Juárez

Instala Municipio Consejo de Paz y Justicia Cívica

  • Por Editora M
Instala Municipio Consejo de Paz y Justicia Cívica

Ciudad Juárez.- Con la firme intención de fortalecer la prevención social y la reconstrucción del tejido comunitario, este jueves se instaló en Ciudad Juárez el primer Consejo de Paz y Justicia Cívica del país, iniciativa impulsada por el Gobierno Federal para fomentar la participación ciudadana en la construcción de entornos seguros.

Durante la ceremonia oficial, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar agradeció la presencia de Clara Luz Flores Carrales, titular de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, así como de Carmina Ceballos Martínez, directora general de Vinculación con Organizaciones Religiosas, de la Sociedad Civil y Desarrollo Democrático.

Pérez Cuéllar destacó que esta acción responde a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha planteado una política de seguridad que no se limite a la aplicación de la ley, sino que atienda también las causas profundas de la violencia. 

En ese sentido, recordó que en meses recientes se llevaron a cabo 10 jornadas por la paz en distintas colonias de la ciudad, como parte de este nuevo enfoque integral.

“La meta no es solo castigar el delito, sino prevenirlo desde la raíz, y eso se logra con la participación activa de la comunidad”, expresó el alcalde, quien subrayó que el Consejo buscará sumar más voces a la Mesa de Paz para robustecer el diálogo y la acción conjunta.

Por su parte, Flores Carrales reconoció el liderazgo del gobierno municipal y señaló que la instalación del Consejo en Ciudad Juárez es el punto de partida de una estrategia nacional que busca crear 235 consejos en todo el país, priorizando los municipios con más de 100 mil habitantes y capacidad de articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil.

La funcionaria federal afirmó que Juárez es uno de los municipios más avanzados en materia de justicia cívica, gracias a su apertura a nuevas formas de colaboración. 

Destacó la participación de diversas congregaciones religiosas y organizaciones que ya promueven activamente la paz en sus comunidades.

“Los pastores y líderes religiosos son un factor de confianza y un enlace natural entre gobierno y ciudadanía. 
Ellos ya trabajan por la paz y ahora tendrán un canal institucional para fortalecer ese esfuerzo”, mencionó.

El Consejo de Paz y Justicia Cívica de Ciudad Juárez quedó integrado por representantes de distintos sectores.
Cruz Pérez Cuéllar, presidente del Consejo
Héctor Rafael Ortiz Orpinel, secretario ejecutivo
David Medina, secretario técnico
José Guadalupe Torres Campos, obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez
Salvador Magallanes, presbítero
Iván Reveles, pastor de Linaje Bendito
Gabriel Andavazos, Concilio Nacional de las Asambleas de Dios
Juan Gallegos, Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús
Jorge Morales, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Jaime Holguín, Iglesia Adventista del Séptimo Día
Dulces Nombres, Iglesia del Nazareno
Iván Pérez, CANACO
Cecilia Olivares, Red de Cohesión Social
Luis Carlos Echavarría, Paz y Convivencia Ciudadana
Israel Juárez, Pasitos A.C.
Alberto de Lucio Guerra, Diálogos por la Paz

En el presídium también estuvieron presentes Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal; Omar García Palomares, director regional de Bienestar en Juárez, y Fernando Ávila, secretario técnico de la Mesa de Paz Estatal.

Los representantes religiosos agradecieron ser incluidos y se comprometieron a seguir trabajando por la armonía y reconciliación social en una ciudad que, dijeron, “ha dado pasos firmes en la búsqueda de la paz”.

“Aquí en Juárez nos tomamos muy en serio a la presidenta de la República. Las políticas como las jornadas por la paz y el desarme han arrojado buenos resultados, gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, concluyó Pérez Cuéllar.