Juárez

Registran alza en costos y auge de vivienda vertical este 2025

  • Por Editora M

-Juárez enfrenta desafíos y oportunidades en el sector habitacional


Ciudad Juárez.- Hasta marzo de 2025, el sector de la construcción habitacional en Ciudad Juárez muestra una dinámica compleja, marcada por incrementos en costos, iniciativas para vivienda social y un resurgimiento de la vivienda vertical.

Según el Centro Nacional de Ingeniería de Costos (CEICO) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), los insumos utilizados en la construcción han presentado incrementos en sus precios a nivel nacional, afectando los presupuestos proyectados para este año, así como las obras en proceso de ejecución. 

Este aumento se atribuye a factores como la inflación, el encarecimiento de materiales y una alta demanda de vivienda, especialmente en áreas urbanas.

Empresas locales han manifestado interés en colaborar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en la construcción de aproximadamente 40,000 viviendas de interés social para el próximo año. 

Se espera que en este mes se definan los montos de inversión y procedimientos para llevar a cabo este ambicioso proyecto, que busca atender el déficit de vivienda social en la región. 

En respuesta a la crisis habitacional y a la llegada de empresas extranjeras, la construcción y venta de vivienda vertical ha resurgido en Ciudad Juárez. 

Este tipo de desarrollos busca mitigar la escasez de viviendas y adaptarse a las nuevas demandas del mercado inmobiliario local.

Proyecciones de precios para 2025

De acuerdo con estimaciones basadas en tendencias actuales, se espera que los precios de las viviendas en México continúen aumentando a un ritmo similar al de 2024, con un incremento proyectado de entre 8% y 10% anual. 

Esto situaría el costo promedio de una casa en alrededor de 1.7 a 1.8 millones de pesos a nivel nacional. 
En resumen, el sector de la construcción habitacional en Ciudad Juárez enfrenta desafíos significativos debido al incremento en los costos de construcción. 

Sin embargo, iniciativas de colaboración para la construcción de vivienda social y el resurgimiento de la vivienda vertical ofrecen oportunidades para atender la demanda habitacional y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario en la región.