Juárez

Reciben funerarias primeras denuncias

  • Por Redacción

Gremio alista defensa legal ante señalamientos por prácticas irregulares

 

Ciudad Juárez.— Luego de años de operar sin mayores cuestionamientos, las funerarias de Ciudad Juárez enfrentan por primera vez una serie de denuncias formales que podrían marcar un parteaguas en la regulación del sector. La Unión de Funerarios de la ciudad confirmó que ya recibió las primeras tres querellas legales interpuestas por ciudadanos que acusan a algunos establecimientos de incurrir en irregularidades en la prestación de servicios funerarios, entre ellas la presunta coerción a familiares para adquirir paquetes específicos, así como el manejo poco transparente de cuerpos en momentos de crisis emocional para las familias.

La controversia se ha gestado en medio de un creciente número de quejas informales en redes sociales, donde usuarios relatan experiencias en las que, aseguran, fueron presionados para contratar servicios costosos o no fueron debidamente informados sobre sus derechos como consumidores. Aunque no todas las denuncias han escalado al ámbito legal, la llegada de estos primeros casos ante instancias judiciales ha encendido alertas dentro del gremio.

La postura del gremio funerario

En respuesta, la Unión de Funerarios de Ciudad Juárez anunció que celebrará una asamblea extraordinaria en los próximos días para evaluar la situación, estudiar el contenido de las denuncias y, sobre todo, definir una estrategia jurídica común para proteger a los negocios afiliados.

El vocero del gremio, cuyo nombre no ha sido revelado públicamente, adelantó que buscarán apegarse al marco legal y demostrar que la mayoría de los servicios se prestan con profesionalismo y respeto hacia las familias en duelo.

“Nos preocupa que estas denuncias generen una percepción negativa generalizada sobre todo el sector, cuando hay empresas que operan con ética y años de trayectoria limpia”, comentó uno de los miembros del gremio bajo condición de anonimato.

Un sector con vacíos normativos

Expertos en derecho del consumidor han señalado que, aunque existen normativas mínimas que regulan la actividad funeraria en el país, aún hay vacíos legales importantes, particularmente en lo relacionado con la transparencia de precios, la publicidad de servicios y los contratos que firman los usuarios en momentos de vulnerabilidad emocional.

En este sentido, las denuncias podrían derivar en una revisión normativa más profunda, así como en acciones por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que ya ha intervenido en otras ciudades del país por casos similares.

El tema ha comenzado a generar debate entre colectivos ciudadanos, defensores de derechos humanos y organizaciones de consumidores, quienes argumentan que el duelo no debe ser una oportunidad para el abuso económico.

También piden que se establezcan protocolos claros para proteger a las familias en momentos de pérdida, con mayor vigilancia a las prácticas comerciales en este tipo de negocios.

Mientras tanto, las funerarias involucradas enfrentan no solo un proceso legal, sino también una crisis de confianza que podría afectar su imagen y viabilidad a mediano plazo.