Local

Chihuahua, líder en corrupción, según Inegi

Por Alejandro Salmón Aguilera.-  Las versiones de gigantescos actos de corrupción abundan y, pese a que ninguna está plenamente confirmada, a que ninguna ha sido documentada a...
  • Por Osbaldo

Por Alejandro Salmón Aguilera.-  Las versiones de gigantescos actos de corrupción abundan y, pese a que ninguna está plenamente confirmada, a que ninguna ha sido documentada a plenitud, una gran parte de la población la cree y hasta la difunde como si fuera verdad consumada.

Esa percepción de que el Gobierno del Estado  y las Presidencias Municipales son altamente corruptos ha quedado plasmada en dos encuestas recientes aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), las cuales no han recibido respuesta por parte de las autoridades oficiales. Nadie las ha refutado, pues.

La encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013, la cual se aplicó entre los meses de noviembre diciembre del 2013, indica que en el estado de Chihuahua, 44 mil de cada 100 mil habitantes de Chihuahua dijo haber sido víctima de algún acto de corrupción, ya  sea de parte de  autoridades federales, estatales o municipales. Es decir, 4 de cada 10 personas encuestadas ha sido afectada de alguna manera por funcionarios corruptos.

La misma encuesta indica que el 87 por ciento de la población de Chihuahua considera que la corrupción es un problema de grave a muy grave en su estado.

La  encuesta del INEGI abarcó a 33 mil hogares ubicados en municipios de más de 100 mil habitantes y se aplicó en los últimos cuatro meses del año 2013.

El impacto de la corrupción es tal, que sólo el 57 por ciento de la población dijo estar conforme con los servicios que recibe del Gobierno del Estado o de la presidencia municipal respectiva.

En el “top five” de victimización

Otra encuesta del INEGI, aplicada con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción, ubicaron a Chihuahua en los primeros lugares de tres variables de medición aplicadas por el INEGI.

El más alto es el porcentaje de personas que han sido víctimas de la corrupción: un 14.7 por ciento de las personas que realizaron trámites, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con servidores públicos en Chihuahua dijo haber sufrido algún tipo de acto de corrupción.

Ese indicador ubicó a Chihuahua en el cuarto lugar nacional en victimización de corrupción, sólo superado el Distrito Federal, que tuvo un 18%; San Luis Potosí: 18 y Estado de México: 16.3. El porcentaje de Chihuahua superó al promedio nacional, que fue del 12.1 por ciento.

Al respecto, el diputado César Jáuregui Moreno, coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, dijo que el hecho de que Chihuahua aparezca en los primeros lugares en corrupción es uno de los problemas más graves que enfrenta la entidad y la medición más ilustrativa de la actual administración estatal.

El legislador dijo desconfiar en las altas calificaciones que emiten las firmas de análisis financiero, como Moddy´s o Fitch Ratings, mientras las encuestas del INEGI exhiban los altos índices de corrupción que percibe la población en sus gobernantes.

Corrupción “en pequeño”

La reciente encuesta del INEGI con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción, publicada el 5 de diciembre de este año, midió la corrupción en pequeña escala, es decir, la que cometen servidores públicos de niveles medio y básico.

“La pequeña corrupción es aquella que ocurre con mayor frecuencia y es la que afecta directamente a la población; debido a que es la que ocurre en la interacción cotidiana de la ciudadanía con los servidores públicos y se manifiesta a través del soborno o la extorsión”, señaló el INEGI en su estudio.

En ese sentido, la población encuestada ubicó a los gobiernos estatales como la cuarta entidad más corrupta del país, sólo después de las policías, que quedaron en primer lugar; de los partidos políticos, en segundo y de los agentes del Ministerio Público, en tercero. Pese al descrédito que pesa sobre el Poder Legislativo, los gobiernos de los estados tuvieron una peor calificación que los senadores y los diputados federales.

En general, la corrupción fue mencionada como uno de los cinco problemas sociales que más afectaba a la población.  El 88.3% de la población considera que en su entidad, las prácticas de corrupción en donde un servidor público abusa de sus funciones para obtener algún beneficio personal son entre muy frecuentes y frecuentes.

En esa variable de medición, Chihuahua ocupó el undécimo lugar nacional, ya que el 87.3 de los encuestados mencionaron que la corrupción es frecuente o muy frecuente entre sus servidores públicos. 

Pese a que existen esas altas percepciones entre la población, los gobiernos locales disponen de pocas herramientas para combatirla. Según la encuesta del INEGI, 30 de las 32 administraciones públicas estatales contaban con un programa anticorrupción, aunque sólo 13 incluían una evaluación de resultados de esos programas.

A su vez, sólo el 27% de las administraciones públicas municipales y delegacionales disponían de un programa anticorrupción.

La corrupción, dinámica constante: CIMAP

Las altas calificaciones que tuvo Chihuahua en corrupción tienen su base en el hecho la falta de respeto a la ley y la ausencia de un auténtico estado de derecho son una constante para la sociedad, afirmó Hernán Ortiz Quintana, vocero de la organización no gubernamental Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP)

“La corrupción empieza desde el hecho de que se cometen crímenes y se le llaman “hechos aislados, o cuando se llama a suspender clases por una helada que no se presentan”, dijo Ortiz Quintana.

En entrevista, el vocero dijo que organismos como el Ichitaip o la Auditoría Superior del Estado podrían ayudar a reducir los márgenes de corrupción. El problema, añadió, es que ambos están integrados con una perspectiva de partidos. En el caso del Ichitaip, sus integrantes llegaron como cuotas de partido, mientras que la ASE es un órgano que depende del Congreso del Estado, de modo que está supeditado a decisiones y acuerdos partidistas.

Agencia AM

Tags: