Local

Destaca en Feria del Libro 2013, exposición sobre flautas andinas

Chihuahua.- En uno de los stands que fueron instalados dentro de la Feria del Libro, llama la atención de los visitantes, uno dedicado a la promoción de instrumentos musicales andinos; que...
  • Por Carlos

Tocó una de las flautas zampoñas

Tocó una de las flautas zampoñas

Chihuahua.- En uno de los stands que fueron instalados dentro de la Feria del Libro, llama la atención de los visitantes, uno dedicado a la promoción de instrumentos musicales andinos; que además promueve música instrumental, precisamente interpretada con este tipo de flautas.

Se trata de flautas como la quena, que según explicó el expositor es la flauta andina por excelencia remontándose su existencia a la época precolombina, "originalmente era un instrumento pentatónico, ligado con rituales y ceremonias religiosas y se fabricaba en hueso", explicó.

Agregó que en la actualidad, ha evolucionado notablemente, pues ahora se fabrica en caña o en madera y esta dotada de escala cromática con una amplitud de tres octavas, que la posibilitan para ser utilizada adecuadamente ante cualquier tipo de partitura.

Además cuenta con una muestra de 16 tipos de zampoñas o sikus, que son flautas andinas fabricadas con caña de carrizo y cuyas notas se distribuyen en dos hileras de tubos, "el número de caños en cada atado puede ser variable, aunque lo habitual es de 7 en el más largo, lamado Arka y  6 en el menor llamado Ira", detalló.

El expositor detaalló que tradicionalmente, los sikus son tocados por parejas de músicos o sikuris, que alternan notas originando las distintas melodías. En la música folklórica popular son habituales las bandas de sikuris numerosas en músicos. 

Aunado a la diversa muestra de flautas andinas, como se mencionó previamente, también se tienen a la venta discos compactos con musica instrumental y las clásicas flautas utilizadas por las comunidades indígenas de la sierra Tarahumara y del sur de México.

Tags: