Nacional

Agrava corrupción interna investigación por huachicol fiscal

  • Por
Agrava corrupción interna investigación por huachicol fiscal

Ciudad de México.-  La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) enfrenta una profunda crisis de corrupción, a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) por una red de huachicol fiscal que operaba desde 2018 hasta marzo de 2024, se suman cuatro indagatorias internas abiertas en 2024 contra altos mandos por delitos graves.

Las investigaciones internas, que mantienen en la mira a cuatro mandos navales, se centran en posibles actos de cohecho, peculado y administración fraudulenta, pesquisas que ya resultaron en la sanción de dos marinos de alto rango, cuyos nombres se mantienen en reserva, el director del Ejercicio Presupuestario de la Dirección General Adjunta de Administración (Digadmon) y el subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Digadmon.

La Semar confirmó que, además de las sanciones internas, ha presentado las respectivas denuncias ante la FGR para que sea la autoridad ministerial quien continúe con el proceso legal en estos cuatro casos.

Estas nuevas denuncias se añaden al escándalo del huachicol fiscal, que ya ha tenido repercusiones significativas, la investigación por delincuencia organizada y delitos con hidrocarburos llevó a la vinculación a proceso y prisión preventiva del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario José Rafael Ojeda Durán, junto con nueve personas más.

Las indagatorias por el huachicol fiscal señalan la existencia de actos de corrupción en al menos ocho puertos del país bajo la administración de la Semar, sitios que presuntamente cuenta con redes de huachicoleros que mantenían el control para facilitar el contrabando de combustible:

Altamira, Tamaulipas

Veracruz, Veracruz

Ensenada, Baja California

Lázaro Cárdenas, Michoacán

Guaymas, Sonora

La Paz, Baja California Sur

Cancún, Quintana Roo

Mazatlán, Sinaloa

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, actual secretario de Marina, reconoció públicamente el involucramiento de altos mandos navales en la red de huachicol fiscal el pasado 16 de septiembre, al declarar que fue la propia dependencia quien decidió enfrentar la situación, señalando que "hubiera sido imperdonable callarlo".