Juárez

Pide alcalde revisar exámenes de control de confianza tra detención del Monster

  • Por Editora M
Pide alcalde revisar exámenes de control de confianza tra detención del Monster

-Fue vinculado a proceso por feminicidio el policía municipal de Juárez apodado "Monster"; implicado también en la masacre contra la familia Lebarón


Ciudad Juárez.- El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar se pronunció esta mañana en conferencia de prensa respecto a la detención del agente municipal Galdino P. J., alias “Monster”, quien fue vinculado a proceso por feminicidio y será investigado por presuntos actos de terrorismo, debido a su posible participación en la masacre ocurrida el 4 de noviembre de 2019, en la que fueron asesinados 17 integrantes de las familias LeBaron, Langford y Miller.

“Es una persona que estaba en la Policía Municipal, pero su labor era cuidar un edificio, el edificio Sur; no tenía ninguna función operativa, no era mando y contaba con sus exámenes de control de confianza aprobados”, explicó el alcalde. 

“Esos exámenes no los aplica el gobierno municipal, y no había ningún dato que indicara que pudiera representar un peligro”, añadió.

Pérez Cuéllar señaló que, ante lo ocurrido, es necesario revisar a fondo el proceso de aplicación de los exámenes de control de confianza.

“Exhortaría a que se haga una revisión profunda y que se metan más controles dentro de estos exámenes. 

“El sistema existe y tiene rigor científico, pero hay que asegurarnos de que funcione como debe ser.”

En relación con el desempeño de las instituciones de seguridad, consideró que el Sistema Nacional de Seguridad Pública “está muy bien estructurado”, pero insistió en que más que crear nuevos filtros, se debe garantizar el correcto funcionamiento de los ya existentes.

La detención del “Monster” se realizó el sábado 26 de julio mediante una orden de aprehensión emitida por la jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez. 

Durante la audiencia inicial, celebrada el 27 de julio por videoconferencia desde el penal federal de máxima seguridad “Altiplano” en Almoloya de Juárez, se pospuso la definición de su situación jurídica. Finalmente, el martes 29 de julio, un nuevo juez dictó auto de vinculación a proceso por feminicidio y ordenó investigar su posible implicación en terrorismo.

Adrián LeBaron, activista y padre de víctimas de la masacre, afirmó que este caso evidencia cómo “el mejor escondite de los criminales es a plena luz de día y en los cuarteles de policía. 

Una vez ahí, son los que mandan, los que asesinan con placa, nombramiento y armas oficiales”.

El caso ha generado indignación nacional e impulsa nuevas exigencias para depurar y fortalecer los cuerpos policiacos en todo el país.