Espectáculos

Museo Casa de Juárez, lugar lleno de historia

Chihuahua.- La Casa de Juárez, conocida a partir de 2000 como el Museo de la Lealtad Republicana es un edificio que data del siglo XIX localizado en el Centro Histórico de la ciudad. Es...
  • Por Karina García

Chihuahua.- La Casa de Juárez, conocida a partir de 2000 como el Museo de la Lealtad Republicana es un edificio que data del siglo XIX localizado en el Centro Histórico de la ciudad.

Es conocido por haber albergado el gobierno republicano constitucional de Benito Juárez durante su estancia en Chihuahua perseguido por las fuerzas de la Segunda Intervención Francesa en México que apoyaban al Segundo Imperio Mexicano, siendo durante este periodo de facto el Palacio Nacional de México.

Este sábado el museo abrió sus puertas a todos los chihuahuenses para que conozcan más de la historia de México. En el son exhibidos documentos originales firmados por el oaxaqueño Benito Juárez García.

Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Tuvo una niñez precaria y durante años estudió por sí mismo; más tarde llegó a la ciudad de Oaxaca, donde ingresó al seminario, ahí concluyó estudios de Latín, Filosofía, y Teología, que le permitieron el ingreso al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde, en 1834, logró la licenciatura en Jurisprudencia, y del cual más tarde sería rector.

El indígena de origen zapoteca que llegó a ser un prominente abogado y político, se caracterizó por su preocupación constante por la realidad social que vivía México y, en particular, la que vivían los campesinos.

El museo de Juárez anteriormente sirvió de alojamiento y despacho al Presidente de la República Benito Juárez y a sus secretarios de estado durante el periodo de lucha armada en contra de la intervención francesa y el imperio del 12 de octubre de 1864 al 5 de agosto de 1865, del 20 de noviembre al 9 de diciembre del mismo año y del 7 de junio al 10 de diciembre de 1866.

Durante dicho periodo el edificio albergó también los poderes estatales, lo cual continuó hasta 1892 cuando se terminó la construcción del Palacio de Gobierno. 

Conocido como “la antigua Casa de Gobierno”, el edificio permaneció desocupado hasta que se mandó adaptar para albergar la escuela Primaria No. 140 que funcionó de 1894 a 1967, fecha en que el gobernador del estado, el General Praxedes Giner lo dio en custodia cívica a la Sociedad Chihuahuenses de Estudios Históricos. 

La planta del edificio es la tradicional de las casas virreinales, con el acceso principal situado al centro de la casa, el que desemboca en el patio interior del cual se distribuyen las diferentes habitaciones. El patio rectangular presenta un pasillo perimetral techado y delimitado por arcos adintelados, cuyas columnas de fuste redondo y capitel estilo jónico son de cantera. 

Cabe mencionar que la entrada al museo tiene un costo de 10 pesos por persona, en el caso de los estudiantes y personas de la tercera edad cuenta con un costo de 5 pesos al mostrar su credencial. 

Tags: