Nacional

Avaló Adan empresas de seguridad de La Barredora; todas siguen operando

  • Por
Avaló Adan empresas de seguridad de La Barredora; todas siguen operando

El viernes 26 de abril de 2002, un penetrante olor se apoderó de la calle Cumbres de Atzingo, en la colonia Pirules de Tlalnepantla, Estado de México. La pestilencia salía de un Audi azul abandonado frente al número 65. Un par de policías, llamados por los vecinos, descubrieron en la cajuela el cuerpo de Ramón Requeijo Abad y otra persona más. Lo supieron porque, entre sus ropas, encontraron la licencia de conducir.

La procuraduría mexiquense informó que eran comerciantes asesinados por asfixia. La prensa relacionó los crímenes con la ola violencia que azotaba al municipio desde hacía 15 días. Sin embargo, uno de ellos, estaba lejos de ser un vendedor.

Ramón Requijo Abad era un policía de élite entrenado en el Centro Superior de Información de Defensa (CESID), el organismo de inteligencia en España y fue uno de los hombres de mayor confianza de Hernán Bermúdez quien, por aquel entonces, se desempeñaba como subsecretario de Prevención Social en Tabasco, en el gabinete del priista Manuel Andrade Díaz.

Este agente nacido en Palencia, España, era el representante de Impacto Seguridad Profesional, una de las cinco empresas de vigilancia relacionadas con los hermanos Bermúdez Requena.

A lo largo de 13 años, entre 1995 y 2009, los hermanos Bermúdez Requena, apoyados por un grupo de empresarios locales, también abrieron las sociedades anónimas: SEVIPRO, Multicolores Integrados, Agentes de Protección, y Servicios Logísticos en Seguridad Profesional.

El 11 de diciembre de 2019, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, nombró a Hernán Bermúdez Requena como director de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a pesar de que su nombre, así como al de su hermana Elba Guadalupe, y a través un grupo de presuntos prestanombres controlaba cuatro de estas compañías abiertas en Villahermosa y una más en Nuevo León.

 

El actual líder de Morena en el Senado sabía de su existencia porque, en dos de estas cinco sociedades anónimas, intervino como notario público para darlas de alta o validar cambios en sus consejos de administración. Actualmente, todas continúan formalmente abiertas, según datos del registro público de la propiedad.

Estas compañías no fueron incluidas en la lista más actualizada de empresas con operaciones inexistentes elaborada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), negó que en algún momento les haya otorgado permisos para la portación de armas, de acuerdo con su respuesta ante una solicitud de acceso a la información.

No obstante, sí existen datos sobre su operación: entre 2003 y 2009, Agentes de Protección y SEVIPRO, obtuvieron cinco contratos por 12 millones 355 mil 767 pesos firmados con la delegación del ISSSTE en Tabasco, a través de licitaciones públicas.

El jueves 25 de junio de 2009, Agentes de Protección fue vetada. La Función Pública —transformada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno— pidió a todas las instancias federales abstenerse de contratarla, luego de encontrar graves irregularidades en la documentación y en el proceso de una licitación sobre la que no se aportaron detalles.

El 9 de enero de ese mismo año, Agentes de Protección obtuvo su contrato más jugoso ante el ISSSTE de Tabasco por 3 millones 161 mil 812 pesos. Si las cinco compañías vinculadas a Hernán Bermúdez han trabajado para la iniciativa privada, estos datos están protegidos por ley.

El último rastro dejado por Agentes de Protección y SEVIPRO, cuando menos en documentos oficiales, apareció en el Diario Oficial de Tabasco correspondiente al 20 de junio de 2020, cuando el gobernador aún era Adán Augusto López Hernández.

Ese día, ambas fueron incluidas en la lista de proveedores del Estado, aunque especificaron que sus licencias de operación estaban vencidas. No obstante, estas y las otras tres empresas, permanecían abiertas, de acuerdo con el registro público.

Manuel Felipe Ordóñez Buendía, presidente del Consejo Estatal de Empresas de Seguridad Privada de Tabasco, sólo pudo recordar a una de las cinco sociedades anónimas. En entrevista, comentó que Impacto Seguridad Profesional cerró sus actividades entre los años 2008 y 2009. Sin embargo, en el registro público no hay notificaciones al respecto.

Sobre las otras empresas: SEVIPRO, Agentes de Protección, Multicolores Integrados, y Sistemas Logísticos en Seguridad Privada dijo no recordarlas, aunque señaló que, a nivel estatal, la responsabilidad de otorgar las licencias de funcionamiento está a cargo de la Policía Auxiliar y Bancaria, Industrial y Comercial.

Pero en el portal de transparencia de esta corporación, vinculada a la Secretaría de Seguridad Pública, no hay rastro de estas empresas, toda vez que sus registros más antiguos son de 2018, cuando ya habían sido creadas.

Un informe de inteligencia elaborado por el Ejército, conocido por la filtración Guacamaya Leaks, señaló que desde 1999 los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez distribuían cocaína en centros nocturnos, bares y discotecas. En ese año, ya estaban abiertas Impacto Seguridad Profesional y SEVIPRO, creadas desde 1998.

La Quinta Grijalva

La tarde del domingo 27 de febrero de 1998 —cuatro años antes de ser ejecutado—Ramón Requeijo bajó de un Mercedes Benz placas 111 HYS, para amenazar con una pistola al chofer de un tráiler por haberse atravesado sin precaución en su camino en la avenida Revolución de Villahermosa.

Cuando lo detuvieron, dijo que era comandante de la Policía Judicial. Horas más tarde, la procuraduría tabasqueña se deslindó de él, sin embargo, reconoció que sí era un agente, pero de Impacto Seguridad Profesional, que prestaba servicios de vigilancia para el gobernador Roberto Madrazo.

En el Mercedes Benz, último modelo, la policía encontró más armas: un revólver 38 especial y dos metralletas: una Mark-90 Sporter y una Uzi 9 milímetros, así como un buen número de cartuchos. Requeijo, no tenía permiso para portarlas. El agente español fue enviado al Centro de Reinserción Social, pero no duró mucho tiempo tras las rejas. Fue liberado por orden del director: Hernán Bermúdez.

Desde aquél entonces, Andrés Manuel López Obrador alertó sobre la complicidad entre Requeijo, Hernán Bermudez y Roberto Madrazo. En su libro “Entre la Historia y la Esperanza”, señaló que el agente español era el cerebro detrás del sistema de vigilancia en la Quinta Grijalva, la residencia oficial de los gobernadores. En una de sus páginas, aseguró que el mandatario contaba con 90 guardaespaldas y un circuito cerrado de televisión.

Según él, la vigilancia estaba a cargo de la empresa Nutriónica, cuyas oficinas estaban en el número 215 de la calle Edgar Allan Poe, en Polanco, Ciudad de México. “La compañía es propiedad de Ramón Requeijo”, acusó. No obstante, en el registro público de la propiedad no existe esa compañía.

Impacto Seguridad Profesional fue la primera vinculada a los hermanos Bermúdez Requena, creada el 4 de agosto de 1998. El registro se concretó en la Notaría 54 de Tlacotalpan, Veracruz, aunque operaría en Villahermosa. Los primeros accionistas fueron Georgina Boylán Palomo, una ama de casa, y Ricardo Bermúdez Cabrera, un ingeniero en sistemas. Ella aseguró que habitaba un departamento en la calle de “Edgar Alumbo” 215, en Polanco, pero esa calle no existe.

Su segundo movimiento fue en la Ciudad de México. El 5 de julio de 2000, Ramón Requeijo acudió a las Notarías 214 y 217 para notificar que él sería el administrador único. En este aviso, el agente español dijo que vivía en la calle Edgar Allan Poe 215, la misma dirección que había señalado López Obrador. Un día después, Ricardo Bermúdez Cabrera —primo del líder de La Barredora— visitó al Notario 27 de Villahermosa, Adán Augusto López, para inscribir a Elba Guadalupe Bermúdez, como apoderada legal.

El último cambio del que se tenga noticia en Impacto Seguridad Profesional fue el 25 de julio de 2000, dos años antes del asesinato de su administrador Ramón Requeijo. Dos empresarios vinculados a los hermanos Bermúdez, compraron las acciones.

Georgina Boylán Palomo, la nueva accionista, fundó el 18 de julio de 2007 en Cancún, la constructora American Wood Worker´s. Sus socios fueron Joel Méndez Cuervo y Ramón Requeijo Gutiérrez, quien se identificó con pasaporte español. Su lugar de nacimiento era Palencia, España, la misma de Ramón Requeijo Abad, el agente asesinado a sangre fría. No existen información para saber qué parentesco podría haber entre ambos.

El 23 de enero de 2007, Ricardo Bermúdez Cabrera, fundador de Impacto Seguridad Profesional, creó en Villahermosa la empresa Nómada Constructor. Su único socio ha sido Raúl Bermúdez Requena, hermano del cabecilla de La Barredora.

Ante una solicitud de acceso a la información para conocer el contrato en la Quinta Grijalva, la Fiscalía tabasqueña informó que no cuentan con los archivos generados cuando funcionaron como Procuraduría. El 24 de julio de 2009, Impacto Seguridad Profesional reportó ante el registro público que su capital ascendía a 25 millones de pesos.

El negocio oculto

SERVIPRO nació el 7 de agosto de 1998 en la Notaría 27 de Villahermosa, a cargo de Adán Augusto López. Los primeros accionistas fueron Francisco López Requena, quien se identificó como “militar”, y Enrique Naranjo Cruz.

No pasó mucho tiempo para que llegaran los cambios en los cuales afloraron los hermanos Bermúdez. El 10 de septiembre de ese año —un mes después de haberse creado—, nombraron a Elba Guadalupe Bermúdez como apoderada, y el siguiente 26 de octubre encargaron a Hernán Bermúdez los pleitos y cobranzas. Ambos movimientos fueron registrados ante el notario Adán Augusto López.

Francisco López Requena, el “militar”, ha sido un hombre de negocios multifacético. En Villahermosa, abrió la sociedad anónima “MIRA del Sureste”, encaminada a proyectos de ingeniería electromecánica. Según su acta constitutiva, fue registrada el 2 de octubre de 1998. El emprendimiento también solicitó los servicios del notario Adán Augusto López.

Un año después, Francisco López Requena fundó Multicolores Integrados, en Nuevo León. Desde su fundación, el 6 diciembre de 1999, ha prestado servicios relacionados con la custodia, vigilancia, capacitación, adiestramiento de agentes, traslado de valores y, sobre todo, para emprender investigaciones. Hoy en día, no ha sido liquidada, tampoco cuenta con un sitio web y en el registro público de la propiedad —Folio Mercantil Electrónico 54975— el espacio reservado para el Notario dice: “Inexistente”.

Tal como lo hizo en SEVIPRO, Francisco López Requena dijo ser “militar”, aunque presuntamente vivía en San Nicolás de los Garza. Esta misma compañía incrementó su capacidad operativa a partir del 24 de noviembre de 2000, cuando Enrique Naranjo Cruz —el otro accionista fundador— notificó al registro público de Villahermosa que a partir de ese momento podían comprar equipo terrestre, armas de fuego, chalecos antibalas, gases lacrimógenos y cualquier otro equipo para prestar sus servicios.

SEVIPRO operó sin contratiempos. El 30 de junio del año 2020, el Diario Oficial de Tabasco publicó una lista de sus proveedores, entre los que estaba SEVIPRO, cuyos apoderados eran Elba Guadalupe y Hernán Bermúdez Requena, este último ya tenía alrededor de un año como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tabasco, tras su nombramiento anunciado por el gobernador morenista Adán Augusto López.

En aquella edición, el Diario Oficial informó que la licencia de operación expedida a nombre de SEVIPRO estaba vencida. En respuesta ante solicitudes de acceso a la información, tanto la actual Fiscalía como las secretarías de Finanzas y de Seguridad Pública, rechazaron que hubiesen tenido relación con esta empresa manejada por los hermanos Elba y Hernán Bermúdez.

Empresa castigada

Agentes de Protección, la cuarta compañía de seguridad privada relacionada con la familia Bermúdez Requena, también fue incluida en la lista de proveedores de Tabasco con licencia vencida en 2020, durante el primer año del gobierno encabezado por Adán Augusto López Hernández.

El jueves 25 de junio de 2009, la entonces Función Pública pidió a todas las instancias de gobierno, abstenerse de contratar a Agentes de Protección. La notificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación , luego de encontrar graves irregularidades en la documentación y en el proceso de una licitación sobre la que no se aportaron detalles.

La empresa fue registrada el 9 de abril de 2005, tanto en Tabasco como en la Ciudad de México. Los primeros accionistas fueron Enrique Naranjo Cruz, uno de los dueños de SEVIPRO; Antonio López Hernández, un empresario con los mismo apellidos del actual líder de Morena en el Senado pero sin una relación familiar aparente, y Walter Vidal Palomo quien ya había comprado parte de las acciones de Impacto Seguridad Profesional.

10 días antes de que fuera boletinada, el 15 de junio de 2009, Antonio López Hernández vendió sus 64 acciones a Walter Vidal Palomo, convirtiéndolo en el dueño con mayor peso al acaparar 128 títulos de propiedad.

Sistemas Logísticos en Seguridad Privada fue la quinta y última empresa vinculada a los hermanos Bermúdez. Fue creada el 12 de junio de 2009 por dos personas que, aparentemente, no tenían relación con el puñado de presuntos prestanombres usados en las anteriores: las acciones estaban a nombre de Miguel Jiménez Garciliano y Jhony Méndez Mayo.

No obstante, el 26 de mayo del 2010 —poco antes de cumplir su primer año— Miguel Jiménez recurrió al notario tabasqueño Jorge Armando González para anotar a Walter Vidal Palomo como apoderado legal. Este empresario ya era el accionista mayoritario de SEVIPRO y en Impacto Seguridad Profesional.

Ese mismo día, también solicitó que se anotara a Enrique Naranjo Cruz como otro de sus apoderados legales. Este personaje era uno de los fundadores de SEVIPRO, la compañía donde los hermanos Elba y Hernán Bermúdez Requena han sido sus representantes.

Las cinco empresas: Impacto Seguridad Profesional, SEVIPRO, Agentes de Seguridad, Multicolores Integrados, y Sistema Logísticos en Seguridad Privada, continúan abiertas hasta hoy en día, incluyendo en sus consejos de administración a Elba Guadalupe y a Hernán Bermúndez Requena, incluso a Ramón Requeijo, cuyo cuerpo sin vida apareció encajuelado de Tlalnepantla.

Nunca se supo quienes fueron los asesinos.

 

(Información de El Universal)