Local

El conflicto entre Francisco Villa y la familia Herrera

  • Por
El conflicto entre Francisco Villa y la familia Herrera

Chihuahua.- Años antes de aquel 20 de julio de 1923, cuando el general Francisco Villa fue asesinado en Parral Chihuahua , existía una amistad con Maclovio Herrera desde que trabajaron en las minas de Parral en 1902, probablemente también robaron juntos ganado del rancho de Luis Terrazas.

Maclovio tomó las armas en 1910, se unió con su brigada de caballería a la División del Norte en septiembre de 1913, en noviembre peleó junto a Villa en la batalla de Tierra Blanca, destacándose en la victoria contra los Colorados de José Ines Salazar.

 Un año después, tras desconocer a Villa en la Convención de Aguascalientes, se adhirió a Venustiano Carranza, en ese momento acusó a Villa de cobarde al tratar de escapar en la batalla de Tierra Blanca, obligándolo a regresar y defender la posición. 

En los años siguientes Maclovio Herrera murió, desconocido por sus hombres en 1915, su hermano Luis murió en 1916 a manos de villistas, el padre de los Herrera; José de la Luz, murió al lado de sus hijos Melchor y Ceferino durante la toma de Parral en 1918, ante la presencia del mismo Villa.

Estos hechos provocaron el odio de los restantes miembros de la familia Herrera hacia Villa. Celia Herrera no se canso de Hablar lo peor de él y lo plasmo en un libro llamado: Francisco Villa ante la historia.

Jesus Herrera, otro hermano de Maclovio, atentó contra la vida de Villa en varias ocasiones, al igual que Villa lo hizo con Jesús. Finalmente Jesús Herrera participo en la emboscada donde Villa perdió la vida.