Juárez

Realizarán jornada sobre trata de personas en movilidad

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.– En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, autoridades estatales, académicos y organismos internacionales anunciaron una jornada de sensibilización enfocada en las problemáticas derivadas de la trata en contextos de movilidad humana.

El evento, que reunirá a expertos y representantes de diversos sectores, se realizará en colaboración con el Consejo Estatal de Población (COESPO), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las universidades autónomas de Chihuahua (UACH) y Ciudad Juárez (UACJ), así como la Comisión Sectorial contra la Trata de Personas.

Durante la presentación oficial, el titular de COESPO, Enrique Serrano, destacó la importancia de generar espacios de análisis y reflexión sobre un fenómeno que, aunque invisibilizado en muchas ocasiones, afecta gravemente a mujeres, niñas, adolescentes y personas en situación de movilidad.

Participaron también Martha Aurelia Dena, profesora investigadora de la UACH, y Olivia Aguirre, académica de la UACJ, quienes ofrecerán ponencias especializadas durante la jornada.

Asimismo, Ileana Martell, jefa de la oficina de terreno de la OIM en Ciudad Juárez, enfatizó la necesidad de un enfoque interinstitucional para combatir este delito transnacional.

El programa está dirigido a servidores públicos, académicos y representantes del sector empresarial. 

Entre las conferencias destacan:
“Migración como negocio”, a cargo de la Dra. Martorellia Dena, y
Una ponencia sobre trata y explotación sexual vinculada a mujeres migrantes, impartida por la Dra. Olivia Aguirre.

Durante el anuncio, se compartieron datos recientes de un informe 2024-2025, que revela que el 66.63% de los casos de trata están relacionados con engaños vinculados a procesos de regularización migratoria. 

Además, se puntualizó que las principales víctimas son mujeres, niñas y adolescentes, quienes representan el 62% de los casos, siendo las modalidades más frecuentes la explotación sexual y el trabajo doméstico forzado.

La jornada también abordará estrategias de prevención y atención integral, y destacará la interconexión entre la trata de personas y otras formas de criminalidad organizada. 

“No se trata de hechos aislados, sino de redes delictivas que se benefician del desamparo y la vulnerabilidad”, afirmaron los organizadores.

La realización de esta jornada representa un esfuerzo por sensibilizar a la sociedad y fomentar la construcción de políticas públicas eficaces, con un enfoque de derechos humanos y justicia social, para erradicar este flagelo que afecta tanto a la población local como a quienes migran en busca de una vida mejor.