Local

Invitan a visitar la Biósfera de Mapimí

Chihuahua.-Invitan a visitar nuestras áreas naturales protegidas como un destino alternativo para recorrer con la familia en estas próximas vacaciones, desde luego, con la atenta súplica de tomar medidas...
  • Por Cynthia

Chihuahua.-Invitan a visitar nuestras áreas naturales protegidas como un destino alternativo para recorrer con la familia en estas próximas vacaciones, desde luego, con la atenta súplica de tomar medidas de prevención para no causar afectaciones al entorno.

La Reserva de la Biósfera de Mapimí fue reconocida por la UNESCO mediante decreto federal y estatal el 19 de julio de 1979. 

Es hogar de especies como el escorpión, víbora, correcaminos, ratas y tortuga desértica. Aves como búhos, chotacabras, águilas, halcones, etc. Serpientes, sapos, pequeños mamíferos como las ratas canguro, ratones y zorras, lagartijas, tortugas terrestres, chicharras, venados, ardillas, liebres y conejos, entre otras especies.

El acceso debe tomarse en cuenta, pues resulta difícil por ser una región que se encuentra ubicada en pleno desierto, siendo un tramo de 80 kilómetros de terracería  a partir de la población de Ceballos. El sitio cuenta con un laboratorio bien equipado, además de un albergue para los visitantes o investigadores.

Las bellezas naturales de México como esta son importantes no solo para el país sino para el resto del planeta. Mapimí, se ubica entre los límites de los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua.

Las plantas con sus colores rojizos y la gran variedad de fauna a pesar de ser una región desértica le dan un panorama muy especial. Pero lo más importante es el laboratorio de investigación con que cuenta esta reserva.

Es una zona desértica rodeada por montañas de poca altura, donde se localiza la mínima altura del Estado que es de 1000 metros., tiene temperaturas elevadas características de las zonas desérticas. Carece de arroyos. Es una región desértica con temperaturas ambientales que oscilan entre el día y la noche desde los –7º C. hasta 28º C, con lluvias irregulares. Su suelo varía en sus propiedades químicas, físicas y biológicas. En las partes altas, el suelo es arenoso, con grava en las partes bajas y en las depresiones es salino y arcilloso. También hay dunas de yeso.

Existen varios asentamientos de ejidos donde se practica la ganadería de vacunos, equinos y caprinos y en algunas partes la agricultura de temporal, básicamente para consumo. Sólo en el ejido de Santa María se explota la candelilla para la obtención de cera.

Si se tiene el interés de hacer ecoturismo, esta zona es un destino ideal para quienes desean conocer las bellezas naturales del estado.

Para mayores informes comunicarse al teléfono (618) 137 43 86 ó en la página de internet: http://www.visitadurango.mx/es/Mapimi.

 

Tags: