Local

Ni te cases ni te embarques; llega el martes 13

  • Por
Ni te cases ni te embarques; llega el martes 13

Chihuahua.- El martes 13 es una fecha envuelta en supersticiones y creencias populares que lo han convertido en un día asociado con la mala suerte. Su origen radica en la combinación de dos elementos considerados de mal augurio: el número 13 y el martes.  

El número 13 ha sido señalado como desafortunado en diversas culturas. Desde la Última Cena, donde Judas fue el decimotercer comensal, hasta la mitología nórdica, donde Loki desató el caos como el invitado número 13 en un banquete de los dioses. En algunas tradiciones, este número se omite en hoteles y aerolíneas, mientras que en Italia es el 17 el que se asocia con la desgracia.  

Por otro lado, el martes está vinculado a Marte, el dios romano de la guerra, lo que refuerza la idea de un día propenso a conflictos. En los países de habla hispana, el refrán popular “En martes 13, ni te cases ni te embarques” refleja esta creencia. En consecuencia, muchas personas prefieren evitar decisiones importantes, viajes o contratos en esta fecha, mientras que otras recurren a rituales como encender velas blancas o realizar limpiezas energéticas para ahuyentar la mala fortuna.  

A pesar de su carga supersticiosa, el martes 13 sigue siendo un fenómeno sociocultural más que una realidad comprobada. En el caso de los matrimonios, algunas parejas optan por desafiar la tradición y casarse en esta fecha, demostrando que la suerte depende más de la actitud y las decisiones que de las creencias populares.  

Más allá de los mitos, la percepción de la suerte sigue siendo subjetiva y, para muchos, no es el calendario sino la voluntad lo que define el curso de los acontecimientos.