Nacional

Atrasa SCT tres años construcción de libramiento en Villahermosa

Villahermosa, Tabasco.- A tres años que debió ser concluida, la construcción del libramiento de Villahermosa apenas registra un avance del 30 por ciento. Además, la Secretaría...
  • Por José Oswaldo
Atrasa SCT tres años construcción de libramiento en Villahermosa

Villahermosa, Tabasco.- A tres años que debió ser concluida, la construcción del libramiento de Villahermosa apenas registra un avance del 30 por ciento.

Además, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) licitó por segunda ocasión la pavimentación de 18.7 kilómetros de los 31.6 que conforman la vía, la cual pretende facilitar la circulación entre el centro del País y la península de Yucatán.

El proyecto de construcción inició en febrero de 2009, con una expectativa de 30.6 kilómetros que comienzan en la desviación de la carretera Cárdenas-Villahermosa hasta otro tramo de la ruta a Ciudad del Carmen. Sin embargo, sólo 7.7 kilómetros han sido concluidos en su totalidad.

La licitación de la pavimentación, a la que se le asignarán 533.5 millones de pesos, fue otorgada a la Compañía Constructora Nacional que deberá concluir los trabajos el 31 de diciembre del 2015.

La obra contempla la finalización del entronque Loma de Caballo, un puente y el libramiento en los tramos comprendidos del kilómetro 0 al 15 y del 18 al 22.7, como otras más de terracería y drenaje.

Sergio Herrera Concha, director del Centro SCT-Tabasco, explicó que las empresas Acción Infraestructura SA de CV, de origen español, y Promarsa Corporativo, incumplieron con la terminación de esos tramos carreteros, por lo que se optó por la terminación anticipada de contrato.

"Se presentaron una serie de atrasos y los precios que originalmente se pusieron para la obra se elevaron por lo que ya no fue conveniente para la empresa continuarlas, y tampoco para la SCT", detalló.

El funcionario dijo que la SCT había invertido 2 mil 300 millones, de los 3 mil millones de pesos contemplados en el proyecto original, en la construcción de los primeros 24 kilómetros.

Sin embargo, Herrera advirtió que la dependencia ya no cuenta con presupuesto para concluir la última etapa, de 6.5 kilómetros.

"Tendríamos todavía que hacer la estimación de lo que costaría, pero por ahora nos queremos concentrar en dejar operando el primer tramo", dijo.

Para la reanudación de las obras, la SCT preveía que el proceso de licitación culminaría en agosto; sin embargo, la dependencia lanzó la convocatoria el 18 de septiembre y emitió el fallo casi dos meses después.

"Me preocupa la terminación del Libramiento de Villahermosa, porque Tabasco urge de infraestructura y se ha rezagado al resto de los estados del sureste", justificó.

Advierte ASF mal diseño en proyecto

La demora en la construcción del primer tramo Libramiento de Villahermosa obedeció a que la SCT no previó la liberación oportuna de derechos de vía ni tramos de gasoductos, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Tras la revisión del contrato, la ASF también detectó el pago excesivo de materiales por un monto de 17.8 millones de pesos para un piloteo no previsto, así como la falta de una bitácora al inicio de la obra.

La auditoría revela además un retraso en la obra porque el contrato fue otorgado a precios unitarios y en un tiempo determinado sin contar con los permisos correspondientes a la liberación de los derechos de vía, tanto en el tramo comprendido entre los kilómetros 11 y 12.5, como en un entronque con la zona poblada de Loma de Caballo.

También advierte que la SCT obtuvo extemporáneamente los permisos para la construcción de los puentes El Aguacero y El Reloj.

Para construirlos, explicó, fue necesario cambiar la cimentación luego de haber realizado una nueva mecánica de suelos para pilotes y trabes de otras medidas.

La ASF también detectó que se omitió elaborar el proyecto ejecutivo de la protección de los ductos de Pemex que pasan por varios tramos del libramiento carretero.

Tags: