Local

Construyen en el Tec de Chihuahua Robocop chihuahuita

  • Por editor M

Chihuahua, Chih.- Un grupo compuesto por 18 estudiantes de diferentes semestres y seis profesores del Instituto Tecnológico de Chihuahua, pertenecientes a las carreras de electrónica, sistemas embebidos inteligentes y mecatrónica, se encuentra actualmente involucrado en un proyecto en colaboración con la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El proyecto en cuestión involucra la creación de un robot denominado "La Pantera", en el que están trabajando tanto los alumnos como los docentes del ITCH. El propósito de este robot es brindar apoyo en situaciones de intervención, cateo y otras circunstancias riesgosas a las que los agentes de la Policía Municipal podrían acudir.

Este robot ha sido diseñado como un vehículo todoterreno, equipado con un brazo hidráulico capaz de abrir puertas. Además, cuenta con dos cámaras frontales y la habilidad de ascender y descender escalones, todo controlado de manera remota a través de WiFi y un control remoto.

El profesor Francisco Terán Arévalo, experto en Electrónica y Sistemas de Manufactura, compartió que este proyecto ha estado en desarrollo durante un año. Las autoridades de Seguridad Pública Municipal solicitaron a los profesores y alumnos un prototipo que pueda respaldar las labores de intervención policial.

Estudiantes de diversos semestres se han dedicado al diseño del prototipo y al desarrollo del software para su control remoto. Además, han creado un simulador que permite a los operadores practicar su manejo antes de enfrentar situaciones reales. El proyecto está en curso y se espera que esté listo para el mes de octubre.

En la ejecución de este proyecto participan estudiantes como Anahí González, Hiram Ochoa, Axel Gay, Luis Alejandro Olivas, Joaquín Bernardo Orozco, Luis Macías, Luis Octavio Méndez, Alejandra Belena Mendoza, Iván Ramón Urbina, Kevin Eloy Galaviz, Brandon Alejandro Quintana, Alejandro Rocha, Jaime Joel Olivas, Juan Tentle, Johana Daniela Cisneros y Sergio Giovany Palma. Además, se encuentran involucrados los profesores Francisco Terán, Alfredo Chacón, Enrique Hernández, Jorge Aguirre, Edgar Trujillo y Luis Guillermo Floriáno Gavaldón.