Juárez

Implementa salud acciones permanentes para el control de mosquitos

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.– La doctora Carolina Preciado, responsable del Programa de Epidemiología del Distrito de Salud II, informó sobre las acciones continuas que se llevan a cabo en la ciudad para el control del mosquitos.

Explicó que una de las principales herramientas utilizadas son las ovitrampas, instaladas en domicilios desde hace aproximadamente tres años. 

Estas trampas se colocan en lugares estratégicos que cumplen ciertas condiciones, como la presencia de plantas, sombra y humedad, factores que favorecen el desarrollo del mosquito.

“La nebulización no es algo que se haga sólo en temporada; es una actividad que mantenemos activa durante todo el año”, puntualizó Preciado, quien agregó que estas acciones se realizan de manera preventiva en diversas zonas, incluyendo el área de Nuevo Poniente.

Hasta la fecha, no se han confirmado casos autóctonos de dengue o zika en Ciudad Juárez, aunque se han estudiado ocho pacientes con sintomatología relacionada; ninguno de ellos reside en la ciudad, pero llegaron con signos de enfermedades transmitidas por vectores.

Como parte de la estrategia de salud pública, el personal del Departamento de Vectores ha programado intervenciones en colonias como Lomas, Gran Orocites, Plutarco Elías Calles y Jardines del Seminario. 

Estas incluyen charlas informativas sobre el dengue y la rickettsia, otra enfermedad asociada a vectores.
La doctora Preciado recordó que la transmisión ocurre cuando una hembra del mosquito se alimenta de una persona enferma y posteriormente pica a otra persona sana. 

Por ello, ante cualquier síntoma, recomendó evitar la automedicación y acudir a un médico para una atención oportuna.

Finalmente, reiteró que la participación comunitaria y la educación en salud son fundamentales para prevenir brotes. 

“El control de vectores no es responsabilidad exclusiva del sector salud, sino una tarea compartida con la ciudadanía”, concluyó.