Local

Fomentan el ahorro y alerta a fraudes con Semana Nacional de Educación Financiera

  • Por
Fomentan el ahorro y alerta a fraudes con Semana Nacional de Educación Financiera

Chihuahua.- La delegada de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Wendy Pérez Ceballos, anunció el inicio de actividades de la Semana Nacional de Educación Financiera, que se realizará la próxima semana con charlas en universidades y organismos de la capital del estado.

Pérez Ceballos explicó que el objetivo es fomentar hábitos responsables de administración del dinero entre jóvenes y adultos. Las primeras pláticas se impartirán en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Tecnológico de Chihuahua, la Universidad La Salle, el Colegio de Bachilleres y la Cruz Roja.

"Queremos hablarles a los jóvenes sobre qué es el presupuesto y qué es el ahorro, para que aprendan a administrarse desde ahora, ya que muchos de ellos reciben apoyos y tienen tarjetas bancarias", comentó la funcionaria.

Durante las sesiones también se abordarán temas como fraudes financieros, inversiones seguras y el uso responsable del crédito. Pérez Ceballos subrayó la importancia de verificar la autenticidad de las instituciones antes de realizar operaciones en línea o invertir dinero.

"Es necesario revisar con quién se invierte, porque aunque existan financieras reguladas, algunas pueden caer en quiebra. Por eso hay que conocer los mecanismos de protección y diversificar nuestras inversiones", señaló.

Además, la delegada destacó que la educación financiera no se limita al ahorro, sino que incluye analizar ingresos y gastos, identificar los llamados “gastos hormiga” y destinar una parte fija del salario para emergencias o metas personales.

"No hay que ahorrar lo que nos sobra, sino fijarnos una cantidad desde el inicio. Ese fondo puede ayudarnos ante un accidente o una situación imprevista", agregó.

Las actividades de la Semana Nacional de Educación Financiera buscan ofrecer herramientas prácticas para que las personas comprendan su situación económica, tomen decisiones informadas y fortalezcan su estabilidad financiera a mediano plazo.