
México.- Grupo Bimbo sigue utilizando a su emblemático osito en algunos pastelitos, a unos meses de que entren en vigor nuevas disposiciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 sobre etiquetado de alimentos, que prohibirán la aparición de animales y personajes de caricatura en productos con alto contenido de grasas o azúcares.
Usuarios de redes sociales compartieron imágenes de un pastelito llamado Hotkis, el cual muestra al Osito Bimbo marcado en el propio producto a través de calor, pero no impreso en el empaque.
La NOM-051, cabe señalar, regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, por lo que Bimbo técnicamente no estaría incumpliendo con la norma al incluir a su osito en los Hotkis.
Osito Bimbo aparece en servilletas de Pétalo
Pero este no es el único caso que muestra la intención de Bimbo de no dejar de usar a su osito, pese a la inminente entrada en vigor de la NOM-051 el próximo 21 de abril.
En redes sociales circularon imágenes de una una edición especial de las servilletas Pétalo, fabricadas por Kimberly-Clark de México, decoradas con el Osito Bimbo, lo cual tampoco violaría la NOM-051, dedicada específicamente a alimentos y bebidas.
Con la NOM-051, los fabricantes de alimentos están obligados desde el 1 de octubre pasado a incluir octógonos negros indicando si sus productos contienen exceso de:
- Calorías
- Azúcares
- Grasas saturadas
- Grasas trans
- Sodio
Con la entrada en vigor de esta disposición, Grupo Bimbo anunció que no incluiría los octágonos en muchos de sus productos, argumentado que ya incluyen información clara sobre su contenido de azúcares y grasas.
“En Grupo Bimbo seguimos trabajando para ofrecer a nuestros consumidores productos que cada vez más se adapten a sus necesidades y a su estilo de vida”, señaló en aquella ocasión Javier González Franco, director general adjunto de la empresa, quien agregó:
“Nuestra estrategia de salud y bienestar, pensada en nuestros consumidores, en las tendencias y en el entorno actual, nos ayuda a innovar y a mejorar de una mejor manera. Que estas líneas de productos de consumo diario no contengan sellos es una muestra de ello”, dijo Javier González Franco.
Tomado de sdp noticias.