Local

Montan túnel de viento en la Universidad Politécnica de Chihuahua

Una de las instituciones educativas que mayor crecimiento de infraestructura, de recursos y de proyección ha logrado en los últimos dos años, es sin lugar a dudas la Universidad Politécnica...
  • Por Daniela Jiménez
Montan túnel de viento en la Universidad Politécnica de Chihuahua

Una de las instituciones educativas que mayor crecimiento de infraestructura, de recursos y de proyección ha logrado en los últimos dos años, es sin lugar a dudas la Universidad Politécnica de Chihuahua, la cual recientemente obtuvo recursos extraordinarios hasta por 10 millones 421 mil 813 pesos; pero además, será sede el próximo mes de noviembre, del Encuentro Nacional de Investigación en Educación Superior (Enies).

En entrevista en exclusiva para La Opción, el Rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua, Héctor García Nevárez, dio a conocer que actualmente cuentan con una matrícula superior a los 950 alumnos, en las diversas ingenierías y licenciaturas con un proyecto de crecimiento en los próximos años.

Detalló que los programas a través de los cuales fueron apoyados son específicamente tres:

Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (Pades 2014), Programa para la inclusión y Equidad Educativa y finalmente Programa de Fortalecimiento a la Calidad a las Instituciones en Educación Superior (Profocie).

Detalló que se trata de programas de carácter federal a los cuales accedió la UPCh, gracias a la convocatoria que lanza la Secretaría de Educación Pública, pero que gracias al trabajo en conjunto entre docentes y alumnos, se logró calificar en los requisitos de manera que obtuvieron los recursos.

El Rector explicó que el objetivo del programa de apoyo al desarrollo de educación superior es impulsar la realización de proyectos estratégicos dirigidos a consolidar la calidad de la educación a este nivel.

“El proyecto que nos fue aprobado fue la actualización del personal docente de especialidad en ingeniería en aeronáutica y mecánica automotriz. Esto con la finalidad de incrementar el número de profesores de especialidad, a fin de elevar la calidad académica de los programas educativos con un monto de 245 mil pesos”, dijo.

Agregó que el segundo proyecto presentado dentro de este programa fue el de consolidar un espacio para un centro de servicios bibliotecarios digitales, lo que permitirá aprovechar las capacidades tecnológicas otorgadas por la red NIBA con bibliotecas digitales, no solo del país sino a nivel internacional, con un apoyo de 181 mil pesos.

Adelantó que recibirán un apoyo de 200 mil pesos, con la finalidad de realizar en una sede aún por definir, del Encuentro Nacional de Investigación en Educación Superior 2014, para generar un espacio común entre las áreas mecánica automotriz, aeronáutica, tecnología ambiental y en la licenciatura en administración y gestión de pymes. Este evento se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre.

El cuatro proyecto que le fue aceptado a la Universidad Politécnica de Chihuahua fue el de la aplicación de un sistema único de gestión de recursos académicos, lo que le permitirá una cobertura total del alumnado bajo supervisión continua durante el 2014, pero también del personal docente y administrativo, mediante la adquisición de un sistema de información para la gestión de recursos académicos con un monto de 254 mil 300 pesos.

Finalmente, el último proyecto dentro de este programa fue denominado programa de actividades físico-deportivas y hábitos saludables 2014 contempla la promoción de la participación de la comunidad universitaria en la práctica regular de actividades físico- deportivas para lo cual se está buscando organizar una carrera deportiva entre el alumnado y los docentes, pero también se buscaría hacerlo abierto a la población, así como de hábitos saludables con la finalidad de contribuir a la formación integral del alumnado, gracias a las instalaciones deportivas recientemente inauguradas, con un monto de 120 mil pesos.

“En lo concerniente al segundo programa denominado Inclusión y Equidad Educativa,  el cual busca que la educación esté a la altura de los requerimientos que impone el tiempo actual y que la justicia social demanda; es decir, una educación inclusiva que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad. Por ello, nuestra escuela contará con un elevador que permitirá a estudiantes con discapacidad ingresar a los salones que se ubican en la parte superior de los edificios”, comentó.

García Nevárez manifestó que los objetivos principales son ofrecer a los alumnos con discapacidad motriz las condiciones adecuadas en la conexión de la UDI y el estacionamiento, permitiendo el traslado entre ambas áreas durante las horas clase, tanto a los salones como al hangar, para lo cual fue aprobada la cifra de 2 millones 057 mil pesos.

Entrevistado en su oficina de la Universidad Politécnica, el Rector agregó que el último programa en el  cual recibieron como apoyo la cantidad de 8 millones 670 mil 813 pesos, está enfocado en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad académica del plantel, lo que le permitirá equipar el laboratorio de diseño CAD/CAE/CAM, sistemas eléctricos y electrónicos automotrices, máquinas, térmicas y navegación aérea.

Así como un millón 751 mil pesos para el programa de atención a los problemas comunes entre los programas educativos, lo que le permitirá a la Universidad Politécnica equipar el laboratorio de idiomas, así como la adquisición de bibliografía e impartición de cursos en EBC y equidad de género, dando así la cifra total de 10 millones 421 mil 813 pesos.

“Estamos buscando que a través de estos apoyos se logre consolidar en las Universidades Públicas Estatales y de Apoyo Solidario, estructuras organizacionales académicas y procesos de planeación estratégica participativa que den lugar a esquemas de mejora continua en la calidad académica”, concluyó.

Pero además, la Universidad Politécnica no solamente cuenta con este millonario apoyo por parte de la Secretaría de Educación Pública, sino que además, con una inversión superior a los 8 millones de pesos, es la única institución educativa pública y privada en el Estado que cuenta con un equipo profesional conocido como “túnel de viento”.

Este equipo permite a los estudiantes de aeronáutica en esta escuela tomar mediciones del flujo y del impacto que tiene el viento en aeronaves y vehículos.

“Este túnel viene a reforzar el aprendizaje que tienen los alumnos de mecánica automotriz y de ingeniería en aeronáutica. Es un instrumento que permite ver el comportamiento que tiene el aire y lo que hace, es que permite que circule el aire sobre este túnel, con velocidades que pueden variar, desde 0 a 75 metros por segundo”, explicó Edgar Moisés González Torres, ingeniero en Aeronáutica y catedrático de tiempo completo en la Universidad.

Detalló que consta de una turbina y diferentes filtros, estos filtros lo que hacen es convertir el flujo turbulento, en flujo nominal, que es básicamente el flujo que los ingenieros deben conocer para medir el comportamiento y tener buenas mediciones de cómo afectan las diversas presiones a los aviones o vehículos.

“Es un túnel de viento profesional y es el único que hay en Chihuahua, ya que hay uno en la Universidad Autónoma de Chihuahua, pero no es profesional. Este aparato permite medir, con modelos a escala, si las alas de un avión son resistentes a cierta presión del aire, o si fueron fabricadas adecuadamente, o bien si se tiene que modificar algo del prototipo para hacerlos más aerodinámicos”, reforzó el Rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua, Héctor García.

Además de la turbina y de los filtros, este túnel de viento cuenta con un volumen de control, de un metro por un metro, además de un metro y medio de largo. En este espacio, es donde los estudiantes y maestros colocan los prototipos a estudiar y el equipo de medición.

Cabe señalar que el túnel fue instalado en uno de los seis talleres que se localizan en el propio hangar de la Universidad Politécnica de Chihuahua, y requirió de más de siete meses para ser instalado, ya que la precisión de la medición tiene que ser lo más acertada posible y por ello, se requirió de la participación de profesionales para su colocación.

Tags: