Juárez

Pierden maquilas más de 62 mil empleos en Juárez

  • Por Editora M

Paros técnicos y despidos evidencian crisis en la industria automotriz


Ciudad Juárez.- Juárez enfrenta uno de sus peores escenarios laborales en la industria maquiladora. 

En los últimos 20 meses, esta frontera ha perdido 62,632 empleos registrados en el programas IMMEX, de acuerdo con datos del INEGI a febrero de 2025.

La caída representa la anulación total de los beneficios alcanzados con el fenómeno del nearshoring, y coloca a la ciudad por debajo incluso del nivel más crítico registrado durante la pandemia.

Durante rueda de prensa, Marcelo Vázquez Tovar, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), advirtió sobre el impacto que ya se percibe en las maquiladoras del sector automotriz. 
Señaló que al menos dos plantas locales han despedido recientemente a cerca de 400 empleados ante la disminución de la producción, derivada de la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la falta de definiciones claras respecto al T-MEC.

Paros técnicos se convierten en despidos.

“La situación es alarmante. De dos años a la fecha, un promedio de 200 empleados por planta han sido despedidos entre las cerca de 320 maquiladoras instaladas en Juárez”, explicó Vázquez. 

Aunque no todas las empresas han resentido los efectos con la misma intensidad, algunas han tenido que reducir hasta 400 puestos laborales.

Los paros técnicos que inicialmente se implementaron como medida temporal se han convertido en recortes permanentes de personal.

Las órdenes de compra se han desplomado, provocando un efecto dominó que golpea directamente tanto a los trabajadores como a la economía regional.

Según Vázquez Tovar, el malestar empresarial se mantiene en privado por solicitud de los corporativos afectados, aunque existe disposición para dialogar con cámaras empresariales interesadas en conocer a profundidad el panorama actual.

Las cifras reveladas no solo reflejan un retroceso en términos de empleo, sino también la vulnerabilidad estructural del modelo maquilador en contextos de inestabilidad internacional.