La Fuente

*Se abren dos de cada tres panistas a favor de maru *Corral quiso extorsionar a amlo *Une a cruz y loera *Brillante análisis de josé luis armendáriz

  • Por Redacción1
*Se abren dos de cada tres panistas a favor de maru *Corral quiso extorsionar a amlo *Une a cruz y loera *Brillante análisis de josé luis armendáriz

CINCO mil panistas con todo y su registro nacional de miembros, se apostaron por la maru. Este martes circuló profusamente un manifiesto, en el cual explican su postura sobre la renovación de poderes en el estado. Literalmente, señalan que apoyan a la alcaldesa de Chihuahua en un proceso interno de renovación como la mejor opción para conseguir un mejor futuro posible para Chihuahua, con honestidad y trabajo. El texto indica: somos respetuosos de los tiempos que marque la ley y el partido, los plazos para registro, precampañas y elección; pero consideramos importante expresar que la mayoría de los panistas respaldamos a maru. La respaldamos en la gestión y resultados a favor de Chihuahua y también tiene nuestro apoyo para los proyectos políticos que se emprendan, ya que con ella podemos construir, desde ahora, la unidad que se requiere para la solución de las necesidades de los chihuahuenses y hacer frente a las peligrosas decisiones del actual gobierno federal. En síntesis, dicen, dos de tres panistas que participarán en el proceso electivo, están ya del lado de maru campos. El responsable de la publicación es Gabriel Díaz Negrete y, obviamente, éste no pudo anotar a los del estado, a los cuales tienen con un pie en el cuello. Seguramente, en palacio darán el grito en el cielo al ver los nombres de los que apoyan a la maru, entre ellos Pepe Vázquez, el ex alcalde de Madera.

EL ARRANQUE de la batalla del agua, no se olvide, tuvo el sello de Corral. Fue en febrero, recuérdese, cuando el mandatario filtró la idea de extorsionar al presidente de la república. Hizo que los productores exigieran a la federación 6 mil millones de pesos para compensar la entrega del agua. Esa conducta, ilícita a todas luces, provocó que el conflicto detonara. A todas luces, El Paisita intentó extorsionar a amlo, como hizo con Peña Nieto y con Calderón Hinojosa. No le pegó la estrategia y entonces, en venganza, ordenó que se llevaran a cabo las movilizaciones en la zona centro sur de la entidad. Corral ha sido en toda su trayectoria política un extorsionador. Se lo ha dicho y escrito gente como Felipe Zavala, hermano de Margarita, la ex precandidata a la presidencia de la república. Trató de hacer lo mismo con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Recuérdese el tema de los hospitales inconclusos en Ciudad Juárez. Usó la misma estrategia e igualmente le falló, como ya es sabido. Ahora trata de lavarse la cara con la defensa de los grillocultores de la región, pero no le ha dado resultados. Lo único que si hizo fue embarcar a medio mundo en el problema y luego salir por piernas de la zona del conflicto. Clásico.

ESTÁ en chino que en Juárez se reúnan las firmas requeridas para la revocación de mandato. Apenas va un mes, unos días más, del plazo otorgado para la colecta. Según datos oficiales, se han logrado recabar 16 mil 662 firmas de ciudadanos fronterizos. Se necesitan 54 mil 895 en total para que las instituciones oficiales procedieran a mover la maquinaria para organizar el proceso electivo. Es decir, sería necesario reunir casi 40 mil firmas en dos meses, que se antoja, realmente, casi imposible. Así que los detractores del edil juarense deberán esperar otro momento para colmar sus ansias. O de plano esperar ya el próximo año, el 2021, para renovar el poder ejecutivo municipal en Ciudad Juárez. La otra es que la ley exige que las votaciones para revocar o no el mandato, deben efectuarse a la mitad de la administración. Este requisito, por si solo, produce la improcedencia de la solicitud. El Instituto estatal electoral y sus secuaces, deberían haber desechado de plano la solicitud, pero obedecieron órdenes de ya saben quién para admitirla. Como sea, el resultado se observa previsible en atención al número de firmas recabadas y al universo de las requeridas por la ley.

EN VERDAD, Corral está haciendo milagros con su ejercicio político como gobernador del estado. Ahora logró que se avizore la unidad entre personajes de morena que en otro momento parecía imposible. Así como se lee, empezó a tejerse la posibilidad de un acuerdo entre Cruz Pérez Cuéllar y Juan Carlos Loera. Los desatinos del mandatario han llevado hasta allá las cosas debido a su alta imprudencia para conducir la cosa pública. Ya se sabe que no apunta al disparar y eso lleva a unirse a sus enemigos políticos. Bueno, la pregunta sería ver si El Paisita tiene amigos en esa infértil tierra de su labor al frente del gobierno del estado. Sus primitivos quiebres y su ilógica forma de actuar, han llevado a ese estatus las cosas. Incluso, con su politiquería y constantes pleitos sin ton ni son, hacen ver en morena al estado de Chihuahua como la joya de la corona política del 2021. Si Cruz y Loera lograran un acuerdo político, su partido sería más difícil de vencer en el proceso electoral que se avecina. El Destroyer no deja piedra sobre piedra, pues todo lo que toca es destruido por el simple contacto. Es fácil destruir, difícil construir, así que, para Corral ha sido ésa la norma principal de su quehacer político,

EL INTOLERANTE siempre se quejará de la intolerancia que priva en el otro. O como luego dice el refrán, la zorra nunca se mira su cola. O también otro, ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, reza la sabiduría popular. Así le ocurrió, nuevamente, a Corral, en el caso de las mesas de seguridad. Ordenó excluir al delegado estatal de programas sociales de las reuniones. Utilizó, además, un argumento falaz para hacerlo: pérdida de confianza. El Paisita debería hacer una revisión de lo que ha sido el tema de seguridad en el estado para hablar de confianza. Existe una larguísima cadena de actos de corrupción en ese asunto que haría temblar, si se supiera, a propios y extraños. Eso si que es politiquería, personalizar las cosas y ejercer venganzas ridículas desde el poder público. No caben ya en Chihuahua las incongruencias del mandatario en serio, la verdad de las cosas. Al rato dirá que Juan Carlos Loera ha sido el autor material de la batalla del agua y que promueve la intolerancia y el radicalismo. No tiene límites la mitomanía oficial y, a medida que transcurre el quinquenio, aumenta en forma desproporcionada. 

VALE la pena escuchar con atención y ponderar las propuestas de José Luis Armendáriz sobre la batalla del agua. El análisis que efectúa sobre los grillocultores y la federación, en el contexto en que se generó el conflicto, es claro y objetivo. El ex presidente de la comisión estatal de derechos humanos propone en síntesis la mediación del problema. A través del alto comisionado de la ONU o del instituto de mediación, podría aclararse, en primera instancia, la existencia real del líquido en este momento. Es obvio que el planteamiento exige saber si hay agua para el ciclo agrícola 2021 y además para pagar la deuda del tratado de 1944. El derechohumanista precisa que ningún conflicto tiene una causa única y que éstas pueden visibilizarse hasta una década después. En los antecedentes del problema, José Luis Armendáriz precisa que en 1985 se hizo el encementado del canal de riego del distrito 05, para evitar fugas, filtraciones y evaporación. Sin embargo, al ensancharse además el canal, se produjo un aumento en la apertura de tierras de cultivo en lugar de ahorro del líquido. Además, la antigua sarh ejercía un control sobre las tierras cultivables y los cultivos, pero se relajó este tema y se incrementaron plantaciones de alfalfa y nogal, que requieren grandes cantidades de agua. De ahí nació la llamada oligarquía del nogal que encabezó las protestas en la batalla del agua. Para Armendáriz, debe hacerse a la par una revisión de campo y de escritorio sobre los permisos y concesiones existentes, para detectar la ilegalidad y también la presencia de bombas y popotes a lo largo del río Conchos, que amenaza en convertirse en un seco arroyo.