Juan Mata Ortiz, legendario azote de los apaches, era gran aficionado a cazar gavilanes de una manera peculiar: los atrapaba, les impregnaba el plumaje de grasa, les prendía fuego de noche y los dejaba volar para luego dispararles en el aire y verlos caer envueltos en llamas.
Hoy, el mayor Mata Ortiz es un héroe regional, y con su nombre fue bautizado un pueblo del municipio de Casas Grandes famoso en el mundo por su cerámica artesanal.
Y aunque el destino en forma de karma se las cobró -pues Mata fue quemado vivo en una hoguera a manos del indio Ju, en 1882-, a nadie se le ocurriría encarcelar al militar por el ingrato pasatiempo de elaborar pirotecnia viviente para practicar tiro al blanco nocturno con gavilanes ardiendo.
Tom Sawyer y sus amigos de aventuras, Huck Finn y Charlie, hacían tragar piedras a las ranas de sus adversarios en las competencias de salto para que brincaran menos. Que yo sepa nunca tuvieron problemas con la justicia por esa razón.
Ya más para acá, en la década de los sesenta, otra pandilla de vagos, resortera el mano, se dedicaban a apedrear lagartijas, ardillas y hasta chanates y una que otra víbora ratonera, en las inmediaciones de las presas Chuviscar y El Rejón. No recuerdo que ningún policía nos hubiera molestado por nuestro sangriento botín cuyo objetivo era matar por diversión y no para comer.
Antes, al que mataba un perro le decían mataperros y de ahí no pasaba…ahora lo meten a la cárcel. Igual si alguien maltrata a un gato o a cualquier mascota, como consecuencia va a dar al bote sin tocar barandilla.
Si no lo creen, pregunten a Hugo Alonso ‘N’, el chihuahuense sentenciado a un año de prisión y a pagar 27 mil pesos por haber quemado un gato, al que no mató pero lo dejó tuerto, tatemado, mocho de las orejas y sin cola.
Por otro lado, para los dueños de mascotas se sigue poniendo perro el asunto, pues así como las leyes modernas protegen a los animales y les otorga derechos, también tienen obligaciones y sus dueños responsabilidades.
Ya ven el grave problema legal en que dos perros metieron a su amo, vecino de la colonia Cerro de la Cruz, cuando los animales atacaron a un niño de cuatro años mientras jugaba frente a su casa provocándole la muerte.
Ahora el propietario de los canes deberá responder hasta las últimas consecuencias, porque ni modo de llevar a juicio a los cuadrúpedos asesinos.
Lo mismo sucede, por ejemplo, cuando un semoviente provoca algún percance por atravesarse en la carretera, en el deslinde el dueño es responsable por traerlos sueltos o no vigilar sus desplazamientos.
Aunque estoy de acuerdo en el respeto a los animales y sus eventuales derechos, me parece que este tipo de leyes de primer mundo no encuadran en nuestra condición tercermundista.
Para empezar, abundan perros y gatos callejeros que causan problemas de salud y son un peligro para las personas, sobre todo para los niños, ante la indiferencia de las autoridades (in)competentes.
El año que termina, la ricketsia cobró la vida de 47 personas en la entidad, de 92 que enfermaron por la picadura de las garrapatas, otro indicativo del abandono de perros, “criadores” naturales de estos peligrosos bichos.
La perrera municipal al parece ya no existe y las otrora temibles redadas de animales sueltos ya pasaron a la historia; chuchos y felinos son dueños de calles y de los botes de basura, sobre todo en colonias populares y en los cinturones de miseria de la periferia.
Hoy un ciudadano está en dificultades por lo que hicieron sus mascotas ¿Qué hubiera pasado si se tratara de perros callejeros? ¿La autoridad asumiría la culpa al considerar que el problema es de su ámbito y competencia..?
E incluso iríamos más allá con la tonada: ¿Quién sería responsable en el caso del perro negro que dio muerte a don Julián, luego que éste había matado a su amo -Gilberto- mientras dormía..?
Porque el perro había quedado técnicamente sin dueño que respondiera por sus perrunos actos ¿Sería responsable el municipio de La Piedad, Michoacán, donde según José Alfredo Jiménez tuvieron lugar los sangrientos sucesos..?
Por otro lado, también vernáculo, ¿Acaso pisó la cárcel el belicoso gallo giro que de fieras cuchilladas mató a don Luis Camarena, el Cojo, antes de que éste soltara a su Águila Real, aquella noche en Chiconcuac cuando enmudeció el palenque..?
Sin duda son muchas las preguntas y pocas las respuestas. Lo cierto es que ya es delito jondear gatos del rabo y echarle agua a dos perros para que se despeguen.
Ahora habrá que tener cuidado al decir “al que es perro que lo ahorquen” porque te acusan de violencia doméstica, o “con dinero baila el perro” porque te acusan de explotación canina.
Por lo pronto “a perro que no conozcas nunca le espantes las moscas”.
Aunque es mejor “no tener gato ni perro ni velas en el entierro…”
RAZONES DE PESO INDICAN QUE SANTACLÓS NO EXISTE
Por Ricardo Luján.
Una serie de prolijos y extenuantes estudios científicos realizados a la luz de la Arteligencia Inteficial (AI) y de la física arrojan resultados contundentes probatorios de que, por razones de edad, peso y salud, Santaclós no existe.
Tan temeraria aseveración se basa en una serie de indicadores clínicos derivados de la obesidad del bisnieto de Papá Noel, quien en 1931 fue transformado en “Santa Claus” por obra y gracia de la Coca Cola Company, y luego vestido de rojo y blanco, colores oficiales del refresco que más diabéticos ha causado en el mundo.
Miembros prominentes del American Grinch Institute ponen en duda la existencia del regordete personaje -que curiosamente le trae celulares y videojuegos a los hijos de papás ricos, y carritos de plástico, trompos y canicas a hijos de papás pobres-, pues se trataría un nonagenario de más de 125 kilos de peso. Impensable. Difícil de creer.
Y es que a raíz de que los creativos de la refresquera en aquella década de los treinta le metieron mano a su imagen, el Santaclós apareció más alto y supergrueso, características que según datos de la Organización Mundial de la Salud lo convierten en sujeto de riesgo.
Aunado a su notorio tonelaje, la falta de ejercicio y deficiente alimentación por exceso de grasas y azúcares -con los consiguientes trastornos endócrinos y alteraciones metabólicas-, el hecho de vivir en el gélido Polo Norte sería insoportable para sus viejas rodillas y el dolor un desgastante suplicio.
La prominente barriga del simpático benefactor de niños bienportados supone asimismo intensos dolores de espalda, piernas y pies, aunado a las reumas que con el frío despiadado de Alaska se recrudecen al máximo.
Además el desmesurado abdomen le haría la existencia imposible a cualquier viejito, pues la gordura más peligrosa es la que se origina en la zona abdominal y está asociada a problemas como diabetes, colesterol elevado y triglicéridos altos.
Resulta poco probable que un anciano de esta edad soporte temperaturas de 20 o 30 grados centígrados bajo cero, por mucha barba, abrigo y grasa corporal que tenga, lo que supone constantes enfermedades bronquiorespiratorias.
Un viejito tan obeso y adicto a la Coca Cola, en caso de existir, estaría viviendo horas extras agobiado por algún cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas o accidentes cerebro-vasculares, así como osteoporosis, artritis, reflujo gástrico y várices, entre otros males propios de la edad llorada, perdón: dorada.
Por su parte las leyes de la física tradicional indican que ningún reno es capaz de volar y menos jalando un trineo cargado con los 125 kilos de Santa, más 5 kilos de ropa y 321 milones 300 mil kilos de regalos, suponiendo un promedio de .9 kilos por pieza y un obsequio para cada uno de los 378 millones de niños que esperan su visita, descartando desde luego a peques musulmanes, hindúes, judíos y budistas…y chilangos que le piden a los reyes magos.
Con semejante carga es comprensible que a Rodolfo el reno se le bajara la pila y se le fundiera su roja nariz a cada rato.
Otro elemento que se apoyan los antisantaclosistas es que suponiendo que los niños se duermen a las 9:00 PM y se levantan a las 9:00 AM resulta imposible visitar los casi 92 millones hogares y dejar los regalos en las 13 horas de Nochebuena de las que dispone Santa, contando la hora que gana al viajar de este a oeste, pues debe realizar más de 822 mil visitas por segundo, y en cada parada debe estacionar el trineo, entrar por la chimenea, llenar los calcetines, dejar los regalos, comerse la galleta y leche dejadas sobre la mesa, trepar la chimenea para salir y abordar de nuevo el trineo…eso a ver si arranca.
Considerando lo anteriormente expuesto sería bueno que para esta Navidad nos acordáramos menos de Santaclós y más del Niño Dios, quien al fin y al cabo es el festejado pues cumplirá 2 mil 024 años entre nosotros. ¡Hosanna en el Cielo!
Y al amable lector ¡Bendecida Navidad..!
YA VAN A TENER TIERRA LOS INDIOS
Por Ricardo Luján
-Oyes Martiniano, fíjate que andan diciendo que va a venir la mera presidenta de México a darnos tierras…¿Cómo la ves?
-Puro cuento, mujer, puro cuento…
-Pos dicen que estará por acá para antes de la Navidá y que habrá camiones para acarrearnos, llevarnos y tráirnos…Aikir ¿No? ¿Verdá que sí?
-No creas todo lo que dicen, mujer…puras palabras de políticos…A la mejor nomás viene a ver nevar en la sierra.
-Quénsabe, pero dicen que van a darnos tierras.
-¿Y para qué queres tierra si no tienes semilla, ni agua, ni arado, ni rastra…ni buey..?
-Ponle, pero tierras son tierras…
-Sí tú…como la parcela que le dieron mi compadre Graciano, que resultó que ya tenía dueño pero como no la trabajaba parecía terreno cerril. Hace unos veinticinco años vino el presidente de entonces y le entregó 10 hectáreas a don Nabor, pero las abandonó primero por falta de dinero para hacerlas producir y luego porque le dio por morirse. Pero los nietos cuando vieron que mi compadre empezó a desmontar luego luego se aprontaron con papeles y un licenciado. Desde entonces ya llovió pero la tierra se quedó abandonada. Ni de ellos, ni de mi compadre.
-¿Y no alcanzó a sembrar nada?
-¡Con qué ojos divina tuerta..! No le dejaron grano, ni abono..y aluego sin agua pues ni cómo.
Mi compadre Graciano murió en la desgracia sin levantar un solo costal de frijol…lo único que salió de aquellos eriales de tierra colorada fueron problemas y lagartijas.
-Debiamos ir, viejo. Quien quita y nos toque la tierra buena, la que está donde se juntan los arroyos… te digo que debiamos ir…
-Ta lejos, no cercas. Tres horas caminando y otras tantas en el camión de redila.
-¡Afigúrate nomás que nos llegaran a dar las tierras que están por el aguaje…allá sí le sacan provecho a la parcela…
-Dirás le sacaban, vieja…El año pasado llegaron unos fulanos a la casa de Bartolo, quesque iban de parte de no sé qué líneas y les cobraron un peso por cada reja de manzana y $1.50 por cada saco de frijol…
-¡Áchis y a honras de qué, tú?
-Quesque hay que pagar derecho de piso, algo así como un impuesto a cambio de darnos protección..
¿Protegernos de qué o de quién: de las sequías, las calamidades, del granizo, de los rayos..?
-De que no vengan a matarnos o a quemarnos la casa…
-¿Y quienes van a matarnos, si se puede saber?
-Ellos mismos, mujer, ellos mismos. Así le pasó a don Bartolo el año pasado…y le advirtieron que por la inflación este año la cuota subiría al doble.
-¿Pero de perdida te dan recibo..?
-Ni máis palomas! Nomás dicen que están con la Cuatroté, pero que no dan recibos porque la cobradera es suya.
-¡Ma que la chingada.!
-Así están ahora las cosas, vieja…
-Úkela, entonces conque no nos toque pegado al cerro colorado, por allá no hay ni mezquites ni huizaches y la tierra parece como cuero viejo…
-Pos sí, mujer, por eso mesmo la pienso…
-¡Vamos, hombre, sirve que damos la paseada y en una nada nos toca doble lonche!
-No te vueles, ya casi no dan nada…en tiempos del PRI sí. A veces te agenciabas de tus gallinitas, tus coconitos y tus cochis…pero ‘ora los de Morena no dejan nada, dicen que primero son los pobres…
-¿Y no les dijites que nosotros semos probes..?
-Sí le dije, pero el delegado contestó de mala gana que había otros más jodidos, y que además no vino a escuchar quejas, sino a invitarnos a aplaudirle a la presidenta de esos pobres.
-¡Mákela, más probes que nosotros no creo..!
-Pues así dijo el delegado, hasta nos echó la hablada de que deberíamos ser agradecidos con el supremo gobierno que nos va a dar las tierras.
-¿Y tú qué les dijites?
-Que del gobierno no decíamos nada, pero sí de la tierra flaca, la falta de agua, y que ahora los narcos te quieren cobrar por lo que coseches…
-¿Y él qué te dijo?
-Que ahora así estaban las cosas con la Cuarta Transformación…
-¡Úkela tiznada..!
(...)
-¿Y ‘ora tú por qué te quedas callada? ¿En qué estás pensando?
-En que de todos modos quero ir. Dicen que van a dar tarjetas de Bienestar para sacar dinero de la máquina que da billetes…
-¿Y por eso no te van a cobrar derecho de piso?
-Sepa. El Flaco Talallotes no habló de eso… Nomás dijo que iba a venir la presidenta Claudia y que nos invitaba a ir y nos daba comida y 500 pesos… y que él se iba a sentar junto a ella en la mesa prencipal.
-Mira tú qué casualidad: el Flaco Talallotes es el que manda cobrar la cuota al Sombras y al Gargaleota…
-Sí, viejo. La sierra es un paliacate.
VIRGEN CADA VEZ MÁS ADMIRABLE
Por Ricardo Luján
Relatan códices callejeros del ingenio popular que la Virgen de Guadalupe se le apareció a Claudia, quien olvidando su ateísmo le pidió resolver las finanzas quebradas por su antecesor en jefe.
La Virgen le dijo: “Se requiere una solución técnica mía y de un milagro tuyo. Te daré los 13 billones y medio de pesos para que pagues la deuda externa”.
¿Y el milagro? preguntó Claudia.
-¡El milagro, hija mía, sería que no se los robaran..!
Chistes sacrílegos aparte, la devoción por la Virgen de Guadalupe es innegable, forma parte de nuestra cotidianeidad, está tatuada en la idiosicracia nacional. Su imagen se encuentra en la inmensa mayoría de los hogares mexicanos, en cuadros, pósters, camisetas, gorra, adornos, autos y en series ramplonas de televisión.
Millones de fieles acuden cada diciembre a las peregrinaciones a la basílica en la Ciudad de México y en el resto de los santuarios guadalupanos en cada pueblo y ciudad, hasta el último rincón del país.
A casi medio siglo de las apariciones en 1531, el milagro guadalupano se yergue victorioso sobre las pruebas del tiempo y de la ciencia.
Para empezar el ayate de Juan Diego donde se plasmó la imagen es de fibra de maguey, una especie de ixtle, que debió durar si mucho 15 años.
Su perdurabilidad es un desafío para la física, pues los primeros cien años estuvo expuesta a un ambiente húmedo y salitroso, a humo de veladoras, tocamientos, insectos…
En el siglo 18 un científico italiano embriagado de escepticismo mandó pintar dos imágenes similares sobre tilmas elaboradas con fibras de maguey y las colocó en las cercanías de la basílica. Ambas pinturas se deterioraron en unos diez años.
Sobra decir que la tilma de Juan Diego no es un lienzo de pintor, pues carece del tratamiento previo que debe tener. La imagen tampoco está revestida con barniz, y aún así parece indestructible.
En 1765 un trabajador derramó accidentalmente ácido nítrico sobre la imagen pero inexplicablemente no sufrió daños.
Desde sus apariciones a Juan Diego la devoción del pueblo se desbordó hacia la Guadalupana, en un inusitado fenómeno de conversiones masivas único en la historia con 14 mil bautizados diarios durante siete años hasta completar 9 millones de indios conversos.
Esta histórica fe alertó a los gobiernos posrevolucionarios “socializantes” de Obregón y Calles, quienes en su afán de “ateizar” a la población mandaron dinamitar la imagen para tratar de desalentar la religiosidad de los creyentes.
En 1921 un empleado de la secretaría particular de la Presidencia de la República colocó una bomba entre los arreglos florales para luego darse a la fuga en un camión militar apoyado por soldados vestidos de civil.
La explosión se escuchó un kilómetro a la redonda, dobló candelabros y un crucifijo de bronce y hierro de 34 kilos, que el cariño popular bautizó como “el Cristo de la explosión que salvó a su bendita madre”, y que a la fecha se exhibe en la basílica.
CÓDICE DE MEXICANIDAD
Desde su aparición hace 493 años la Virgen de Guadalupe tomó carta de naturalización entre los habitantes de la Tenochtilán conquistada quienes desde entonces la consideraron su reina, pues la imagen está llena de simbolismos que los indios captaron de inmediato.
La flor de cuatro pétalos o Nahui Ollin: es el símbolo principal de los mexicas, marca el lugar donde se encuentra Nuestro Señor Jesucristo en su vientre, es el máximo símbolo náhuatl y representa la presencia de Dios, la plenitud, el centro del espacio y del tiempo.
Cabello: Lleva el cabello suelto, lo que entre los aztecas es señal de virginidad. Es Virgen y Madre.
Embarazo: Su gravidez se constata por la forma aumentada del abdomen, donde se destaca una mayor prominencia vertical que transversal.
El cinto: Marca el embarazo de la Virgen. Se localiza arriba del vientre. Cae en dos extremos trapezoidales que en el mundo náhuatl representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era.
Los rayos: La Virgen está rodeada de rayos dorados que le forman un halo luminoso o aura. El mensaje transmitido es: ella es la Madre de la luz, del Sol, del Niño Sol, del Dios verdadero, ella lo hace descender hacia el “centro de la luna” para que allí nazca, alumbre y dé vida.
La luna: La Virgen está de pie en medio de la luna, y no es casual que la palabra México en náhuatl significa “en el centro de la luna”. También es símbolo de fecundidad, nacimiento, vida. Marca los hilos de la fertilidad femenina y terrestre.
El ángel: Aparece a los pies de la Guadalupana con ademán de quien acaba de volar. Las alas son como de águila, asimétricas y muy coloridas, los tonos son parecidos a los del pájaro mexicano tzinitzcan que Juan Diego recordó, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe.
OJOS LLENOS DE VIDA
A partir de 1979 el doctor en sistemas computacionales José Aste Tönsmann, fue descubriendo el misterio que encierran los ojos de la Guadalupana.
Mediante el proceso de digitalización de imágenes descubrió el reflejo de 13 personas en los ojos de la Virgen Morena, que asombrosamente cumplen con las leyes de Purkinje-Samson como los de cualquier ojo vivo, es decir existe un triple reflejo de los objetos localizados frente a los ojos de la Virgen y las trece figuras se distorsionan por la forma de la córnea.
La escena se presenta en ambos ojos, con la diferencia natural de la perspectiva de la mirada. Se trata de los espectadores de la escena donde Juan Diego muestra al obispo Zumárraga la tllma con la imagen, visto desde los ojos de la Virgen.
El pequeñísimo diámetro de las córneas (de 7 y 8 mm) descarta la posibilidad de pintar las figuras en sus ojos, sobre todo, si se tiene en cuenta el material tan burdo sobre el que está estampada la imagen.
MAPA DE ESTRELLAS CON MÚSICA
El manto de la Virgen María cuenta con 46 estrellas, que forman constelaciones que se vieron desde México entre el 11 y 12 de diciembre de 1531.
En base a un trabajo matemático, el contador mexicano Fernando Ojeda descubrió que surge música que expresan las estrellas.
Tomando las flores y las estrellas en la imagen de la Virgen como si se tratara de notas musicales, Ojeda esbozó un pentagrama y encontró la melodía.
Algunos estudiosos repitieron el experimento con copias de los siglos XVI y XVII, donde las estrellas y las flores están a criterio del pintor, pero lo único que obtuvieron fue ruidos, no armonía.
Solamente con la imagen original resulta una armonía perfecta y actualmente ya tiene un arreglo sinfónico.
Luego de lo anterior, y si sigues siendo un terco antiaparicionista, en honor a tu mexicanidad sería bueno que dejaras de hacer como que la Virgen te habla porque se te puede aparecer Juan Diego.
Fuentes:
Aciprensa.
Chávez Sánchez, Eduardo. La Iglesia en México entre dictaduras, revoluciones y persecuciones.
HOMBRES DE CIENCIA Y HOMBRES DE DIOS
Por Ricardo Luján
¿Sabías que le debes a un sacerdote la posibilidad de navegar en internet y pasar de un sitio a otro haciendo click con los enlaces marcados en azul?
También si usas tu computadora para escribir mails y documentos de texto se lo debes al genio de Roberto Busa (1913-2011), cura italiano considerado el padre del lenguaje informático.
¿Te habían contado que George Lemaître (1894-1966), creador de la teoría del Big Bang, fue un cura belga que celebraba misa a diario?
“Es un necio quien viendo la Naturaleza no cree en Dios”, dice la Biblia, y yo digo que es un tonto o malintencionado quien ignore la importancia de la Iglesia católica en el mundo.
Para empezar, el tiempo -creación de Dios- se mide en antes y después de Cristo.
Con el inicio hoy del tiempo de Adviento -la visita de Dios-, es bueno recordar que la Iglesia inventó el aguinaldo en las llamadas “misas de la Navidad” para dar regalos y alimentos a los pobres, que luego de salir de los templos y perder su sentido original se convirtieron en fiestas paganas.
Quien califique a la Iglesia de retrógrada debería saber que fueron sacerdotes católicos notables precursores de avances científicos extraoridinarios.
Roger Bacon (1214-1294) precursor del método científico, fue un teólogo inglés de la orden de los franciscanos.
Nicolás Copérnico (1473-1543), canónigo del obispado de Warmia -actual Polonia- brillante astrónomo que elaboró la teoría heliocéntrica en la que los planetas giran alrededor del Sol, y calculó con precisión casi perfecta la distancia entre la Tierra y la Luna.
Gregor Mendel (1791-1867) fue un fraile agustino austriaco que estableció las leyes fundamentales de la genética.
El llamado padre de la comunidad científica, Marin Mersenne (1588-1648), monje de la congregación de los mínimos, fue un destacado matemático creador de los números primos que llevan su nombre y primero en establecer que el sonido se desplaza a la misma velocidad independientemente de la fuente que lo propaga.
El obispo danés Nicolás Steno (1638-1685) fue toda una eminencia y destacó como geólogo al enunciar las 4 leyes fundamentales de la estratigrafía; como anatomista fue el primero en observar un folículo ovárico, y como biomecánico elaboró modelos para explicar la biomecánica de los músculos, cuya exactitud se corroboró tres siglos después de su muerte.
El abuelo de la teoría atómica es el sacerdote jesuita croata Ruder Bosković (1711-1787) quien elaboró la primera teoría atómica, como ciencia especulativa (sin pruebas suficientes) que sirvió de base para estudios de científicos como Albert Einstein, Alejandro Volta, inventor de la pila eléctrica, y Michael Faraday, descubridor del electromagnetismo y la electrólisis. Como astrónomo el cura Bosković creó un método geométrico para determinar el ecuador de los planetas.
José María Algué (1856-1930) fue un sacerdote jesuita español que inventó el barociclonómetro, para predecir ciclones y su dirección.
Josef Murgas (1864-1929) fue un inventor, arquitecto, botánico, pintor y sacerdote católico eslovaco que patentó la invención de la telefonía sin hilos y legó su patente a Marconi quien a la postre inventó la radio.
Lucca de Paciolli (1445-1517) estableció los conceptos de Contabilidad moderna y el cálculo de probabilidades.
El padre de la Citología, ciencia que estudia las células, es Jean Baptiste Carnoy (1836-1899), naturalista, botánico, micólogo y sacerdote católico belga.
