Nacional

Ve aquí dónde consultar de manera digital los libros gratuitos de la sep

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) puso a disposición de los estudiantes de educación básica y de la población en general el catálogo histórico de...
  • Por editorsadm

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) puso a disposición de los estudiantes de educación básica y de la población en general el catálogo histórico de libros de texto en línea; así las y los mexicanos de todas las generaciones podrán disfrutar y conocer los materiales que se produjeron de 1960 a 2017.

 En este catálogo encontrarás los libros con los que estudiaron tus padres e incluso tus abuelos, conocerás las diferentes lecturas y estilo de enseñanza de materias como matemáticas, español y ciencias naturales.

Además de las ilustraciones de las portadas donde se incluyen obras de grandes artistas  mexicanos como David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Gilberto Aceves entre otros.

Por casi 60 años de trabajo la Conaliteg dijo que ha contribuido en la educación y formación de millones de estudiantes desde Baja California hasta Yucatán. 

 Y aunque los libros de texto han acortado distancias dentro de nuestra nación también han ido evolucionando, y es por esto que los planes de estudio se han transformado para ajustarse a las nuevas realidades de México, mismas que se pueden cosultar en los diferentes títulos a lo largo de cinco décadas en el siguiente enlace:

https://historico.conaliteg.gob.mx/content/common/consulta-libros-gb/

Catálogo Digital de Libros de Texto Gratuitos ciclo escolar 2019 - 2020

La Conaliteg publicó en su portal de internet el acervo digital de todos los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2019 - 2020. El catálogo puede consultarse en la dirección:

http:/libros.conaliteg.gob.mx

El catálogo está integrado por mil 800 títulos divididos en seis categorías: preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación indígena.

Es posible consultar los materiales de todas las asignaturas: matemáticas, español, historia, geografía, artes, entre otras.

La Conaliteg incorporó la sección de educación indígena en donde se encuentran los libros desde primero hasta sexto grado y  libros de la biblioteca digital.  

Indicó que produce y distribuye libros en 64 lenguas indígenas con sus respectivas variantes: huichol, mazateca, tlapaneca, mixteca, totonaca, entre otras más.

De esta forma, la Conalite señaló que aprovecha las nuevas tecnologías para facilitar la educación de la niñez y juventud mexicanas y, a la vez, pone al alcance de todos el conocimiento que guardan los libros de educación básica.

Reportan más de un millón 800 mil consultas al catálogo de libros de texto gratuitos durante emergencia sanitaria por Covid-19

Los contenidos del programa educativo emergente Aprende en Casa se basan en los Libros de Texto Gratuitos, por lo que se garantiza la continuidad del ciclo escolar 2019-2020, dijo Esteban Moctezuma Barragán en mayo.

Al ser la base del programa Aprende en Casa, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (conaliteg) reportó que se han registrado más de un millón 800 mil consultas al catálogo de Libros de Texto Gratuitos, disponible en su página de internet a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Además, el promedio de consulta en su aplicación para dispositivos móviles, CONALITEG DIGITAL, reportó casi 300 mil consultas en promedio a la semana, y más de 100 mil vistas al catálogo histórico de libros de texto de la generación 1960 a 2014.

Moctezuma Barragán dijo que los contenidos del programa educativo emergente Aprende en Casa se basan en los Libros de Texto Gratuitos que fueron entregados a todas las alumnas y alumnos del Sistema Educativo Nacional, por lo que se garantiza la continuidad del ciclo escolar 2019-2020.

Para garantizar el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a los servicios educativos de Educación Básica, la Conaliteg señaló que dispone de herramientas digitales para reforzar y facilitar el trabajo de los estudiantes, a pesar del aislamiento preventivo derivado de la propagación del virus Covid-19.

Los libros de texto pueden consultarse desde cualquier dispositivo electrónico, a través del sitio de internet conaliteg.sep.gob.mx; y la aplicación CONALITEG Digital.

La aplicación contiene los libros para Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Educación Indígena; así como el catálogo histórico con los libros desde la generación de 1960 hasta la de 2014, para saber más sobre la historia de la educación en México.

Como parte de este esfuerzo, la SEP indicó que ofrece otros materiales educativos como programas de televisión, a través del Canal Ingenio TV y Canal Once Niñas y Niños; museos virtuales; actividades recreativas en línea; aprendizaje por medio de juegos; y comunicación entre estudiantes y profesores disponibles en:

•    https://materialeducativo.org/ 
•    https://materialeducativo.org/ 
•    https://classroom.google.com/ 

Conaliteg ofrece, además, la biblioteca virtual “Miles de Historias, una Pantalla”, en la página https://milesdehistorias.conaliteg.gob.mx/ para leer sin salir de casa y fomentar la convivencia familiar, donde los interesados pueden consultar más de 74 títulos diferentes.

Con información de El Imparcial.

Tags: