Nacional

Aprueba INE nueva demarcación de distritos electorales federales

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó –por unanimidad- la demarcación territorial de los 300 Distritos Electorales Federales Uninominales en que se divide...
  • Por José Oswaldo

Nueva distritación

Nueva distritación

Chihuahua quedó igual

Chihuahua quedó igual

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó –por unanimidad- la demarcación territorial de los 300 Distritos Electorales Federales Uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales.

Con la nueva demarcación territorial de los distritos electorales, el INE garantizará que exista una mejor distribución en la determinación del número de personas por cada distrito; integridad territorial de las comunidades indígenas; la adecuada realización de trabajos de capacitación electoral, educación cívica, campañas políticas, organización electoral y actualización del Padrón Electoral, así como la consideración de factores socioeconómicos y geográficos.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que con esta distritación cada legislador será electo por una cantidad similar de ciudadanos y por lo tanto representará a un número similar de mexicanas y mexicanos.

“Se trata de que el equilibrio poblacional de los distritos contribuya a igualar el valor de la representación política en la Cámara de Diputados, y con ello estimular, como ya también se ha mencionado, el principio democrático de un ciudadano un voto”, afirmó.

Destacó que pese a la dispersión geográfica se mantuvo en 28 el número de distritos considerados indígenas, así como el amplio consenso de los partidos políticos en la definición de la nueva composición de los distritos electorales.

El Consejero Benito Nacif, Presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, añadió que esta distritación mejora el trazo de las demarcaciones distritales y prioriza las demandas de los pueblos y comunidades indígenas.

Mencionó que la distritación federal se realizó “apegada a criterios objetivos, sin que interfieran motivos políticos o electorales particulares, asegurando que las condiciones operativas de los procesos electorales sean las óptimas en cada distrito”.

“Las elecciones que vamos a tener, las próximas, y mientras esté vigente esta distritación, se llevarán a cabo en condiciones de mayor equidad al equilibrar la población que integra cada Distrito Electoral, y la nueva Cámara de Diputados tendrá una mayor calidad en su representación de la población”, comentó.

Conforme a la nueva distritación aprobada, basada en el Censo Poblacional del año 2010, los 300 distritos federales se distribuirán de la siguiente manera:

Comparativo de distritos uninominales por Entidad (2005 vs 2017)

Entidad federativa   Federales   2005   2017       Diferencia

Aguascalientes   3   3   -

Baja California   8   8   -

Baja California Sur   2   2   -

Campeche   2   2   -

Coahuila    7   7   -

Colima   2   2   -

Chiapas   12   13   +1

Chihuahua   9   9   -

Distrito Federal   27   24   -3

Durango   4   4   -

Guanajuato   14   15   +1

Guerrero   9   9   -

Hidalgo   7   7   -

Jalisco   19   20   +1

México   40   41   +1

Michoacán    12   12   -

Morelos   5   5   -

Nayarit   3   3   -

Nuevo León   12   12   -

Oaxaca   11   10   -1

Puebla   16   15   -1

Querétaro    4   5   +1

Quintana Roo   3   4   +1

San Luis Potosí   7   7   -

Sinaloa   8   7   -1

Sonora   7   7   -

Tabasco   6   6   -

Tamaulipas   8   9   +1

Tlaxcala   3   3   -

Veracruz    21   20   -1

Yucatán   5   5   -

Zacatecas   4   4   -

Total    300

Asimismo, durante la sesión, el pleno recibió el Informe de Actividades del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación en el año 2016 y aprobó la demarcación territorial de los Distritos Electorales Uninominales Locales en que se divide el estado de Jalisco y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.

Sobre la Distritación de Chihuahua

El Comité Técnico de Distritación concluyó que el escenario referido cumple de manera puntual con todos los criterios y reglas operativas aprobadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Las demarcaciones distritales de la entidad tienen la siguiente cabecera y relación de municipios y secciones a su interior:

CVE-MUNICIPIO-LOCALIDAD-MUNICIPIOS QUE LO INTEGRAN-SECCIONES ELECTORALES

01-Juárez-Juárez-1 municipio-291 secciones

02-Juárez-Juárez-11 municipios-385 secciones

03-Juárez-Juárez-1 municipio-319 secciones

04-Juárez-Juárez-1 municipio-371 secciones

05-Delicias-Delicias-14 municipios-352 secciones

06-Chihuahua-Chihuahua-1 municipio-351 secciones

07-Cuauhtémoc-Cuauhtémoc-19 municipios-467 secciones

08-Chihuahua-Chihuahua-1 municipio-301 secciones

09-Hidalgo del Parral-Hidalgo del Parral-22 municipios-371 secciones

Demarcación Electoral del estado de Chihuahua, por municipios:

Distrito 01-Juárez

Distrito 02-Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Janos, Juárez, Nuevo Casas Grandes y Praxedis G. Guerrero.

Distrito 03-Juárez

Distrito 04-Juárez

Distrito 05-Aldama, Aquiles Serdán, Camargo, Coyame del Sotol, La Cruz, Delicias, Jiménez, Julimes, Manuel Benavides, Meoqui, Ojinaga, Rosales, San Francisco de Conchos y Saucillo.

Distrito 06-Chihuahua

Distrito 07-Bachíniva, Bocoyna, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chínipas, Santa Isabel, Gómez Farías, Gran Morelos, Guazapares, Guerrero, Madera, Maguarichi, Matachí, Moris, Namiquipa, Ocampo, Riva Palacio, Temosachic y Uruachi.

Distrito 08-Chihuahua

Distrito 09-Allende, Balleza, Batopilas, Carichí, Coronado, Dr. Belisario Domínguez, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, Huejotitán, López, Matamoros, Morelos, Nonoava, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, El Tule, Urique y Valle de Zaragoza.

Tags: