Noticias

Visitan alumnos de preparatoria empresas del Clúster Metal Mecánico

Chihuahua.- Con el objetivo de concientizar a los estudiantes de la importancia del conocimiento en los procesos de generación e innovación, el Clúster Metal Mecánico y de Sistemas...
  • Por José Oswaldo
Visitan alumnos de preparatoria empresas del Clúster Metal Mecánico

Chihuahua.- Con el objetivo de concientizar a los estudiantes de la importancia del conocimiento en los procesos de generación e innovación, el Clúster Metal Mecánico y de Sistemas Embebidos de Chihuahua, invitó a alumnos y maestros de la Preparatoria 20-30 de Delicias a visitar las empresas de alta tecnología mundial que conforman este organismo.

El Clúster Metal Mecánico llevó a la institución educativa deliciense la plática denominada “Innovando con el poder del conocimiento”, que generó un gran interés en catedráticos y estudiantes, quienes actualmente realizan visitas a las empresas, con el apoyo del director del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua (COECITECH), Armando Segovia Lerma.

Juan Carlos Orozco Robles, director general de la empresa iDEA, integrante del Clúster, indicó: “Estamos comprometidos con la educación y hemos estado haciendo diversos proyectos con diferentes escuelas, organismos, COECITECH, entre otras instituciones, para llevar las nuevas tecnologías a los jóvenes, quienes requieran conocer sobre ciencia y tecnología”.

El directivo celebró la agradable respuesta de la Preparatoria 20-30 y de otras escuelas de educación superior, así como de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), donde han expuesto la necesidad de crear y han motivado a los educandos a que se preparen mejor en áreas como matemáticas, física, química, para tener un empleo aceptable en el futuro. 

Orozco Robles enfatizó que el Clúster privilegia la creación, la propiedad intelectual y únicamente admite empresas chihuahuenses, que buscan insertarse en el panorama mundial.

A su vez, Aldo Arvizo, director de la Compañía Fabricaciones y Mantenimiento Industrial S. A., explicó que actualmente 80 estudiantes están de forma simultánea en las empresas, en donde se les muestra la realidad del campo laboral y la gran necesidad de mejorar sus conocimientos en las ciencias exactas.

Manifestó que los jóvenes han ido tomando conciencia de que realmente sirve ser físico matemáticos y eso lo reafirmarán cuando conocen la manera de trabajar en las empresas.

Señaló que física, química y matemáticas son las asignaturas más pesadas y difíciles, no obstante si no se preparan bien en las ciencias exactas, es poco probable que puedan desarrollarse adecuadamente en el campo laboral.

“El conocimiento tecnológico no se da en macetas, por lo cual es preciso dar a conocer a maestros y alumnos lo que es la vida real empresarial, con programas que produzcan un medio común para todos los involucrados, tanto los empresarios, como las escuelas y sus estudiantes”, resaltó Antonio Ibarra Montillo, director de la empresa Mexroll México.

El directivo expresó que cuando el conocimiento existe entre los empresarios, empleados, alumnos y maestros, cada día las personas salen pensando en crear y en productor, actitud que no da lugar a pensamientos negativos, sino por el contrario, los vuelve mejores personas para su comunidad, ciudad y estado. 

“Se trata de crear un entendimiento para ser capaces de crear y llevar a la práctica un sinfín de ideas que surgen y que no existe quien las concrete en la realidad”, apuntó.

Añadió que las visitas de alumnos a empresas ha permitido descubrir que existe el intelecto y el interés de las nuevas generaciones por vincularse con las empresas, aprender y esto en el futuro redituará en un gran activo para el sector empresarial del estado.

“La idea es empezar a crear una cultura en los estudiantes, de que sólo los mejores estudiantes en ciencias exactas tendrán la oportunidad de destacar como profesionistas”, dijo.

Por su parte, Arnulfo Solís, de Industrias Kuzzy, aseveró que una empresa se compone de personas, por lo cual si el nivel educativo del personal no está sustentado en el conocimiento tecnológico, será muy complicado crecer.

Dijo que este modelo favorecerá la capacitación y formación del recurso humano, lo cual permitirá a las empresas chihuahuenses competir con los alemanes, japoneses y con los demás países líderes mundiales en innovación y tecnología.

En la reunión se contó con la presencia del director del COECITECH, Armando Segovia Lerma, dijo que la instancia a su cargo impulsa la creación de un centro de investigación en el sector agroalimentos, para que sea en territorio chihuahuense donde se realice el procesamiento de alimentos, amarrado para comercialización de los productos.

El director especificó que el proyecto cuenta con el apoyo de la Sagarpa del Gobierno Federal y que ese centro agroalimentario se articulara con el sector metal-mecánica y con el sector salud, para fomentar el empleo, en lo que significa una gran área de oportunidad para fortalecer a las empresas chihuahuenses.

Añadió que el centro implicará cuatro centros de transferencia y tecnología con vocación productiva en distintas latitudes de la entidad.

Tags: