Local

Realizarán taller de silvicultura intensiva para mejor aprovechamiento del bosque

Chihuahua.- Con el propósito de llevar a cabo el primer taller teórico práctico para la implementación de los métodos intensivos de Manejo forestal y prácticas...
  • Por Editora Aux
Realizarán taller de silvicultura intensiva para mejor aprovechamiento del bosque

Chihuahua.- Con el propósito de llevar a cabo el primer taller teórico práctico para la implementación de los métodos intensivos de Manejo forestal y prácticas de conservación de la biodiversidad, el Proyecto GEF (Global Environment Facility) o Fondo Mundial para el Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la CONAFOR, la PROFEPA y la Dirección de Desarrollo Forestal, se trasladaron al predio particular El Porvenir, Municipio de Guachochi, informó Octavio Legarreta, Secretario de Desarrollo Rural.

Especialistas de reconocida capacidad como  León Jorge Castaños del Estado de Puebla, Jaime Bocanegra del estado de Jalisco, Oscar Estrada y Antonio Quiñones del Estado de Chihuahua, así como Juan Manuel Cassian  del Estado de Durango,  compartieron sus conocimientos con productores forestales y prestadores de servicios técnicos forestales.

En este evento se contó con la participación de 110 personas entre las regiones forestales de Guadalupe y Calvo, Balleza, Madera, San Juanito, Occidente y Guachochi. El objetivo de la reunión fue dar a conocer los avances en la instrumentación de la “Estrategia de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad Forestal (ENAIPROS) en el Estado de Chihuahua”., misma que incluye buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad., en bosques regulares e irregulares, dijo el funcionario.

Los temas importantes impartidos fueron:

Silvicultura intensiva.

Ordenación forestal.

Manejo sustentable

Conservación de la Biodiversidad.

El funcionario añadió que las actividades de campo fueron coordinadas por el Ing. José Antonio Romero, Consultor del Proyecto GEF “Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados” en la Zona Norte, y como parte del desarrollo de las actividades se organizaron 5 grupos de trabajo, que fueron dirigidos por técnicos forestales con reconocida trayectoria a nivel nacional,

El Proyecto "Biodiversidad en bosques de producción y mercados certificados” a nivel nacional está contribuyendo con 7.3 millones de pesos destinados a la contratación de 10 despachos consultores que brindan asesoría a productores y prestadores de servicios técnicos para llevar a cabo los procesos de modificaciones y/o actualizaciones de los Programas de Manejo Forestal con criterios de Cuidado de la Biodiversidad

Por su parte Víctor Guzmán, Director de Desarrollo Forestal comentó que once estados de la república entre los que se encuentran Michoacán, Jalisco. Guerrero, Oaxaca, Durango, Puebla se incorporan al programa de la silvicultura intensiva propuesta coordinadamente por el Gobierno del Estado y la CONAFOR.

Guzmán dijo, que se trata de producir más producto maderable en la misma superficie que ya está bajo manejo forestal, por lo que desde el año pasado se propuso que se integrara este concepto a nivel nacional, a fin de abatir la deficiencia de productos forestales que tiene el país.

Así mismo se promoverá el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, se reactivará  la economía del sector forestal  contribuyendo a la generación de empleos, ingresos y mejora de la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales sin descuidar la provisión de los bienes y servicios ambientales a la sociedad.

El funcionario mencionó que este ejemplo de aprovechamiento que nace en nuestra entidad está instrumentado dentro del Programa Nacional Forestal, que  opera la Comisión Nacional Forestal en coordinación con el Gobierno del Estado.

El Director Forestal  señaló que en el caso de Chihuahua las zonas que han sido propuestas para aplicar el programa de Silvicultura Intensiva, son Guadalupe y Calvo, Guachochi, Ocampo, Balleza, Bocoyna y Madera, en donde se identifican perfectamente tres tipos de bosque con dos estratos bien definidos: un alto, relicto de la vegetación original, un bajo que requiere de la aplicación inmediata de cortas intermedias,  y bosques irregulares que requieren ser tratados con cortas selectivas, a fin vuelvan a tener la calidad que poseían  al inicio de los primero aprovechamientos forestales, a finales de 1800 y principio de 1900,

Con este programa la entidad estará en condiciones de trabajar en áreas de media y alta productividad, para que a través de los aclareos se aumente la cosecha anual de 1.8 a 3 millones de metros cúbicos al año, lo que nos ubicaría como el estado con mayor producción en el país.

La silvicultura intensiva lleva el plus de ir acompañado del fortalecimiento empresarial comunitario a través de los planes de negocio, el abasto y la modernización de la industria forestal, programa que también se está convirtiendo en un ejemplo chihuahuense y que seguramente será replicado en otros  estados.

Finalmente Guzmán dijo que existe la oportunidad de establecer nuevas instalaciones industriales forestales para diámetros delgados como las fabricas de tableros aglomerados de alta densidad y habilitados para  tarimas industriales.

Tags: