Local

Será Chihuahua parte de foro internacional sobre ciudades sostenibles en Costa Rica  

  • Por
Será Chihuahua parte de foro internacional sobre ciudades sostenibles en Costa Rica  

Chihuahua.- El Instituto de Planeación Integral de Chihuahua (IMPLAN), en representación del Gobierno Municipal, participará en el Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia, un evento organizado por la Fundación Konrad Adenauer en San José, Costa Rica.  

Según Alondra Martínez Ayón, directora del IMPLAN y representante del alcalde Marco Bonilla en el encuentro, esta invitación reconoce las prácticas de planeación urbana implementadas en Chihuahua. Este foro será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias sobre desarrollo urbano sustentable, ecología, gestión del agua y cambio climático, temas fundamentales para la evolución de las ciudades, según agregó.  

La Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia reúne a más de 20 ciudades de distintos países, entre ellos México, Costa Rica, Perú, Chile y Argentina. En México, solo Mérida y Chihuahua han sido seleccionadas por la relevancia de sus proyectos en planificación y ejecución urbana.  

Como parte del programa, los asistentes visitarán dos municipios: Belén, donde explorarán el Parque Ambiental La Asunción, y Dota, donde se presentará el modelo de gestión ambiental municipal y su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono.  

Martínez Ayón destacó que la presencia de Chihuahua en este foro internacional fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la planificación urbana orientada al bienestar y desarrollo sustentable.


Trabaja Implan en desarrollo de Plan Hídrico para Chihuahua

Chihuahua.- En el contexto de la gestión del agua y la búsqueda de soluciones para mejorar el acceso y aprovechamiento del recurso hídrico en Chihuahua, la directora del Instituto de Planeación Integral de Chihuahua (IMPLAN), Alondra Martínez Ayón, destacó la importancia de aprovechar subsidios internacionales y aprender de experiencias exitosas en otras ciudades.  

Martínez Ayón señaló que los foros internacionales representan una oportunidad para conocer metodologías y mecanismos que han permitido a diversas ciudades acceder a financiamiento externo para proyectos de gestión del agua. “Muchas veces no sabemos cómo acceder a estos subsidios, pero con estudios previos bien fundamentados y la identificación de proyectos viables, es posible aplicar esas estrategias en nuestra ciudad”, explicó.  

Asimismo, recordó que el IMPLAN es un organismo encargado de la planeación, pero no de la ejecución de proyectos. “Nosotros generamos estudios y estrategias, pero su implementación recae en dependencias especializadas, como la Junta Central y la Junta Municipal de Agua”, aclaró.  

Actualmente, el IMPLAN trabaja en conjunto con estos organismos para la elaboración del Plan Municipal Hídrico, un documento estratégico que permitirá definir acciones específicas para la gestión del agua en Chihuahua. “Contamos con un Plan Estatal Hídrico, pero es necesario aterrizarlo al ámbito municipal. Pocos municipios en el país tienen uno, y Chihuahua será de los primeros en implementarlo”, concluyó Martínez Ayón.

 

Destacan importancia en reducción de carriles

Chihuahua.- En el marco del Plan Sectorial de Movilidad y Accesibilidad Metropolitano Sustentable, que abarca Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán, Alondra Martínez destacó la importancia de las estrategias que contempla este proyecto.  

El plan, que aún está en proceso de aprobación, será evaluado por los cabildos de Chihuahua el 15 de mayo y por los de Aldama y Aquiles Serdán el 14 de mayo. Una vez avalado, pasará a gobierno del estado, será publicado en el periódico oficial y comenzará a aplicarse.  

Entre las estrategias propuestas se incluyen mejoras en la movilidad peatonal alineadas a la norma 004 de la SEDATU, la creación de ciclorutas, transporte público más eficiente y cruces seguros. Además, contempla la reorganización de la movilidad vehicular, lo que incluye la reducción de carriles en ciertas áreas para fomentar un tránsito más ordenado y accesible.  

Martínez enfatizó que el IMPLAN se encarga de realizar estudios y proponer estrategias, pero la ejecución de las acciones dependerá de diversas instancias gubernamentales, como la subsecretaría de Transporte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y Obras Públicas.  

El objetivo de este plan es transformar la movilidad urbana, garantizando condiciones más seguras y eficientes para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público.

 


Avanza Implan en planeación urbana y ambiental 

Chihuahua.- El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) avanza en la elaboración de estudios clave para la gestión urbana y ambiental. Actualmente, desarrolla el Plan Municipal Hídrico, que registra un avance del 60-70%, con el apoyo de la UACH y especialistas.  

En movilidad, implementa soluciones viales mediante el software VISSIM, con modelado de tránsito vehicular y peatonal. El año pasado se generaron propuestas para cuatro cruceros estratégicos, y este año se sumarán otros cuatro.  

El Plan Sectorial de Patrimonio Histórico, elaborado en conjunto con el INAH y la Secretaría de Cultura, busca la conservación de espacios emblemáticos. Paralelamente, se trabaja en la actualización de cartografía urbana con imágenes satelitales para analizar el uso del suelo.  

Otros estudios en desarrollo incluyen el análisis previo para la declaratoria de protección de Picos de la Luna y futuros estudios en el Cañón del Marro, el Cerro Coronel y el Cerro Grande.  

El IMPLAN también actualiza la plataforma SIGMUN junto con Catastro, proporcionando información sobre usos de suelo y normativas urbanas.  

El instituto destaca que la planeación está bien fundamentada, pero la ejecución de los proyectos depende de la coordinación con otras dependencias.