…Y eso nada más en lo que a ciencia se refiere.
En México el cura Miguel Hidalgo es el padre de la Patria y el sacerdote José María Morelos uno de los artífices de la nación mexicana, y el estandarte de la Virgen de Guadalupe fue nuestra primera bandera.
La lista de aportes de la Iglesia a la sociedad es innumerable: las universidades y escuelas públicas, hospitales, asilos de ancianos, orfanatorios y centros de beneficencia.
Fueron creación de la iglesia en México los primeros sindicatos, círculos mutualistas, cooperativas agrícolas, juventudes obreras, la escuela preparatoria y las escuelas indígenas y técnicas, así como el primer hospital psiquiátrico y la primera imprenta.
La lista de aportaciones sigue y sigue: leyes contra la esclavitud, aborto, infanticidio y la usura, la abolición de la pena de muerte, las cajas de ahorro y el crédito popular son creación de eclesiásticos.
El calendario que usamos fue elaborado por el papa Gregorio XIII.
El concierto como género musical nació por iniciativa de la Iglesia.
Asi las cosas, mientes con todos los dientes si eres de los que presentan a la Iglesia como enemiga del progreso porque “domina las conciencias de los los hombre e impide la libertad de pensamiento”, pues resulta miope ignorar su influencia social y su contribución para el progreso de la humanidad, con aportaciones a la ciencia, el arte, la cultura, la educación y desarrollando acciones a favor de los más desfavorecidos, los enfermos, en la promoción y defensa de los valores sociales y económicos en los que se asienta la dignidad humana.
Así pues, a Dios gracias, con la Iglesia hemos topado.
SE ADELANTÓ EL "EFECTO TRUMP"
Por Ricardo Luján
A dos meses del próximo arribo de Donald Trump a la Casa Blanca y a quince días de su llamada telefónica a Claudia Scheinbaum, la política de “abrazos y no balazos” con la que AMLO consintió desde siempre al crimen organizado cambió diametramente: ambos volvieron a doblarse ante las amenazas del gringo de severas represalias económicas si México continuaba prohijando a los cárteles de las drogas, a quienes considera responsables de las miles de muertes registradas en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo.
Ante tales presiones y aunque fuera sólo para taparle un ojo al macho, el gobierno federal por fin decidió combatir al crimen organizado enquistado en el poder dando una leve sacudida al enorme tapete de la corrupción en su variedad de narcopolítica.
En insólita acción, impensable durante el sexenio obradorista, Claudia ordenó antier el operativo “Enjambre” en algunos municipios del Estado de México -obviamente con la obligada anuencia del marionetero estrella-, en el que fueron arrestados 14 funcionarios, entre ellos una alcaldesa y varios mandos policiacos, aunque sin meterse con los personeros de cárteles, y mucho menos contra capos. Pareciera que los primeros sacrificados serán los narcoservidores públicos.
El operativo destapó lo que todo mundo sabe, incluyendo la DEA: las complicidades entre la clase política mexicana y el crimen organizado, que con la 4T alcanzó tales extremos de cinismo que llamó la atención hasta de Netflix que se da vuelo con narcoseries.
Para nadie es un secreto que los mandos policiacos se enfrentan al dilema existencial de colaborar con el narco o atenerse a las consecuencias. Plata o plomo. Muchos acceden con gusto -a quién le dan pan que llore-, y algunas veces lo harán para sobrevivir. “Copelas o cuello” dijo el chino.
El jefe policiaco de Texcatitlán se suicidó en su oficina cuando le notificaban las razones de su arresto. Aparentemente sacó su pistola y se disparó en el cuello frente a los agentes de la Fiscalía que le leían sus derechos. Vaya usted a saber.
También es claro que el crimen organizado impregnó hasta el tuétano al poder, por parejo, pues los detenidos pertenecen a alcaldías tanto de Morena -que con Delfina Gómez “gobierna” toooodo el estado- como también del PRI, PAN y PRD.
Otro indicio que permite a los malpensados suponer que el “efecto Trump” pegó por adelantado a las altas esferas del poder, fue la rápida reacción del sistema ante una publicación periodística que daba cuenta del tesorero de un municipio michoacano quien había purgado una condena en Estados Unidos y se encontraba en libertad condicional, luego de ser arrestado mientras transportaba mujeres y niños con fines de tráfico sexual, y a quien se atribuyen nexos con un cártel de la región michoacana.
Luego de la nota destacada en Reforma, periódico criticado sistemáticamente por el gobierno desde el sexenio de López, ahora resulta que de inmediato atendieron la denuncia y hasta el gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, salió a declarar que el tesorero de marras debería presentar su renuncia para responder a los señalamientos.
La advertencia de Trump al gobierno mexicano es despiadadamente clara: ni patrocinio de migrantes ni complicidad con los narcos.
Respecto de la amenaza de bombardeo contra los cárteles mexicanos una vez que sean considerados grupos terroristas y combatidos con toda la fuerza del Estado gabacho no habría de tomarse tan a la ligera, pues motivos le sobran al Tío Trump, algunos más fundados que otros.
Y si algún mexicano ocurrente pensara que si Trump impidiera el paso de drogas a EU, sus paisanos adictos la pasarían muy mal, puede que tenga razón pero no del todo, porque el güero anaranjado tiene muchas maneras de agarrar de los dídimos al gobierno morenista.
Por ejemplo alguna represalia por la masacre de miembros de la familia LeBarón, en noviembre de 2019. Las tres mujeres y los seis niños acribillados y quemados en una camioneta Suburban eran todos ciudadanos estadounidenses cuyas muertes no han recibido justicia por parte de las autoridades mexicanas pese a la insistencia de activistas de la comunidad de LeBarón.
Quién sabe pero en caso de que al loco de Donaldo Trampas se le ocurriera meterse en serio al espinoso asunto y conocer el teje y maneje del narcopoder en Mécsicou, van sobrar drones con misiles sobre toda la geografía nacional.
Y para acabarla de fregar, éramos muchos y parió la abuela: a las amenazas contra el narco, que Chihuahua tiene hasta para tirar para arriba, debemos sumarle los amagos del presidente ruso a Estados Unidos por armar a Ucrania con misiles.
Resulta que la cercanía de Chihuahua con la tierra del dólar nos hace blanco facil para algún misil lanzado contra ellos.
Ojalá Claudia hablara con Vladimir y le sugiriera empezar los ataques por Washington, Nueva York, Michigan o Wisconsin, y no por Texas o Nuevo México, para que no nos toquen los daños colaterales de los bombardeos…
De lo contrario, en cuanto empiecen los cocolazos atómicos, ¡Yo me voy pa’ Aldama..!
TORIBIO ORTEGA, UN HÉROE MINIMIZADO
Por Ricardo Luján
Al primer mexicano en levantarse en armas contra el porfiriato no le ha hecho justicia la Revolución, a juzgar por el tamañito de su estatua.
Mientras el monumento a Francisco Villa se eleva unos seis-siete metros con todo y el caballo, el de Benito Juárez más de diez, la sola figura del Policía Caído mide unos siete metros de altura y la de Emiliano Zapata unos ocho -datos a ojo de buen cubero-, la estatua de Toribio Ortega no llega ni al metro treinta centímetros.
Quedó tan pequeña que parece una personita ataviada con uniforme militar, cuando el hombre no era chaparro, a juzgar por fotos donde se mira más o menos del mismo pelo que mi general Villa.
Se ve tan chiquito que, aunque está parado sobre una base de medio metro, no alcanza siquiera a asomar la cabeza por encima del enrejado de la otrora majestuosa Quinta Touché, en avenida Independencia y Paseo Bolívar, regalo de Navidad del mismísimo gobernador Francisco Villa a su compadre Toribio, luego de expropiarla a un comerciante árabe apodado el Turco, que había huido a Texas por miedo a los revolucionarios.
Otro agravio a mi general Ortega es que aunque su nombre aparece inscrito en la sede del Congreso en letras “de oro”, oficialmente no ha sido declarado Benemérito del Estado.
El pasado jueves el pueblo natal de don Toribio se pintó de fiesta al convertirse en sede de los poderes del Estado, con sesión del Congreso y toda la faramalla propia de la grilla cortesana.
Como cada año desde los tiempos del gobernador Óscar Ornelas -a excepción del quinquenio corralista-, Cuchillo Parado se vistió de tres colores y adelantó el desfile, así como hace 114 años mi general Ortega -jefe del Club Antirreeleccionista del poblado-, quien no se aguantó sus ansias de novillero y le declaró la guerra al tirano seis días antes de la fecha marcada por el plan de insurrección lanzado por Madero.
La estatua del prócer se pierde entre la crecida maleza que oculta la placa con su nombre clavada en la tierra. En verano la yerba silvestre le llega hasta la cintura.
De día parece un niño parado en el espacioso jardín que rodea la fastuosa residencia, bajo encargo del Instituto de Cultura del Municipio y hoy tan deteriorada que más que en remodelación parece estar en proceso de abandono. De noche la figura de plano no se observa.
Una gruesa cadena y un candado mantienen cerradas las puertas de fierro vaciado de la entrada principal. El letrero colocado a un costado del acceso principal, que señalaba a los visitantes el histórico lugar, está totalmente borrado y despintado.
Solo un par de guardias privados se mantienen en las afueras de la casona, mientras dos sujetos con atuendo de trabajo, mochila, casco amarillo, escobeta y recogedor, entran y salen de la residencia.
Según los guardias, son los encargados de remodelar el museo de Toribio Ortega que pomposanente se anuncia en las guías turísticas. Vaya usted a saber quién los supervisa o vigila y lo que estarán haciendo.
Un vigilante joven y otro viejo, apoltronado éste último en una silla a la sombra de un abeto, amablemente me indican que ni madres de pasar a tomarle fotos a la estatua de don Toribio. “Por mí se la puede llevar pero no lo puedo dejar pasar…”
En ese momento una mujer entra por la puerta trasera y de inmediato le pregunto si trabaja ahí.
-“¡Ay, no, señor…! Yo sólo vengo por mi carro, me dejan guardarlo aquí...”
Es curioso que el supuesto museo tenga 4 años “en remodelación” y en internet diga que está en servicio y abre mañana lunes a las 9:00 de la mañana.
Quien sabe. El caso es que a mi general Ortega la historia lo ninguneó feo, al menos en esta capital, donde dejó de existir el 16 de julio de 1914, víctima de la fiebre tifoidea que contrajo semanas antes en la batalla de Zacatecas.
Porque la estatuilla es lo de menos. Mi general Ortega no tiene ni tumba donde descansar en paz.
Sus funerales, eso sí, fueron de estado, con Villa a la cabeza de varias brigadas de la División del Norte despidiendo al héroe, uno de los hombres más queridos por el Centauro, por su valor, arrojo y por sus ideales, pues fue su vocación democrática la que lo lanzó a la batalla contra la tiranía.
La brigada González Ortega, su brigada, fue la encargada de realizar los honores de ordenanza mientras que la brigada Ángeles formó una valla desde la residencia hasta el cercano Panteón de la Regla, donde sus restos fueron depositados junto a la tumba del general Trinidad Rodríguez, muerto en la batalla de Zacatecas, al lado de donde Villa mandaría construir su mausoleo, que al final quedó como cenotafio.
Se suponía que era ésta su última morada, pero no. Sus restos cambiaron de un lugar a otro en las siguientes décadas: que a la capilla de Villa, que al “partenoncito” o Rotonda de los Hombres Ilustres en su ubicación original en donde hoy está el Instituto Tecnológico, después en la Ciudad Deportiva, y de ahi en el sótano debajo del Ángel en la Plaza Mayor…Al menos eso dicen las crónicas…
“La verdad es que la mentada rotonda se ha convertido en bodega de jardineros y para guardar las ramas del pino de Navidad”, comenta decepcionado don Edelmiro.
Además, en la década de los 50 el panteón de la Regla fue clausurado por el Municipio en tiempos del alcalde “Tuto” Olmos, y algunos cuerpos fueron exhumados y depositados en el panteón de Dolores, pero la mayoría fueron arrasados ante la falta de deudos que los reclamaran. Así que no existe la certeza ni el rigor histórico para asegurar dónde quedaron los restos del revolucionario.
Pero para el historiador Edelmiro Ponce de León “los restos de Toribio Ortega se le perdieron al cronista Rubén Beltrán”, en las oscuras maniobras para declarar a Cuchillo Parado precursor del movimiento armado de 1910.
No solo carece de tumba, sino que hasta su trayectoria y proeza son cuestionadas:
“La verdad es que Toribio Ortega no fue tan notable, aunque sí estuvo en algunas batallas importantes, solo que por sus ideas antiporfirianas se ganó la amistad del gobernador Abraham González y por su valor y arrojo se hizo hombre de confianza de Villa.”, afirma el maestro Ponce de León.
“Si bien Ortega fue el primero en declararse en rebeldía contra el gobernador Enrique C. Creel y el cacique Luis Terrazas, la primera escaramuza la protagonizó hasta el 10 de diciembre. En tanto que Pascual Orozco asaltó la comisaría de San Isidro, Guerrero, el 19 de noviembre”.
Lo que Chihuahua no olvida es la traición de Orozco a Francisco I. Madero, así que la cuna de la Revolución por decreto oficial es y seguirá siendo Cuchillo Parado… “Haiga sido como haiga sido”.
LOS EGGOS DE DONALD TRUMP
Por Ricardo Luján
Hablando de las fanfarronadas de Donald Trump y su inminente segundo cuatrienio en la Casa Blanca, es una verdad de a libra que no hay mal que por bien no venga, y que de lengua se come un taco, pues son más las echadas que las ponedoras y perro que ladra no muerde.
Aunque también es por todos bien sabido que la mula no era arisca pero a golpes la hicieron, que al chucho más flaco se le cargan las pulgas y el pez grande se come al chico, pero Dios aprieta mas no ahorca y sólo el que carga el cajón sabe lo que pesa el muerto.
Y como por las vísperas se sacan los días, y tampoco hay plazo que no se cumpla y fecha que no se llegue, en cuanto el migrante que odia a los migrantes asuma el poder, a ver de a cómo nos toca, porque una cosa es Juan Domínguez y otra cosa es no la chifles que es cantada, además al viejo hasta lo que no come le indigesta.
Esta retahíla de dicharachos viene a cuento por la actitud antimexicana, despótica y prepotente del güero pelos de queso Oaxaca, a quien tendremos que aguantar otros 48 largos meses con su discurso alevoso y bravucón, eminentemente populista.
Por otro lado, su postura contra el aborto le cae literalmente del cielo a grupos y asociaciones mexicanas que luchan contra el asesinato en total indefensión de los no nacidos, en el vientre de la mujer que los debería proteger por haberlos concebido.
Ojalá y no sea ésta sólo una promesa de campaña y, siguiendo con los dichos, esperemos que Dios escriba derecho en renglones torcidos y los ramalazos que tira el loco repercutan en nuestro país en lo moral y no solo en lo económico
Al menos sería una de cal por muchas de arena. Pero, verdad del osito Bimbo, se me hace muy ojona para que sea paloma.
Quién sabe, pero sería pura miel sobre hojuelas que la reculada de la mayoría guinda en el Congreso de la Ciudad de México -que dio marcha atrás a la ley que despenaliza el aborto-, tuviera relación con la llamada telefónica de Trump a Claudia, donde seguro le jaló las orejas y la cola de caballo, a juzgar por la píldora que quiso dorarnos la encargada del Palacio Nacional.
Otra cosa positiva sería sin duda que el racista piel naranja cumpliera su amenaza de considerar terrorista al crimen organizado y emprendiera una batida ejemplar contra los cárteles de la droga, no importa que no lance bombas, con que los combata en serio acabaría con ese lastre, cuyas cabezas visibles ya están en cárceles gabachas, claro está, porque en las prisiones mexicanas los que mandan son los criminales.
Y aunque a chillidos de marrano hay que poner oídos de matancero, el (narco) estado mexicano debería tomar en serio las amenazas de invasión de Trump, porque loco-loco pero ya es dueño de la Cámara de Representantes y del Senado y podrían autorizarle lo que le dé su republicana gana, más aún cuando considera que los cárteles mexicanos son culpables del 90% de las muertes por sobredosis en la tierra del dólar y del Sida.
Así que si ya saben que el niño es llorón para qué lo pellizcan y le buscan tres pies al gato sabiendo que tiene cuatro.
El gobierno mexicano debería medirle el agua a los camotes y tomar providencias ahora, más vale tarde que nunca, y el narco debería arriar banderas, porque al declarar dominio de terroristas a sus territorios, Donaldo Trampas tendría manos libres para realizar operaciones militares de élite en donde ellos crean que se esconden los narcos o tienen sus bases de operaciones, e imponer el orden mediante el uso de la fuerza bélica, tal como lo establecen sus leyes de seguridad nacional. Sobre aviso no hay engaño y más vale que digan aquí corrió que aquí quedó.
Y si Claudia insiste en complicidades con su estrategia de abrazos, no duden de los bombazos que el rubio orangután lanzará mediante acciones de la US Army contra los cárteles que dominan estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Zacatecas, y donde el deber los llame, pues los gringos aparte de creerse policías de mundo, actúan como si en realidad lo fueran, y Scheinbaum no puede darse el lujo de chiflar y comer pinole porque la pueden dejar chiflando en la loma, y entonces sí, pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.
Y como a cada guajolote le llega su Navidad, no sería descabellado suponer que tanto los chapitos como los mayitos -al fin juniors y herederos de colosales fortunas-, decidieran pactar con Tío Sam y colorín colorado este cuento se ha acabado… aunque sea por un rato, mientras surgen nuevos grupos y nuevos nombres.
Sí chucho ¿Y tus calzonsotes..? dijo el otro ¡No tuvieras tanta suerte..! Como si el negocio del narcotràfico fuera cualquier cosa y no estuvieran embarrados millonarios magnates y poderosas familias tanto de allá como de acá y de acullá.
Porque el tráfico de drogas no terminará hasta que desaparezcan los clientes, y esos son del otro lado y nunca se van a acabar, porque árbol que nace torcido jamás su rama endereza y gallina que come huevo, aunque le quemen el pico.
CALAVERAS REZAGADAS EN INTERNET VAN TREPADAS
Por Ricardo Luján
Calacas alebrestadas
escaparon del panteón
para echar la visitada
al osario de La Opción.
En épocas digitales
la Parca a internet se sube
con su costal de mortales
cazados desde la nube.
Vienen armando relajo
fastidiosas como son
mochan cabezas de cuajo
pa’ seguir la tradición.
La Flaca anda encanijada
con los grillos de café
y va sobre la perrada
que manda en la Cuatroté.
Trae filosa la guadaña
pa’ atacar la corrupción
y por paleros se apaña
a los de la oposición.
Anda de muy mal humor
con pésima catadura
son épocas de terror
principios de dictadura.
Antes de empezar la friega
nos hace la aclaración
de que aunque a muchos se lleva
no están todos los que son.
Trae ganas de echar camorra,
de criticar exabruptos
y refundir en mazmorras
a politicos corruptos.
***
Miró a Claudia en el espejo
y vio que era su reflejo
Cuando la Parca la vio
creyó estar en un espejo
la figura que miró
parecía ser su reflejo.
Nerviosa frotó sus ojos
-es decir sus agujeros-
más seguía viendo rastrojos
y su cuerpo chirulero.
Cuando la vista enfocó
y vio de quién se trataba
la Talaca se agüitó:
a Claudia era a quien miraba.
¡Chingao! dijo Catrina
deveras parece estaca
y se preguntó a sí misma
¿A poco me veo tan flaca?
-¡Hola amiga! ¿Cómo estás?
-dijo Claudia zalamera-
seguramente sabrás
que es la mujer mi bandera.
Claudia se había percatado
que era la Muerte bravera
y rápido había planeado
escapar por gaoneras.
“No mientas, dijo Catrina
que ya me sé esa canción
según tú muy feminista
y obedeces a un cabrón.”
Dices trabajar para ellas
y es gastada tu receta
sus derechos atropellas
y de Amlo eres marioneta.
“Por Jesús pido vivir”,
gritó como plañidera
como estrategia postrera
mostrando saber fingir.
La Muerte se sorprendió:
“Esa no me la sabía
¿Invocas a mi Señor
cuando dices ser judía?”
¿Tú clamando a Jesucristo
cuando odias a los cristianos,
y les derribas sus templos
con intereses malsanos?
En tus labios suena a ultraje
y muestra un alma muy fea
porque tú tiro por viaje
repites que eres atea…
Aburguesada te ves,
guerrillera en los setenta
y cincuenta años después
dictadora presidenta.
La Parca la encobijó
como vil flauta de pollo
y la cola le cortó
antes de echarla en el hoyo.
Su trascendencia en la historia
en su epitafio se asienta
“Aquí yace entre la escoria
la gran narcopresirvienta.”
**
Por ratero y corruptor
ya se echaron a Obrador
La Muerte fue a La Chingada
para llevarse a Obrador
le dijeron que no estaba
quesque andaba en la labor.
La Parca se destanteó
y no creyó esa razón
pero por más que insistió
no obtuvo la información.
Lo buscó por los jardines
del rancho remodelado
siguiendo el olor a orines
que a su paso había dejado.
Fue a la bóveda secreta
que guarda pingües tesoros
y petaquillas completas
de obras de arte y joyas de oro.
Patas de Caña pensó
que el viejo estaba nadando
entre el botín que robó
mientras estuvo mandando.
Pero ni ahí lo encontró
por más y más que buscaba
hasta a internet se metió
para ver dónde se hallaba.
Cuando lo localizó
en Palacio Nacional
mucho coraje le dio
y lo metió a su costal.
A la Tilica enfadaba
que no dejara la silla
y pegado se quedara
como pus de postemilla.
La Muerte se lo llevó
amarrado como gato
y con eso le frustró
su sueño de maximato.
Por corrupto y mentiroso
y no dejar de joder
la parca lo mandó al foso
con las cacas del poder.
***
Por paleros y traidores
fallecen opositores
Por no ponerse las pilas
y entregarse a dictadores
la Talaca quema en piras
a los dizque opositores.
Por el papelón que hicieron
no merecieron ni fosa
porque en la elección sirvieron
para maldita la cosa.
Seis años vieron al Peje
lucrando ayuda social
haciendo el teje maneje
para el fraude electoral.
No hicieron algo efectivo
para impedir el golpazo
teniendo como objetivo
asegurar sus sueldazos.
+
A Domínguez el priista
la Muerte lo trae de encargo
por transero y arribista
y adorar a Dios y al Diablo.
Por jugarla con dos cartas
la Huesuda le cayó
“Antes que el botín repartas
mejor te arremango yo”.
+
La Parca fue por Daniela
que es del PAN la presidenta
“Si no agarras más clientela
te van a ganar por lenta…”
Descansando la encontró
muy quitada de la pena
y al infierno la mandó
con una diabla morena.
+
Satanás fue al PRD
con su capucha cubierto
y la sorpresa que ve
es que todos ya habían muerto.
Después llegó la Talaca
pa’ ponerles matasellos
y vio que aún ya bien tiesos
seguían peleándose ante ellos.
***
Por torturador venal
ya se echaron a Corral
La Huesuda fue al Senado
por un sujeto venal
“A ti te traigo apuntado”
le gritó a Javier Corral.
¿Cómo puedes aspirar
a zar anticorrupción
si te buscan en Chihuahua
por tortura y por ladrón?
Pregonabas democracia
cuando estabas en el PAN
mas al caer en desgracia
fuiste a la mierda a llorar.
Presumes ser honestote,
tú sabes que son pamplinas
pues pusieron al coyote
a cuidar a las gallinas.
Tu apego por la justicia
es patraña de la buena
y lo muestra tu estulticia
al chaquetear a Morena.
Por ser cruel en su gobierno
y prófugo de la ley
Corral fue enviado al infierno
donde también se hace buey.
**
Los robos con planeación
abundan en el panteón
Cobran por nomás planear
en Morena los sexenios
millones pueden gastar
con maquiavélico ingenio.
Las Talacas planeadoras
destruyen lo bien habido
llegan como barredoras
a tumbar lo construido.
No les importa otra cosa
que elaborar mil proyectos
para cobrar comisiones
y grandes emolumentos.
Planes contra la pobreza
que vienen a ser lo mismo
torpes por naturaleza
anunciados con cinismo.
Y por tan horrible vicio
frenan programas valiosos
y quitan los beneficios
a los más menesterosos.
Hay mucho desarrapado
y clase media estancada
por planes no aterrizados
presupuestan millonadas.
Por planear sin tener seso
la Cuatroté ya es difunta
y se va detrás del hueso
la podrida marabunta.
**
Inútiles bien pagados
los costosos diputados
“Así como los bomberos
son servidores amados
legisladores fuleros
son siempre los más odiados.
Ganan millones al año,
nunca ven por los jodidos
dóciles a su rebaño
la bola de mantenidos…”
Así rezaba el informe
que a la Flaca le mandaban
del Congreso vermiforme
que con su curul medraban.
Cuando la Muerte llegó
ya se iban los diputados
y aunque nadie trabajó
se fugaban despistados.
¿En qué antro van a gastar
esa lana conseguida
producto de calentar
las butacas dos-tres días..?
Con tremendo guadañón
la Parca acabó con ellos
y ahí siguen en el panteón
nomás levantando el dedo.
GENES SOMOS Y EN LOS SIGLOS ANDAMOS
Por Ricardo Luján
Bien podrías imaginar -con algún mínimo porcentaje de posibilidad de que sea cierto-, que el bisabuelo de tu “tataratataratatarabuelo” se dedicaba a vender esclavos, pujante actividad económica en el mineral de Santa Bárbara hace apenas unos cuatrocientos años.
Tal vez acertarías si se te llegara a ocurrir que el tono oscuro de tu piel, tu fortaleza física, labios gruesos y pelo chino se debe a que algunos de tus antepasados llegaron en familia a bordo de barcos ingleses al puerto de Veracruz, para de ahí emprender agobiante y peligrosa travesía hasta llegar a Parral, en el remoto año del Señor de 1635, para ser vendidos en el popular mercado de esclavos de la recién fundada capital del mundo.
Por otro lado ¿Creerías si te dijeran que el bisabuelo paterno de tu tatarabuela materna trabajaba en el ayuntamiento del Real de Minas de San Felipe, allá por 1794, desempeñándose como verdugo, quien se encargaba de ponerles la soga al cuello a los condenados a morir en la horca municipal, instalada en la plaza Merino, a unos metros de la Catedral de Chihuahua..?
O que un familiar cercano de aquellos lejanos tiempos, carpintero de oficio, se encargó de reparar dicho patíbulo público que se había medio desvencijado por la falta de uso, según afirman algunos historiadores aunque otros aseguran que fue por lo mucho que se usaba.
¿Te has puesto a cavilar por qué tienes ojos rasgados, pelo lacio, te encanta el arroz y la comida cantonesa? Tal vez sea porque desciendes de algún chino o alguna chinita que se perdieron en el bosque de Aldama y luego de encontrarse al final se quedaron a vivir en Naica.
O supón que provienes de un lejano predesesor que se ganaba la vida en la honorable ocupación de ajustador en la época de la Ley de Cabelleras, cuyo trabajo nada tenía que ver con salones de estética ni peluquerías, sino consistía en recibir, clasificar y almacenar melenas, orejas y cabezas de indios, así como establecer el monto del pago correspondiente, empleo bien remunerado en los principales ayuntamientos de la entidad durante las Contratas de Sangre.
Si todo es posible en la paz, contimás en la guerra. Además, genes somos y en el camino de los tiempos andamos.
Tú que no vas al gym bien pudieras suponer que tu cardio, es decir tu resistencia cardiovascular, tan sorprendente se debe a los genes de aquellos nómadas de las llanuras que se desplazaban en inacabables caminatas.
Tal vez te expliques por qué eres tan bueno para los maratones si descubres que desciendes de algún tarahumara y heredaste los pies ligeros.
A lo mejor esos ayunos intermitentes te vienen tan bien debido a que estás genéticamente preparado para las malpasadas porque tus ancestros navajos pasaban largas jornadas sin comer, por falta de comida, aunque algunos estudiosos juran que los apaches aguantaban tanto porque se aturraban de peyote, y entonces ni Joaquín Terrazas ni Mauricio Corredor les aguantaban el paso.
¿Y esos cuadritos del estómago que conservas aún sin hacer abdominales ni matarte en el gimnasio? Seguro los tienes por el ADN de aquellos negros o comanches, producto de la friega diaria que se llevaban picando piedra en las minas los primeros, y los segundos cazando búfalos, asaltando viajeros y poblados, persiguiendo caras pálidas o huyendo de ellos.
Por un momento imagina que tu perfil de apache se debe a que, efectivamente, heredaste ese rasgo de algún ancestro chiricagua extraviado hace unas doscientas primaveras en la Sierra de la Amargosa, Julimes, y que vino a recalar a la villa de San Felipe, donde se hizo perdedizo entre la indiada.
Puede ser mucho cine o exceso de imaginación, pero nunca se sabe, uno llega a la vida cuando ya está muy avanzada la película.
Son siglos y siglos, genes sobre genes viajando en el tiempo y el espacio, y algo nos debe llegar de ese trajín genético, pues los apaches descienden de mongoles que cruzaron el estrecho de Bering hace milenios.
Dios no lo quiera pero sorpresas como éstas pudieras encontrar si te dedicas a investigar tu árbol genealógico, que no se anda por las ramas para ubicarnos a cada quien en su lugar.
Datos históricos: Diccionario de Historia, Biografía y Geografía Chihuahuenses, de Francisco R. Almada.
¡AY, CHIHUAHUA, CUÁNTO APACHE..!
Por Ricardo Luján
Los indómitos espíritus de Gerónimo y el indio Ju merodean sigilosamente como fantasmas alrededor de un corralón de la calle Pekín y 14, en la colonia Mirador. Su objetivo: rescatar el alma de su jefe Victorio, atrapada en una estatua semi desmantelada que se deteriora en una bodega del Centro de Acopio de la Dirección de Mantenimiento Urbano del Municipio.
¡Ay Chihuahua, cuánto apache..! Y vaya que -hasta antes de su exterminio- decía verdad esta folclórica expresión conocida en todo México y en medio mundo, vigente desde hace más de tres siglos y hasta octubre de 1880, fecha que como parteaguas histórico marcó el comienzo del fin de la guerra que la heroica Chihuahua libró contra el pueblo apache, por cuyas venas también corría -y corre- sangre chihuahuense.
Desde los tiempos de la Villa de San Francisco de Cuéllar y del Real de Minas de San Felipe, grandes extensiones de tierra, desde Nuevo México hasta el sur de Chihuahua, eran recorridas por numerosos grupos de apaches diseminados en varias regiones, territorio que ocuparon sus ancestros desde tiempos inmemoriales.
Era común ver en estas latitudes numerosas partidas de indios chiricahuas, navajos, coyoteros, faraones, gileños, jicarillas, lipanes, llaneros, mimbreños, mezcaleros y mogolloneros.
Tantos apaches había en Chihuahua que las ánimas errantes de estos belicosos chihuahuenses hoy en día todavía siguen dando guerra, ya sea espectral o mediática.
La fantasmagórica incursión tiene lugar en el aniversario de la muerte del estratega apache victimado en la desigual batalla de Tres Castillos, Coyame, el 14 de octubre de 1880, donde un grupo de 150 apaches por él comandados, fueron emboscados por una partida de 600 voluntarios al mando del coronel Joaquín Terrazas, entonces llamado el azote de los indios y ahora considerado héroe vencedor de los apaches por obra y gracia de los ganadores que escriben la historia.
A 144 años de aquel certero disparo del riflero tarahumar Mauricio Corredor, vecino de Arisiachi, Guerrero, quien acabó con la vida de Victorio dando inicio a su leyenda, las apariciones continúan, aunque ahora los espectros no claman venganza sino justicia histórica.
Tal vez perseguido por un karma eterno, el destino de Victorio, convertido en monumento, fue ser vandalizado tal como él pasó su vida: destruyendo y asesinado, en una vertiginosa espiral de violencia desatada por los cara pálida, basados ambos en la ley del talión, ojo por ojo y diente por diente, actualizada: cabellera por cabellera.
En la última acción importante de la apachería tuvo lugar en Sátachi, Temósachi, en enero de 1886, donde fue derrotada una partida de chiricahuas que la víspera había asesinado a varios vecinos en una de las múltiples incursiones, la victoria sin embargo se consiguió a muy alto precio con la muerte del capitán Mauricio Corredor, quien 5 años y tres meses atrás diera muerte a Victorio.
Hoy, a 138 años de aquella postrera derrota, un grupo de chihuahuenses que afirman ser descendientes de chiricahuas volvieron a la carga y, en el 144 aniversario de la llegada de Victorio a la casa del Capitán del Cielo, ponen el dedo en la llaga de la historia, inconformes ante el desprecio de las autoridades hacia su ancestro y el grosero abandono de su monumento.
No obstante que en alguna ocasión fue motivo de “reparaciones” el pillaje nunca dio tregua al grado que pronto le robaron el rifle con todo y brazo, le arrancaron las barbas de las botas, desprendieron las riendas del caballo y parte de las patas, así como el letrero con el nombre.
Ni el mismo genio militar de Victorio hubiera sido capaz de imaginar su cruel destino luego del “cuatro” que le pusieron las autoridades, pues decidieron colocar el monumento a ras de suelo, en un parque lineal a un lado de la gaza que conecta la carretera a Aldama con Lombardo Toledano, junto al río Sacramento, zona asolada por modernas hordas de menesterosos que poco a poco lo desmantelaron para vender el metal como chatarra.
Para empezar fue ingrato que lo quitaran de la plaza de la Identidad para reubicarlo en despoblado, a expensas de vándalos, y más gacho aún que ahora permanezca arrumbado en una bodega desde 2022. Bien pudiera mal pensar Victorio que todo fue plan con maña.
Triste ventura para un chihuahuense piel roja con sangre de cara pálida, quien por azares del destino quedó en el lado oscuro de la historia, pues siendo pequeño, a los seis años de edad, fue secuestrado por una partida de indios -quienes además asesinaron a su madre-, convirtiéndose al galopar de los años en el más temible combatiente de la trilogía apache.
Sabrá Dios si serán o no atendidas las peticiones de estos chihuahuenses que claman por la reposición de la estatua de su antepasado.
Ojalá y el monumento lo colocaran en un lugar céntrico, con vigilancia eficiente, y de una vez en un acto de elemental justicia, pusieran a su lado la estatua de Mauricio Corredor, como símbolo de paz entre estas dos naciones indígenas, una culturalmente extinta y la otra en vías de extinción por su desplazamiento hacia los cinturones de miseria de las ciudades.
Mientras eso sucede, habrá que esperar que los espíritus renegados de Ju y Gerónimo, que merodean las inmediaciones del Centro de Acopio, no se metan en problemas con los tarahumaras incróspidos que deambulan por la Pekín y 14, en el barrio de El Palomar.
(Fuente de datos históricos: Francisco R. Almada y Filiberto Terrazas).
EL PRISIONERO QUE BARRÍA FLORES Y NO BASURA
Por Ricardo Luján
A diez meses de que Benito Juárez instalara su gobierno peregrino en Chihuahua, el presidente trashumante debió escapar a Paso del Norte ante la inminente llegada de los franceses, quienes buscaban matarlo por órdenes del emperador Maximiliano.
El 13 de agosto de 1865 las tropas francesas, al mando del general Henri Brincourt, lograron apoderarse de la ciudad sin oposición ni dificultades. Al contrario, fueron recibidos con beneplácito por sectores conservadores de la capital.
El invasor Brincourt designó como prefecto imperial de Chihuahua a Tomás Zuloaga, e inicio una serie de acciones de acercamiento con la población civil, con el propósito de ganarse su simpatía, pues los chihuahuenses en general nunca vieron con buenos ojos la llegada del usurpador.
Se acercaban los festejos por la Independencia nacional, pero en la ciudad el fervor patrio se sentía ultrajado por la invasión y el descontento popular se percibía en las calles, los mercados, las plazas, las escuelas y las cantinas.
Brincourt supuso que tal inconformidad se debía a que no se habían anunciado las fiestas de independencia y, para subsanar su falta de tacto político, se dispuso a organizarlas precipitadamente. Craso error: salió peor el remedio que la enfermedad.
La noche de aquel 15 de septiembre el ambiente se sentía pesado en la plaza pública, frente al Palacio de Gobierno, ante una desnutrida concurrencia.
Más que fiesta el evento parecía funeral por el desánimo del populacho, salvo los funcionarios del gobierno espurio, algunos miembros “de sociedad” y personajes del clero, nadie se sentía agusto, no era lo mismo que en años anteriores. Pesaba la sombra del invasor.
Los músicos tocaban pero la música no resonaba en el corazón del pueblo, que sentía ultrajadas sus libertades y pisoteada su dignidad.
En el presidium la cosa era distinta. Zuloaga departía animadamente con el general galo responsable de la invasión y con gente allegada, representantes del conservadurismo local.
El evento transcurrió en aparente calma hasta que llegó el momento del grito, cuando el prefecto imperial empezó a lanzar vivas y en su arenga se atrevió a gritar “¡Vivan nuestros distinguidos huéspedes franceses..!”
Jamás debió proferir tal injuria.
El grito no cayó en gracia y una veintena de estudiantes del Instituto Científico y Literario no soportaron la burla y respondieron al agravio abucheando a Zuloaga, al tiempo que lanzaban insultos y piedras contra los invitados especiales y contra los soldados franceses que custodiaban el presidium.
Entonces se armó el pandemonium y los aditamentos viriles de aquellos chavos salieron a relucir. Los militares galos arremetieron contra ellos, pero los muchachos no se intimidaron y dando muestra de valentía y pundonor respondieron a puñetazos y patadas.
Piedras faltaban enmedio de la gresca para “atender” a los franchutes, quienes no aceptaron el reto de los estudiantes de dejar los fusiles para darse de chingazos como norteño: a mano limpia, y dispararon sus armas para dispersar a los amotinados que no dejaban de tirar riscazos a los invasores.
El enfrentamiento principal tuvo lugar junto al templo de San Francisco y el saldo fue de dieciocho detenidos y encarcelados por la guardia imperial bajo el grave cargo de “sublevación contra el imperio”.
Familiares de los estudiantes presos, respaldados por decenas de chihuahuenses, se convirtieron en una piedra en el zapato para las autoridades imperiales, pues exigían su liberación.
Brincourt y el traidor Zuloaga se encontraron en el dilema de liberar a los muchachos con la consiguiente pérdida de autoridad, o dejarlos encerrados como escarmiento para los enemigos del imperio y provocar mayor descontento social contra el nuevo régimen.
El francés decidió cortar por lo sano y ante la creciente presión liberó a diecisiete de los muchachos detenidos con la advertencia a sus padres de graves sanciones si continuaban de “revoltosos”.
El líder de los estudiantes, al parecer su maestro, y principal instigador de la revuelta, Jesús Escobar, cuyo nombre yace soterrado en el traspatio de la historia, quedó detenido y como castigo fue condenado a barrer las calles cada mañana para exponerlo a la burla de la gente.
Pero esta tierra de hombres y mujeres valientes, nobles y leales le propinó al francés una ejemplar bofetada con el guante blanco de la dignidad y el orgullo: cuando Jesús aparecía en las calles con su escoba, señoras y muchachas arrojaban a su paso carretadas de rosas, claveles, margaritas, jazmines y gardenias para que el distinguido prisionero barriera flores y no basura.
Ante tal demostración de grandeza espiritual de los chihuahuenses, el general Brincourt se sintió como chinche francesa y se vio obligado a mandar a Escobar a Durango, donde quedó recluido hasta terminada la intervención, a finales de octubre.
Muchas microhistorias de heroísmo cuenta nuestra Heroica Ciudad de Chihuahua, que ayer completó trescientas quince vueltas al Sol. Felicidades.