Local

El negocio de la muerte: los dolores del panteón de Dolores

Por Héctor Arriaga.- Si a nivel federal, estatal y municipal no existe legislación que aborde y controle el tema de los precios en el rubro de servicios funerarios, en materia de panteones...
  • Por José Oswaldo
El negocio de la muerte: los dolores del panteón de Dolores

Por Héctor Arriaga.- Si a nivel federal, estatal y municipal no existe legislación que aborde y controle el tema de los precios en el rubro de servicios funerarios, en materia de panteones el reglamento vigente para el municipio de Chihuahua es claro y contundente pero solo en el papel porque en la práctica no se aplica, y mucho menos se cristaliza en sanciones para quienes incumplen.

En una esquina están las empresas del sector y en el otro los poseedores de fosas y nichos, que en conjunto y sin acuerdo previo han convertido algunos de los cementerios locales en espacios decadentes y tristes, sucios y abandonados a los que es una auténtica pesadilla acudir.

De entre todos, el que mayores evidencias de irresponsabilidad muestra hoy en día, de una y otra parte, es sin duda el Panteón de Dolores que durante  décadas fue el cementerio emblemático de Chihuahua capital y orgullo de quienes depositaron ahí los restos mortuorios de familiares y amigos.

En sus maltratados espacios reposan o lo hicieron personajes ilustres de la historia, entre ellos el único santo de Chihuahua el padre Maldonado, políticos, revolucionarios, empresarios y comerciantes de alcurnia, abuelos, tíos familias enteras que por estar sepultados juntos han encontrado en la tierra del lugar un refugio compartido que los hermana aun en el más allá.

Fundado en 1902 lo que significa más de cien años en operación, el de Dolores se encuentra en condiciones de gran abandono lo que se hace evidente en sus caminos y pasillos, deteriorados y en muchos casos bloqueados por arena, escombro, ramaje y basura.

En diversas criptas familiares que ahí se encuentran desde tiempo atrás se presentan problemas de inundación tema que corresponde corregir al panteón y no al usuario, y es evidente el vandalismo que han venido sufriendo tumbas, criptas, nichos y monumentos  con el correr de los años en un sitio donde a simple vista se puede apreciar que falta vigilancia, asunto que corresponde también a los propietarios.

El de Dolores, como muchos otros, no tiene sistema de alcantarillado de ahí que las corrientes subterráneas y los mantos freáticos de la zona provoquen un problema que lleva años sin atenderse.

Para utilizar el único baño disponible, por el que el visitante deberá cubrir una “cuota” de 5 pesos según reza un cartel colocado en forma visible en las oficinas administrativas, es menester caminar una considerable distancia ya que se encuentra en un rincón alejado del cementerio y los señalamientos para ubicarlo son escasos y poco visibles.

A fin de obligar al pago de la cuota que es ilegal porque la ley obliga a contar con baños públicos gratuitos, se deben pedir las llaves en la administración porque las puertas del lugar están permanentemente cerradas.

Otro de los servicios estipulados por ley, contar con un teléfono público, tampoco se cumple, el único disponible está afuera y es de pago con tarjeta.

Si bien el cementerio cuenta con agua potable a lo que el reglamento en la materia también obliga, las tomas disponibles son pocas y distantes  y si el visitante requiere del líquido para limpiar y no está dispuesto a hacerlo en forma personal, puede acudir a uno de los muchos “acarreadores” que ahí laboran pero por tal servicio habrá que realizar un desembolso que fluctúa entre los 20 y los 50 pesos por cubeta.

Toda esa problemática ocurre pese a que los deudos cubren cuotas anuales de mantenimiento para que la empresa atienda los espacios comunes, pero el de Dolores por su edad ya no cuenta con lotes en venta y debe sobrevivir de lo recaudado en años pasados en que fue el más caro de la ciudad.

Es asimismo evidente la falta de alumbrado con poquísimas lámparas también muy esparcidas a lo largo y ancho del enorme predio lo que se puede apreciar a simple vista, como es palpable la poca atención que brindan los administradores a fin de mantener el lugar limpio ya que por todas partes se aprecian residuos orgánicos e inorgánicos como flores , tierra, materiales, ramas, hojas y pasto seco.

Salta a la vista la presencia de animales como perros, gatos, ratas y ratones, ardillas y eventualmente alguna liebre, así como fauna dañina con abundancia de arañas, alacranes y otros bichos que representan un riesgo para quien acude.

Pero no todo el abandono es culpa de la administración del panteón, son los propios familiares de los que ahí reposan quienes han contribuido a que el Panteón de Dolores luzca enfermo, gris, tétrico y poco iluminado, ya que salvo el día de muertos en que miles se toman la molestia de arreglar las tumbas de deudos, el resto del año no se paran ni para colocar una ofrenda o simplemente para visitar a quienes dicen amar.

Según el reglamento de Panteones para el Municipio de Chihuahua, en el artículo Octavo se establece textualmente que todo panteón deberá contar como mínimo con la siguiente infraestructura: I. agua potable, II alcantarillado, III alumbrado, IV. Teléfono, V. pavimentación, VI. Recolección de basura, VII transporte público, VIII vigilancia, IX. X. servicios ´sanitarios, XI. caminos perimetrales, XII. pasillos de acceso a patios y fosas.

La Dirección de Obras Publicas y Servicios, a cargo de supervisar el cumplimiento de la normatividad junto con del área de panteones, en el artículo X establece  a su vez que “la dirección y las dependencias e instancias competentes podrán verificar periódicamente el estado que guarden los panteones y ordenar la ejecución de obras o trabajos necesarios para el mejoramiento sanitario o bien su clausura temporal o definitiva, cuando estimen que constituyen una amenaza para la salud pública”.

En ese supuesto y en apego a la normatividad, el Panteón de Dolores incumple parcial o totalmente en cuanto a disponibilidad de agua potable, alcantarillado, alumbrado, teléfono, pavimentación, recolección de basura, vigilancia y servicios sanitarios, esto es, en 8 de los 10 preceptos que son los mínimos obligatorios, pese a ello no se han aplicado las sanciones que establece la ley.

El artículo 20 dice a su vez que los panteones deberán de conservarse en buen estado y despejados de todo tipo de hierba, basura o desperdicios en todas sus áreas. Los materiales de construcción o tierra producto de excavaciones, deberán ser removidos inmediatamente.

Por su parte el artículo 21 estipula que están obligados a realizar trabajos de limpieza y conservación en panteones, I. los administradores en lo que se refiere a áreas de uso común, debiendo además instalar depósitos de basura en todo el panteón, y II. las personas que tengan derechos de uso sobre lotes, fosas, criptas o nichos, en cuanto a las superficies de estos.

Dicho reglamento se aprobó en agosto del 2001 siendo alcalde José Reyes Baeza y distingue dos tipos de panteón, el horizontal que es aquel en donde los cadáveres, restos humanos y restos humanos áridos o cremados se depositan bajo tierra, y el vertical aquel constituido por uno o más edificios con gavetas superpuestas e instalaciones para el depósito en forma horizontal de cadáveres, restos humanos y restos humanos áridos o cremados.

SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA

Hoy por hoy el Chihuahuense promedio debe pensarlo dos veces antes de cometer el error de morirse, so pena de sufrir un verdadero embate a su economía personal y a la de sus familiares.

La Piedad, cementerio ubicado por el rumbo del aeropuerto, ofrece un lote estándar que puede albergar hasta dos gavetas  por 39 mil pesos, pero si lo adquiere hoy se le hace un descuento del 20 por ciento en pagos de contado, si la adquisición es a plazos la suma queda alrededor de los 27 mil devaluados pesos.

Por su parte, Cementerio La Colina cuenta actualmente con una promoción que fija en los 65 mil pesos un lote con espacio para cuatro gavetas, siempre y cuando el pago se haga total y de inmediato.

El cementerio La Colina incumple con la reglamentación en cuanto a contar con alcantarillado, por lo que toca a servicios sanitarios tiene a disposición del visitante uno para hombres y otro para mujeres pero son de acceso restringido ya que a la entrada de uno y otro está una caja metálica en la que debe depositar 5 pesos si quieren entrar.

Como se mencionó ya el Panteón Santa Fe ofrece terrenos por la irrisoria cantidad de 100 mil pesos con derecho a dos gavetas, pero en su promoción del pasado mes de abril bajó la tarifa hasta los 65 mil pesos en tratos de contado.

Pero si usted es un convencido de las ventajas de encargar a profesionales todo lo que tiene que ver con fallecimientos, existe por lo menos un cementerio donde las clientela no son seres humanos sino mascotas. Se trata del Cementerio para Mascotas “Senda de la Eternidad” ubicado en la cercana población de Aquiles Serdán.

Ahí, su perro, gato, víbora, ratón, tortuga, hámster, pájaro, pez o león, ninguna especie es discriminada siempre y cuando haya estirado la o las patas, puede reposar para el resto de la eternidad por una suma bastante módica pero que depende de si lo hará solo o acompañado.

En el primer caso si se toma la opción de la fosa común, donde un finado can de raza escogida quedaría expuesto a convivir, mas bien a conmorir, con otro ejemplar de nombre firuláis que en el nombre lleva su escaso linaje, deberá pagar una tarifa de 600 pesos.

Con tan solo el doble de inversión, es decir mil 200 pesos, usted puede destinar a su mascota a una fosa individual donde permanecerá sola hasta el fin de los días, a lo que habrá de agregar  una cuota de mantenimiento de 500 pesos porque también entre los animales existen clases.

LA DIGNIDAD DE LOS PANTEONES MUNICIPALES

Aunque parezca increíble los panteones municipales, cuya numeración alcanza hasta el 4 con el muy recientemente inaugurado en la zona de Carrizalillo, además de ser la opción más barata se encuentran en mucho mejores condiciones que algunos de los panteones particulares.

Un dato de la mayor relevancia es que el gobierno municipal regala la fosa que no tiene para el solicitante ningún costo, y solo se requiere cubrir una cantidad que oscila entre los mil 500 y los 2 mil 500 pesos por el uso de suelo y la apertura de la zanja.

Los municipales con toda su austeridad, son mantenidos por personal del ayuntamiento en condiciones bastante buenas, cuentan con alumbrado público suficiente, agua potable, teléfono y presentan un aspecto limpio y sin muestras graves de vandalismo.

La recolección de basura es eficiente y oportuna, la vegetación aunque escasa está cuidada, y solo en lo que toca a alcantarillado, que no tiene, y a contar con baños públicos muy sucios y descuidados, el resto de las instalaciones son aceptables y el servicio profesional.

En resumen, el momento de la muerte que se supone es el gran igualador porque no distingue niveles ni credos, a fin de cuentas es un asunto de clases, así que antes de morirse, piénsela dos veces.

rutacritica.com.mx

Texto: Héctor Arriaga

Tags: