La Fuente Dominical

VIOLENCIA Y MIGRACIÓN

  • Por El Criticón
VIOLENCIA Y MIGRACIÓN

La migración y la violencia son dos de los grandes y graves problemas sociales que amenazan con salirse de control en la frontera, aunque por momentos se han desbordado y puesto en jaque a las autoridades de los tres niveles. Claro, se le puede agregar la corrupción como principal ingrediente que no ha sido combatido con éxito ni como objetivo prioritario por ninguna instancia como factor determinante de la inseguridad que afecta a la población, aunque a las autoridades les haya dado por decir que se trata de ejecuciones entre delincuentes que no afectan a los civiles, nomás les quita la vida, fíjate nomás Armando, diría Feyo Varela, el famoso periodista de Juaritos. Ese discurso ha estado presente desde hace una década, señaló está semana Diana García de Mexicanos contra la Corrupción quien subrayó que se ha creado una especie de mito en relación a los años más violentos que han azotado al país, a los estados y en particular a Ciudad Juárez para asegurar que todo está bien. Y ciertamente, en realidad podemos ver qué los años más violentos en la historia de México no se han ido y que Ciudad Juárez continúa con sus cementerios creciendo a pasos agigantados cada año. En la frontera se dispararon de un promedio que se tenía de 60 o 70 homicidios anuales hasta el 2007 a mil 653 en el 2008. Ese mismo año en todo el estado se registraron 2 mil 400 crímenes. La tendencia siguió a la alza y para el 2009 el número de personas asesinadas fue de 2 mil 658 nada más en Juaritos donde en el 2010 la cifra de asesinatos llegó a 3 mil. Para los años siguientes se registró una disminución; pero jamás se volvió a llegar a los niveles que se tenía previo al año 2008. Lo dijo  aquí en la frontera Diana García  de Mexicanos contra la Corrupción, los años violentos ni se han ido. También lo dicen muchos especialistas, la violencia se normaliza y por el desencanto ciudadano no hay exigencias a los gobiernos empezando desde la participación ciudadana en las elecciones donde el gran triunfador siempre es el abstencionismo. Veamos este año 2023 en Juaritos que inició con una masa de en el Cereso con 14 muertos y cuya violencia se salió del penal a las calles de Juaritos para continuar todavía hasta está semana que incluyó otra masacre de una familia a las afueras de un panteón municipal al sur de la ciudad. En total este año han sido asesinados 949 personas en la ciudad.  Y no se trata nada más de números de civiles y no civiles, sino de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes que según la Constitución Mexicana tenían el más elemental derecho a la vida y tienen el derecho a la justicia. 949 vidas arrebatadas indican que no hemos salido de los años más violentos en más de una década desde que Juaritos fue tomada como campo de batalla por los carteles de la droga y el cartel de la Policía Federal que dirigía Genaro García Luna, quizás el más peligroso que no ha sido neutralizado en su elemento más contagioso y riesgoso que es la corrupción. A esta crisis de violencia que no para en Juaritos, se agrega ahora la crisis humanitaria por la migración, un nuevo elemento que la Federación dejó crecer y que hizo resurgir los enfrentamientos entre los grupos criminales que disputan a los migrantes como si fuera oro. También trajo consigo nuevamente los secuestros, la trata de blanca y todo tipo de delitos en los que las víctimas son seres humanos que buscan un mejor futuro con nuestros vecinos los gringos mientras el Gobierno Federal parece omiso y es negligente al haber permitido que se llegará a niveles nunca antes visto con uso de trenes, secuestros masivos para exigir rescate a familiares de migrantes radicados en el extranjero o bien la ocupación de espacios inapropiados y la vida en situación de calle que miles viven en ambos lados de la frontera, particularmente en el Chuco, porque en El Paso, Texas no les dan la misma hospitalidad que México les ofreció. En nuestro país algo debe andar mal en nuestro gobierno Federal donde de acuerdo con el prestigioso diario Reforma, el despliegue de elementos militares para contener la ola migrante rompió récord, pero no se traduce en resultado. El despliegue castrense supera los 34 mil efectivos conforme el “Plan de Migración en la Frontera Norte y Sur”,  según el Gabinete de Seguridad. Este nivel se mantiene desde el mes pasado, a raíz del aumento de los flujos migratorios, y representa un récord en lo que va del sexenio, ya que el máximo alcanzado era de 32 mil elementos en octubre de 2022. Pero la expansión de migrantes se da no sólo en la frontera sur sino en estados del centro y norte del país, dice Reforma y aquí lo vimos en las últimas semanas con el arribo de miles de migrantes a bordo del tren carguero que recobró el sobrenombre de La Bestia.  Esta semana más preocupado por su situación Jurídica y penal por la muerte de 40 migrantes acudió Francisco Garduño el comisionado del Instituto Nacional de Migración a Juaritos donde se reunió con Maru Campos y Cruz Pérez Cuéllar para afinar estrategia para contener la crisis de migración, bajarlos de.los trenes y cuidar que no sean víctimas del.delito. Garduño no supo explicar qué hará con los que bajen del tren o los autobuses por lo que parece que se dejó en el aire ese aspecto y no se tiene una solución real para frenar el arribo de quienes buscan cruzar a Estados Unidos por México y al mismo tiempo evitar que sean víctimas de delitos o se genere una crisis humanitaria. Mientras tanto el panorama sigue siendo desolador. El Puente Internacional de Ciudad Juárez es uno de los más colapsados por la crisis y la industria de exportación está reportando pérdidas millonarias en dólares que se pudieran traducir en pérdidas de empleos por esta crisis de migración que también amenaza al estado al igual que la inseguridad.