Juárez

Otorga ciudadanía mayor calificación a servicios de basura, electricidad y agua

  • Por Editora M

-Calles y transporte tradicional, los peores en Juárez


Ciudad Juárez.— La ciudadanía juarense tiene una visión crítica, pero clara, sobre la calidad de los servicios públicos que recibe. Así lo refleja el Informe de Servicios Públicos 2025, presentado por el Plan Estratégico de Juárez el pasado 1 de abril, donde se recogen las percepciones de hombres y mujeres mayores de 18 años sobre aspectos clave como pavimentación, transporte, alumbrado, drenaje, electricidad y recolección de basura.

La evaluación se basa en la Encuesta de Percepción y Participación Ciudadana, que abarcó 57 áreas geográficas aleatorias del municipio. 

El estudio no solo ofrece un panorama actual, sino también un análisis histórico que permite entender cómo han evolucionado estos servicios a lo largo del tiempo.

“Esto es lo que ve, lo que siente, lo que sentimos quienes vivimos aquí. Hay servicios que históricamente se mantienen con bajas calificaciones, otros que suben y bajan. 

Todo depende de distintas dinámicas”, explicó Sergio Meza de Anda, director de Plan Estratégico.

Servicios mejor evaluados

Entre los rubros mejor calificados destaca la recolección de basura, que alcanzó una calificación de 9.3, posicionándose como el servicio más eficiente según la percepción ciudadana. 

Le siguen la electricidad y el transporte semimasivo (JuárezBus), ambos con una calificación de 8.6, reflejando una mejora significativa respecto a años anteriores.

El servicio de agua potable obtuvo un 8.3, y el drenaje y alcantarillado, un 8.0. Ambos se han mantenido estables en sus calificaciones durante los últimos seis años. 

Un dato relevante es que solo el 7.2% de los encuestados reportó fallas en estos servicios, y de estos, el 75.7% afirmó que sus reportes fueron atendidos satisfactoriamente.

Servicios con calificaciones medias

El alumbrado público promedió una calificación de 7.6, aunque con una diferencia importante entre colonias —donde se percibe mejor servicio— y áreas públicas o vialidades, donde los ciudadanos detectan más deficiencias. 

La semaforización, por su parte, se mantiene con una calificación de 7.0.

Servicios peor evaluados

En el extremo opuesto se encuentran las calles y pavimentación, que a pesar de un leve incremento respecto al año anterior, se mantienen como el servicio público peor evaluado, con 5.7. 

Le sigue el transporte público tradicional —conocido como “ruteras”— con 6.3, aunque esta cifra también representa una ligera mejora desde el 5.6 del año anterior.

En cuanto a áreas verdes y espacios públicos, la percepción también es baja, con un promedio de 6.7, lo que sugiere una necesidad de mayor atención a estos espacios comunitarios.

Movilidad urbana: entre el avance y el rezago

El informe destaca avances importantes en el sistema de movilidad urbana, particularmente en el transporte semimasivo, que subió casi un punto completo, pasando de 7.8 a 8.6. 

El sistema tradicional de transporte también mostró una mejora, de 5.6 a 6.3, volviendo a cifras similares a las de 2020, cuando se calificaron con 8.0 y 6.1, respectivamente.

Participación ciudadana y gestión vecinal

Un aspecto clave del informe es el rol de la ciudadanía en la mejora de los servicios públicos. A través de la Red de Vecinos, los habitantes de Juárez han canalizado sus gestiones: el 55.7% de estas solicitudes se dirigieron a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, el 26.5% a Obras Públicas y el 10.3% a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

Judith Carrillo, del área de estudios de Plan Estratégico, destacó que este tipo de reportes son vitales para construir diagnósticos que reflejen la experiencia real de quienes habitan la ciudad, y para que las autoridades puedan tomar decisiones basadas en evidencia.