Juárez

Capacitan a universitarios en respuesta ante emergencias

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- El titular de la Dirección General de Protección Civil, Sergio Rodríguez, brindó una conferencia sobre “Preparación ante emergencias”, la cual forma parte de las acciones llevadas a cabo en el Mes de la Resiliencia.

Comentó que ante los fenómenos naturales que se registran en la ciudad con mayor frecuencia y que antes no se manifestaban o no se percibían con tanta intensidad, es importante estar preparados para actuar ante cualquier emergencia.

Indicó que en Juárez habitan 1.6 millones de ciudadanos, más una población flotante de 250 mil personas en situación de movilidad, por lo que en caso de que se registre un fenómeno natural grave, la población estaría vulnerable si no se ha capacitado previamente.

Mencionó que la seguridad y prevención debe iniciar en los hogares y no en los centros educativos o laborales, por ello es indispensable que la ciudadanía en general participe en los simulacros porque la información que adquieran servirá para poner a salvo su vida.

Explicó los diferentes protocolos de actuación que aplica la Dirección General de Protección Civil ante fenómenos naturales y clima extremo.

Recordó que este viernes 28 de marzo se realizará el Primer Simulacro Municipal de Sismo a las 11:00 de la mañana.

El objetivo es perfeccionar lo que está mal, por ello se convoca a participar a empresas, dependencias de gobierno y familias.

Detalló que se hará sonar sirenas en diferentes puntos de la ciudad, por lo que no deben entrar en pánico sino colaborar uniéndose al simulacro de sismo.

Hasta el momento se han registrado para participar 850 maquiladoras, oficinas, escuelas y lugares de concentración masiva, así como 300 viviendas.

Comentó que en temporadas de clima intenso, Protección Civil realiza campañas preventivas e informativas, ya que para el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, es primordial salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.

Pocos hogares de la localidad tienen detectores de humo y de monóxido de carbono, tampoco disponen de extintores para actuar ante emergencias, platicó.

En cuanto a los sismos que cada vez son más perceptibles por la comunidad, es necesario que la población esté preparada ante dicho fenómeno.

Los comités de vecinos y grupos de ciudadanos pueden acudir a Protección Civil a solicitar asesoría, pues lo que se pretende es crear una prevención del sismo para que puedan reaccionar de forma correcta cuando este fenómeno se presente.

El evento fue convocado por la Oficina de Resiliencia en Ciudad Juárez y se desarrolló en el audiovisual del edificio B del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte de la UACJ.

Verónica González Sepúlveda, titular de Resiliencia, comentó que se llevan a cabo diversas actividades con las dependencias municipales para fortalecer la resiliencia del municipio de Juárez.

En la ceremonia inaugural se contó con la participación de René Saucedo, jefe del Departamento de Arquitectura de la UACJ.