Local

Emite Secretaría de Salud recomendaciones para evitar el cólera

Chihuahua.- Debido al problema de cólera que han registrado algunos estados del país, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado emite las recomendaciones necesarias para evitar...
  • Por José Oswaldo
Emite Secretaría de Salud recomendaciones para evitar el cólera

Chihuahua.- Debido al problema de cólera que han registrado algunos estados del país, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado emite las recomendaciones necesarias para evitar la aparición de esta bacteria en la entidad.

El cólera es una enfermedad milenaria, conocida desde la antigüedad y que no se sabe con exactitud cuáles son los antecedentes; se le reconoce como una enfermedad asociada a grandes epidemias y pandemias, como las ocurridas durante el siglo XVIII, que afectaron prácticamente a todas las regiones del mundo.

El Dr. Gumaro Barrios Gallegos, Subdirector de Epidemiología, comentó que Chihuahua se encuentra libre de casos de cólera desde hace 17 años, sin embargo mantiene una vigilancia constante en todas las unidades médicas para atender de manera inmediata cualquier brote que pudiera presentarse.

Agregó que el último caso que se tiene registrado en el estado, fue en 1995 el cual se originó en la ciudad de Chihuahua. En 1993 en la ciudad de Chihuahua se registraron 7 casos, en Ciudad Juárez 2 y en Camargo 1; en 1992 en el municipio de Jiménez se tuvieron un total de 14 casos.

Las principales medidas de prevención radican en tomar agua hervida o purificada, desinfectar frutas y verduras, cocer o freír bien los alimentos, comer sólo en lugares limpios, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y en general la higiene personal

El cólera es una enfermedad diarreica aguda, provocada por la bacteria vibrio choleare, que se trasmite en alimentos o agua contaminada por heces fecales, éste es un padecimiento que se manifiesta como una infección intestinal.

Las epidemias de cólera se presentan mayormente cuando existe contaminación en el agua o las condiciones sanitarias son deficientes, también se pueden trasmitir por el contacto directo de persona a persona.

El cólera afecta más a los grupos de edad entre 15 a 64 años, sin embargo los niños, los adultos mayores y las embarazadas que se enferman de cólera, se deshidratan rápidamente y tienen mayor riesgo de fallecer o presentar complicaciones por deshidratación grave.

Los síntomas más comunes son los siguientes: diarrea, vómito, mucosas secas, calambres musculares, temperatura alta, pérdida del apetito, piel seca, sed excesiva, decaimiento (somnolencias o cansancio), pulso rápido y deshidratación.

Es importante que en caso de tener alguno de los síntomas, acuda a su centro de salud más cercano y por ningún motivo se auto medique, ya que pone en riesgo su vida y la de su familia. 

Tags: