Nacional

En abandono monumento a cuauhtémoc tras ser vandalizado

  • Por Editor Turnoc
En abandono monumento a cuauhtémoc tras ser vandalizado

Ciudad de México.- Siete meses después de que fueron mutilados los ocho jaguares de bronce que flanquean el monumento a Cuauhtémoc, ubicado sobre Paseo de la Reforma, siguen sin repararse, solo se echan la bolita el gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El 30 de diciembre de 2020, tres hombres fueron detenidos cuando cortaban las patas de las esculturas de bronce, por considerarse un delito de acuerdo a la Ley de Monumentos.

Sin embargo, los presuntos culpables fueron liberados seis días después porque, según argumento de la autoridad, los policías que los detuvieron habían mentido sobre el lugar de la detención.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha hecho responsable de su restauración, el gobierno capitalino sostiene que corresponde al INAH y éste que a la Ciudad de México por tener a su cargo el cuidado y arreglo de las esculturas.

Mientras, el monumento, inaugurado en 1887, sigue sin ser restaurado y a merced de manifestantes que a su paso aprovechan para grafitearlo, para seguir deteriorándolo.

El monumento fue creado a iniciativa del ministro de fomento del régimen porfirista, Vicente Riva Palacio, con el propósito de honrar al último de los emperadores mexicas.

El ganador de la convocatoria fue el arquitecto Francisco H. Jiménez, quien propuso varios elementos de la arquitectura prehispánica de México, principalmente en las antiguas construcciones de Uxmal, Mitla y Palenque, entre otras.

La edificación inició el 5 de mayo de 1878 y se inauguró en 1887. Se encuentra rematado por una escultura del emperador Cuauhtémoc creado por el escultor mexicano Miguel Noreña, quien también creó los demás elementos escultóricos, destacando especialmente los 8 jaguares de bronce con tocados de plumas y las lápidas que conmemoran eventos importantes de la vida del monarca.

En los lados del monumento hay dos placas de bronce, una con la entrevista de Cuauhtémoc prisionero con Cortés y en la otra el tormento de Cuauhtémoc.

Sobre cuatro tableros de mármol están inscritos los nombres de Cuitláhuac, Cacama, Tetlepanquetzal y Coanacoch, compañeros de lucha de Cuauhtémoc.

La colonia Cuauhtémoc, reconocida oficialmente el 14 de febrero de 1905, lleva su nombre por la escultura del emperador mexica.

Por corresponsal Consuelo Medina.