Juárez

Busca Haydeé Vázquez consolidar vocación como jueza familiar

  • Por

Ciudad Juárez.- En una ciudad marcada por contrastes como Ciudad Juárez, donde la justicia muchas veces parece inalcanzable para los más vulnerables, el nombre de Haydeé Vázquez González resuena con fuerza. No por escándalos, sino por una trayectoria firme, discreta y comprometida con la legalidad y el tejido social.

A sus espaldas carga más de una década de experiencia en el poder judicial, pero su andar empezó mucho antes, cuando decidió estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), convencida de que el derecho no solo es letra muerta, sino una herramienta para sanar.

"Soy una mujer que viene de abajo, con valores, entrega y una vocación profunda por la justicia y la familia", así se presenta Haydeé Vázquez González, quien hoy se postula como candidata a jueza familiar, con una trayectoria sólida construida desde el esfuerzo, la sencillez y el compromiso con su comunidad.

Haydeé es hija de padres trabajadores. Creció en un entorno sencillo junto a sus tres hermanos, siendo la tercera de ellos. Estudió en escuelas públicas y desde joven mostró interés por la justicia y el servicio a los demás. Se graduó de la Licenciatura en Derecho en la UACJ, donde también cursó una maestría en Derecho, y en 2020 inició un Doctorado en Derecho Judicial del Tribunal Superior del Estado, el cual concluyó con éxito hace un año.

Su carrera profesional comenzó desde abajo: archivista, luego actuario, y más adelante como secretaria judicial en las ramas civil y familiar. Hace 15 años inició su trabajo en el tribunal, y desde entonces su pasión por el derecho familiar ha crecido.

En 2016, con la apertura de un nuevo juzgado y el cambio hacia la oralidad en los procesos, fue invitada a formar parte del equipo como secretaria proyectista, posición en la que aprendió a fondo el funcionamiento interno de un juzgado familiar. Desde el 2021 trabaja en este ámbito con el Lic. Manuel de Santiago, consolidando su experiencia en la materia. Su siguiente paso es asumir el cargo de jueza familiar, para el cual considera estar completamente preparada.

Desde pequeña, Haydeé ha tenido una sensibilidad especial hacia la infancia. Cree firmemente que puede hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas que se ven envueltos en conflictos familiares sin poder establecer límites o defender sus derechos. También se siente profundamente comprometida con las mujeres que luchan por una pensión alimenticia, y los adultos mayores que muchas veces son olvidados.

"Todas las controversias familiares van cargadas de emociones, y es ahí donde se necesita a alguien con sensibilidad, preparación y empatía", afirma.

 

Una vida de causas sociales

Más allá de los tribunales, Haydeé ha participado activamente en causas comunitarias y sociales, ofreciendo asesoría jurídica gratuita, tanto de forma personal como a través de radio y televisión. 

Su compromiso con la comunidad la ha llevado a ser voluntaria y asesora jurídica en asociaciones civiles, miembro activo de la Barra y Colegio de Abogados de Ciudad Juárez, y fundadora del Club Toastmaster Internacional en la ciudad, así como del Foro de Cultura Sociopolítica.

Del 2013 al 2020, ofreció orientación jurídica gratuita a través de un segmento sabatino en Televisa Juárez. Y desde hace más de una década, colabora en el programa de radio y televisión “Tenemos Mucho Que Decir”, acercando el conocimiento legal a quienes no pueden pagar un abogado.

“Creo en una justicia que se explique, que se escuche, que se sienta cercana. La gente tiene derecho a comprender lo que ocurre en sus juicios”, afirma.

 

Propuestas de mejora como candidata a jueza familiar

Hoy, Haydeé busca convertirse en jueza familiar, no como un salto político, sino como una continuidad natural de su vocación. Entre sus propuestas destacan:

• Privilegiar la solución de conflictos familiares mediante Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

• Modernizar los procedimientos judiciales con el uso de tecnologías de la información.

• Capacitar al personal del juzgado con habilidades de empatía y sensibilidad social.

• Asegurar un trato digno a representantes del Derecho.

• Crear un juzgado de puertas abiertas para la ciudadanía.

• Implementar sentencias de lectura fácil para personas con discapacidad.

• Promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes en procedimientos que los involucren.

• Tomar medidas inmediatas de protección en casos de violencia contra mujeres, niñas y niños.

Con la humildad que la caracteriza, Haydeé hace un llamado a la ciudadanía: "Soy una mujer con vocación, con una vida construida desde el esfuerzo, con valores y honestidad. Conozco las necesidades reales de la ciudad, las problemáticas familiares, los casos de adopción, y sé que desde el juzgado puedo ayudar a resolverlos con humanidad y justicia".