La Fuente Móvil

DE NUEZ

  • Por Editor R
DE NUEZ

Otra vez volvió a generar nerviosismo la insistencia de Donald Trump de regresar los efímeros aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 2 de abril. Tan solo en el primer día de imposición a principios de marzo, hubo crisis en las exportaciones que se dan de Juárez a El Paso con pérdidas de más de 104 millones de dólares. Trump fue cuestionado por los llamados "aranceles recíprocos" que su administración, según informaron medios gringos, anunciará el 2 de abril en contra de los países con los que cree que EU no tiene comercio justo. “Hace dos semanas hice algo interesante. Les di un respiro a las empresas automotrices estadounidenses, porque habría sido injusto que no lo hiciera, y todos dijeron: 'Ah, (Trump) cambió de opinión sobre los aranceles'. Pero yo no cambié de opinión", advirtió. Si bien México está también considerando precisamente la imposición de aranceles recíprocos, las economías de ambos países se pusieron como locas con las restricciones impuestas primeramente de allá para acá. Muchos lo han considerado como un balazo en el pie o en la cabeza; lo cierto es que pareciera que México le sigue jugando el juego al presidente republicano, primero desplegando miles de militares en las fronteras del norte, tratando de detener el flujo de fentanilo, pero haciéndolo enojar porque las políticas migratorias pareciera que no sirven para nada.